Científicos descubren un nuevo color (y puede que pocos lo vean)
¿Te imaginas ver un color que no existe en la naturaleza, que jamás ha sido captado por una cámara, y que ninguna pantalla del mundo puede reproducir? Eso es exactamente lo que experimentaron cinco personas —entre ellas, tres investigadores— en un laboratorio de Estados Unidos. El hallazgo, publicado recientemente en la revista Science Advances, presenta […]

¿Te imaginas ver un color que no existe en la naturaleza, que jamás ha sido captado por una cámara, y que ninguna pantalla del mundo puede reproducir? Eso es exactamente lo que experimentaron cinco personas —entre ellas, tres investigadores— en un laboratorio de Estados Unidos.
El hallazgo, publicado recientemente en la revista Science Advances, presenta al mundo un color inédito llamado “olo”, descrito como un azul verdoso de saturación impactante, pero que, según los propios científicos, es simplemente imposible de describir con palabras… o con imágenes.
Olo: El color que le mundo no puede replicar
La proeza fue posible gracias a un dispositivo llamado Oz (sí, como la Ciudad Esmeralda del famoso cuento), que dispara pulsos láser directamente sobre células individuales de la retina. Específicamente, sobre los conos M, los cuales son sensibles a longitudes de onda medias (las que normalmente percibimos como verde).
Lo sorprendente es que en condiciones naturales, al estimularse los conos M también se activan los L (rojo) o S (azul), ya que sus rangos se superponen. Pero aquí, por primera vez, lograron activar únicamente los M. ¿El resultado? Una señal visual tan inusual que el cerebro generó una experiencia totalmente nueva: olo, un color fuera del espectro visible tradicional.
“El color es increíblemente saturado. Es una sensación visual que no existe en el mundo real”, aseguró el coautor del estudio y participante del experimento, Ren Ng, ingeniero eléctrico de la Universidad de Berkeley.

No es sólo un color verde más brillante
Algunos escépticos, como el investigador visual John Barbur del University of London, consideran que olo no es más que una versión hiper saturada del verde. Pero quienes lo vieron no están de acuerdo. El científico Austin Roorda, miembro del equipo, afirma: “El color que se muestra en la pantalla es apenas un pálido reflejo. Olo es otra cosa. Es un color que no se puede traducir a nada que veamos normalmente”.
Te puede interesar > Donaldjohanson: El asteroide con forma de extraña que sorprendió a la NASA (imágenes)
En los experimentos, los participantes intentaron igualar olo usando tonos de verde-azulado como el turquesa. Pero ninguno logró reproducir su intensidad. “Es como si hubieras vivido toda tu vida viendo solo tonos pastel de rosa, y un día alguien aparece con algo que parece rosa nuclear y te dice: esto se llama rojo”, explicó Ren Ng.
¿Para qué sirve ver olo?
Más allá del impacto visual, este descubrimiento podría tener aplicaciones revolucionarias en medicina. Investigadores creen que este tipo de estimulación retiniana podría ayudar a desarrollar terapias para personas con daltonismo o enfermedades degenerativas de la vista como la retinitis pigmentosa.
Te puede interesar > Artemis II: Ya casi está listo el cohete que llevará de nuevo a la humanidad a la Luna
Según Andrew Stockman, investigador del University College London, esto no solo es “divertido”, sino potencialmente útil para lograr que personas con deficiencia en la percepción del color rojo-verde puedan experimentar colores normales por primera vez.
¿Podremos ver el color olo algún día?
De acuerdo con los investigadores, no hay forma de que olo aparezca en una televisión, pantalla o visor de realidad virtual. Su visualización solo es posible dentro de un laboratorio equipado con tecnología extremadamente especializada. Lo más cerca que estaremos por ahora es una imagen de un cuadrado azul verdoso compartida por los investigadores como una mera aproximación.