Tony Gilroy defiende la escena más dura de Andor temporada 2: «Todos somos producto de la violencia»

Andor temporada 2 traspasa los límites del universo Star Wars con una escena brutal. Gilroy explica por qué era esencial mostrar la crudeza del Imperio. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Abr 23, 2025 - 23:30
 0
Tony Gilroy defiende la escena más dura de Andor temporada 2: «Todos somos producto de la violencia»

Andor no es Star Wars como lo conocíamos. No hay Jedi, no hay viajes del héroe, ni esperanza fácil. Lo que hay es un retrato crudo, despiadado y profundamente humano del fascismo, la resistencia y el precio de la libertad. Y en su segunda temporada, ese retrato ha alcanzado su punto más oscuro. (Aviso de spoilers)

El estreno del nuevo bloque de episodios de Andor en Disney+ ha desatado un intenso debate entre los fans por una escena en particular: el intento de violación que sufre Bix Caleen (Adria Arjona) a manos de un oficial imperial, mientras se oculta como fugitiva en una zona agrícola. La secuencia no deja lugar a dudas. No es simbólica ni suavizada. Es explícita, tensa, desgarradora. Y Bix lo nombra como lo que es, gritando: “¡Intentó violarme!”.

En un universo donde tradicionalmente se ha evitado cualquier referencia directa a la sexualidad —ni siquiera consensuada—, el hecho de que una serie de Star Wars incluya un intento de agresión sexual ha marcado un antes y un después. Para algunos, una línea que nunca debió cruzarse. Para otros, una muestra de la madurez y valentía de una obra que se ha negado a dulcificar el horror.

“La historia de la humanidad tiene un componente arterial de violencia sexual”

Adria Arjona Andor Temporada 2

El creador de la serie, Tony Gilroy, ha defendido con firmeza la inclusión de esta escena en THR. En una entrevista reciente, explicó que, si Andor pretende ser un retrato realista de cómo nace una revolución, no puede ignorar los aspectos más oscuros de los sistemas autoritarios. Y eso incluye el uso de la violencia sexual como herramienta de poder: “La historia de la civilización tiene un gran componente arterial que es la violación. Todos los que estamos aquí somos el producto de eso. Ejércitos y estructuras de poder han recurrido a ella durante siglos. Así que no tocarlo, de algún modo, no sería honesto”, argumenta Gilroy.

Según él, la escena no es gratuita. Forma parte de un arco doloroso, pero necesario, para el personaje de Bix, que ya fue torturada por el Imperio en la primera temporada. “Es un camino hacia la claridad”, señala el director, aunque admite que ese camino es devastador.

Sin censura interna en Lucasfilm

A pesar del impacto que ha tenido entre la audiencia, Gilroy asegura que nadie en Disney ni en Lucasfilm puso objeciones a la escena. “Jamás nadie dijo nada al respecto”, afirma. Eso sí, reconoce que los límites de lo que pueden mostrar en pantalla en cuanto a sexo y violencia están muy claros. Y que sabían perfectamente hasta dónde podían llegar.

Esta franqueza creativa ha sido una de las marcas de identidad de Andor desde el principio, y una de las razones por las que ha sido reconocida como la mejor valorada de toda la franquicia en plataformas como Rotten Tomatoes.

La galaxia como espejo del presente

La escena ha dividido a los fans. Algunos consideran que la inclusión de una agresión sexual en Star Wars “va demasiado lejos” o “rompe con el tono” de la franquicia. Pero otros —y no pocos— han aplaudido la decisión como un gesto audaz y coherente con el enfoque de la serie.

“Esto es Star Wars en su versión más política, más potente, más aterradora”, comentaba un usuario en redes. “Es el mundo real filtrado a través de la galaxia lejana”. Otra voz apuntaba que el universo ya había insinuado formas de esclavitud o sumisión sexual —recordando, por ejemplo, el famoso bikini de Leia—, solo que hasta ahora “nunca se le había puesto nombre”.

Y en medio de ese debate, destaca también la interpretación de Adria Arjona, que logra transmitir la fragilidad, el dolor y la furia de su personaje en una escena difícil, pero poderosa.

Mon Mothma: bailar mientras se desmorona el mundo

Mom Mothma Andor Temporada 2

El episodio también incluye otra escena que no ha dejado indiferente a nadie: la senadora Mon Mothma (Genevieve O’Reilly), bailando en la boda de su hija mientras, en secreto, ordena un asesinato político para proteger sus vínculos con la Rebelión. Una escena cargada de simbolismo, en la que la música y la celebración chocan con el peso de la culpa: “Mon tiene el camino más difícil de todos”, afirma Gilroy. “Debe actuar bajo una vitrina de cristal, siempre observada. Su sufrimiento es silencioso, pero constante. Ella baila mientras, por dentro, está gritando”.

Andor no es cómodo. Y eso es lo que la hace necesaria

Con su segunda temporada, Andor ha llevado a Star Wars al terreno más adulto, valiente y político que jamás haya explorado. No es una historia para escapismo fácil, ni para merchandising infantil. Es una serie que habla de fascismo, propaganda, violencia estructural y el precio de resistir. Y lo hace sin concesiones.

Sí, es duro ver esa escena. Pero también es duro ver cómo una galaxia se doblega ante el miedo. Y si algo nos enseña Andor, es que la verdad no siempre es bonita, pero sí necesaria.

¿Crees que Andor hizo bien en abordar este tema? ¿Hasta qué punto debe Star Wars reflejar la dureza del mundo real? Deja tu opinión y únete a la conversación sobre la serie más valiente de la saga. Puedes ver los tres primeros episodios en Disney +.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com