¿Chimpancés borrachos? Así se festeja en la naturaleza (VIDEO)

En medio del Parque Nacional Cantanhez, al sur de Guinea-Bisáu, un grupo de chimpancés fue captado compartiendo frutas fermentadas con contenido alcohólico, en lo que parece ser mucho más que un simple snack tropical. La escena, grabada por cámaras ocultas, no solo sorprendió por lo inusual, sino que podría cambiar lo que entendemos sobre el […]

Abr 24, 2025 - 02:15
 0
¿Chimpancés borrachos? Así se festeja en la naturaleza (VIDEO)

En medio del Parque Nacional Cantanhez, al sur de Guinea-Bisáu, un grupo de chimpancés fue captado compartiendo frutas fermentadas con contenido alcohólico, en lo que parece ser mucho más que un simple snack tropical. La escena, grabada por cámaras ocultas, no solo sorprendió por lo inusual, sino que podría cambiar lo que entendemos sobre el origen social del consumo de alcohol.

Chimpancés y frutas fermentadas

No es solo comida, es una reunión. Cámaras activadas por movimiento capturaron a Mandjambé, un chimpancé macho, arrancando un trozo de fruta del pan africana fermentada mientras Gary y Bobby, otros miembros del grupo, observaban con atención. Este comportamiento, documentado en diez episodios por investigadores de la Universidad de Exeter y publicado en Current Biology, reveló algo sorprendente: los chimpancés comparten estas frutas como si siguieran un código social. Análisis químicos confirmaron que las frutas tenían un 0,61% de etanol, equivalente a una bebida ligera. Para un primate salvaje, esto es un descubrimiento que lo cambia todo.

Frutas, etanol y jerarquía

Los chimpancés podrían estar “brindando” sin saberlo. Entre el 60% y 85% de su alimentación son frutas, muchas de las cuales fermentan naturalmente en la selva. Según Kimberley Hockings, coautora del estudio, citada por The Guardian, un chimpancé podría consumir “kilogramos de alcohol al día” solo por su dieta. Lo más interesante no es solo lo que comen, sino cómo lo hacen y con quién. Las frutas fermentadas no se comen al azar: son seleccionadas por encima de otras más frescas, lo que sugiere una preferencia activa por el alcohol natural. Incluso se observaron interacciones jerárquicas y de cohesión alrededor de este alimento, como si fuera un momento de ritual grupal.

Chimpancés borrachos

El poder social de las frutas

Lo que hace este hallazgo tan especial no es solo el consumo de alcohol, sino cómo ocurre. Compartir frutas fermentadas fortalece lazos. Las grabaciones muestran a los chimpancés seleccionando cuidadosamente qué pedazo tomar, repartiéndolo con ciertos compañeros y mostrando actitudes que parecen jerárquicas. Es como si hubiera reglas en esta “fiesta” selvática. Esto se parece a nuestras reuniones con drinks, ¿no? El estudio plantea que este comportamiento podría ser un eco de cómo los humanos usamos el alcohol para socializar, celebrar o incluso negociar.

Chimpancés borrachos

¿La primera “hora feliz” nació en la jungla?

Este descubrimiento nos lleva a preguntarnos: ¿es el gusto por el alcohol algo que heredamos de nuestros ancestros primates? Los investigadores sugieren que humanos y grandes simios compartimos un pasado donde las frutas fermentadas pudieron ser clave en las primeras interacciones sociales. Este comportamiento podría ser “una de las primeras etapas evolutivas del festín”. Aunque aún hay que estudiar si los chimpancés buscan el alcohol a propósito, este hallazgo sugiere que nuestras celebraciones tienen raíces más antiguas de lo que imaginábamos.

Más allá del chisme: ¿por qué importa esto?

Este descubrimiento no es solo una curiosidad viral, sino una pista real sobre cómo evolucionaron nuestras dinámicas sociales. Si chimpancés salvajes ya presentan este tipo de comportamientos, entenderlos nos puede ayudar a reconstruir aspectos profundos de nuestra historia evolutiva. Además, plantea nuevas preguntas: ¿buscan ellos activamente este tipo de frutas para relajarse? ¿Les da alguna ventaja dentro del grupo? ¿Podría esto estar vinculado con sus jerarquías, alianzas o rituales?

Chimpancés borrachos

Para los humanos, el alcohol ha sido parte de celebraciones, rituales religiosos y momentos de conexión desde hace milenios. Si nuestros parientes más cercanos también lo practican en la selva, eso cambia el juego: quizás el “salud” no es una invención cultural, sino una herencia evolutiva. Este hallazgo rompe con la imagen tradicional de la naturaleza como un lugar puramente funcional y salvaje. En medio de la selva, los chimpancés no solo sobreviven: comparten, eligen, celebran. Y lo hacen con frutas fermentadas. Una pista más de que, quizás, nuestras ganas de reunirnos alrededor de una bebida vienen de mucho más atrás de lo que imaginamos.