Amenaza urbanística de Ayuso en el río Guadalix: "Otra burbuja inmobiliaria que quitará lo poco que tenemos"

Este sábado 26 de abril, vecinos del norte de la Comunidad de Madrid, junto a colectivos ecologistas y sociales, caminarán por el cauce del río Guadalix en una marcha por la defensa de este paraje natural frente a la especulación urbanística de la región, comandada por Isabel Díaz Ayuso. Bajo el lema "No al pelotazo del Guadalix", la movilización denuncia la construcción prevista de casi 8.000 viviendas en un espacio de alto valor ecológico, dentro de la Red Natura 2000. "Es otra burbuja inmobiliaria que en realidad nos va a quitar los limitados servicios que tenemos los pueblos originales", advierte Patricia Torralba, portavoz de Barrio Vivo Algete, en declaraciones exclusivas para ElPlural. La representante de este distrito conoce bien los terrenos donde se pretende ubicar la construcción de estas viviendas, en su mayoría zonas agrícolas y de campo que hasta ahora han servido como corredor ecológico entre los espacios protegidos del Jarama y del Manzanares. Aunque las nuevas viviendas no se ubicarán directamente en zonas inundables, sí se plantea urbanizar en áreas de recreo del entorno del río. Esto, según advierte la portavoz, puede afectar directamente a un terreno vulnerable ante las fuertes lluvias: "El río Guadalix ya sufre las consecuencias del desarrollo descontrolado. Cuando hay tormentas, las depuradoras no dan abasto y acaban vertiendo aguas sin tratar directamente al río. Por lo tanto, si estas aguas ya están llenas de residuos, ¿qué pasará cuando vivan miles más en la zona?", señala Torralba con preocupación. Además, indica que el problema se agrava por la ubicación estratégica del cauce: "El río Guadalix es afluente del río Alfarama, que ya sufre un enorme impacto ambiental. A lo largo de la N1, la autovía A1 pasa pegada al cauce, y a eso se suma la contaminación acústica constante por el tráfico aéreo, ya que por esa zona entran y salen todos los aviones que van al aeropuerto de Barajas." Torralba también ha querido destacar el peligro que va a sufrir la zona de especial protección de aves, debido a que mucha de esta diversidad que se encuentra en libertad migrando por estos corredores ecológicos del Parque de Guadarrama va a quedar aislada, "afectando negativamente a la biodiversidad". Los pocos servicios que tenemos se verán aún más saturados con las nuevas viviendas Pero la amenaza no es solo ambiental, sino que se trata de un proyecto urbanístico que va a afectar de manera directa a los vecinos de la zona. "Las nuevas urbanizaciones se levantarán lejos de los centros urbanos de Algete y El Molar, que no cuentan con accesos, transportes o colegios. Los pocos servicios municipales que tenemos ahora se verán aún más presionados", lamenta Patricia. Y añade un ejemplo claro: "Es como pasó con Tres Cantos, que se llevó todos los recursos cuando quedó separado de Colmenar Viejo, siendo el municipio original. Aquí puede pasar lo mismo." "Ya tenemos pocos servicios en los centros de Algete y de El Molar como para derivarlos a otras zonas donde se va a construir", recalca...

Abr 24, 2025 - 07:53
 0
Amenaza urbanística de Ayuso en el río Guadalix: "Otra burbuja inmobiliaria que quitará lo poco que tenemos"
Este sábado 26 de abril, vecinos del norte de la Comunidad de Madrid, junto a colectivos ecologistas y sociales, caminarán por el cauce del río Guadalix en una marcha por la defensa de este paraje natural frente a la especulación urbanística de la región, comandada por Isabel Díaz Ayuso. Bajo el lema "No al pelotazo del Guadalix", la movilización denuncia la construcción prevista de casi 8.000 viviendas en un espacio de alto valor ecológico, dentro de la Red Natura 2000. "Es otra burbuja inmobiliaria que en realidad nos va a quitar los limitados servicios que tenemos los pueblos originales", advierte Patricia Torralba, portavoz de Barrio Vivo Algete, en declaraciones exclusivas para ElPlural. La representante de este distrito conoce bien los terrenos donde se pretende ubicar la construcción de estas viviendas, en su mayoría zonas agrícolas y de campo que hasta ahora han servido como corredor ecológico entre los espacios protegidos del Jarama y del Manzanares. Aunque las nuevas viviendas no se ubicarán directamente en zonas inundables, sí se plantea urbanizar en áreas de recreo del entorno del río. Esto, según advierte la portavoz, puede afectar directamente a un terreno vulnerable ante las fuertes lluvias: "El río Guadalix ya sufre las consecuencias del desarrollo descontrolado. Cuando hay tormentas, las depuradoras no dan abasto y acaban vertiendo aguas sin tratar directamente al río. Por lo tanto, si estas aguas ya están llenas de residuos, ¿qué pasará cuando vivan miles más en la zona?", señala Torralba con preocupación. Además, indica que el problema se agrava por la ubicación estratégica del cauce: "El río Guadalix es afluente del río Alfarama, que ya sufre un enorme impacto ambiental. A lo largo de la N1, la autovía A1 pasa pegada al cauce, y a eso se suma la contaminación acústica constante por el tráfico aéreo, ya que por esa zona entran y salen todos los aviones que van al aeropuerto de Barajas." Torralba también ha querido destacar el peligro que va a sufrir la zona de especial protección de aves, debido a que mucha de esta diversidad que se encuentra en libertad migrando por estos corredores ecológicos del Parque de Guadarrama va a quedar aislada, "afectando negativamente a la biodiversidad". Los pocos servicios que tenemos se verán aún más saturados con las nuevas viviendas Pero la amenaza no es solo ambiental, sino que se trata de un proyecto urbanístico que va a afectar de manera directa a los vecinos de la zona. "Las nuevas urbanizaciones se levantarán lejos de los centros urbanos de Algete y El Molar, que no cuentan con accesos, transportes o colegios. Los pocos servicios municipales que tenemos ahora se verán aún más presionados", lamenta Patricia. Y añade un ejemplo claro: "Es como pasó con Tres Cantos, que se llevó todos los recursos cuando quedó separado de Colmenar Viejo, siendo el municipio original. Aquí puede pasar lo mismo." "Ya tenemos pocos servicios en los centros de Algete y de El Molar como para derivarlos a otras zonas donde se va a construir", recalca...