Paritaria metalúrgicos: qué porcentaje pidió la UOM y cuándo se pueden firmar los próximos aumentos

Los representantes del gremio intentaron cerrar nuevas subas para la rama 17. "No vemos posibilidades de acercamiento si mantienen la búsqueda de un incremento que no se condice con la realidad", advirtieron desde una de las cámaras.

May 14, 2025 - 08:46
 0
Paritaria metalúrgicos: qué porcentaje pidió la UOM y cuándo se pueden firmar los próximos aumentos

Los dirigentes de la UOM mantuvieron este martes una nueva reunión paritaria para negociar aumentos de la rama metalmecánica.

Ante los directivos de Adimra, AFAC, Afarte, Caiama, Camima y Fedehogar, los representantes gremiales reclamaron una recomposición por encima de lo que es la propuesta empresaria, mucho más cercana lo que pretende homologar el Gobierno.

Participantes de la negociación informaron a El Cronista que el esquema presentado por el gremio fue del 5% para la base de cálculo de abril, un 3% para abril y un 3 % para mayo. 

La patronal, por su parte, mantuvo su propuesta de un 2% para la base, un 1% para abril y un 1% para mayo. "De junio no se habló nada", señalaron.

La diferencia entre porcentajes dan a entender que la negociación se extenderá por varias semanas.

Carlos Biller, Gerente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), explicó que "la UOM insiste en que tiene que recuperar poder adquisitivo y la parte empresaria busca acordar un incremento que puedan pagar las empresas". 

Asimismo agregó que "desde CAMIMA entendemos que el principal problema lo tienen las pymes, donde la recuperación es más lenta dado que los costos en dólares se vieron incrementados fuertemente y cualquier incremento tan significativo en mano de obra -donde tenemos más del 50% de los costos - repercute considerablemente en los costos de las pymes". 

"No vemos posibilidades de acercamiento si la UOM mantiene esta búsqueda de un incremento que desde nuestra perspectiva que no se condice con la realidad", concluyó Biller.

El último entendimiento entre las partes se selló en enero por un 12,3% a pagar en cinco tramos, de noviembre 2024 a marco 2025. Pero la demora en la homologación provocó que muchos trabajadores no recibieran los aumentos hasta recién comenzado abril. 

Mientras tanto, el esquema actual fija el valor por hora de un operario calificado en $ 3685,88 y el básico de un técnico de primera en $ 657.278,91, muy lejos de la canasta básica.

En un nuevo intento por elevar esas cifras de la rama 17, la UOM y las cámaras volverán a reunirse en quince días.

Antes, el sindicato que encabeza Abel Furlán se sentará a discutir la otra gran negociación salarial, la de los siderúrgicos, que llevan casi diez meses estancada. La reunión con la Cámara Argentina del Acero tendrá lugar este jueves por la tarde, en medio de un plan de lucha que varias seccionales llevan adelante en reclamo de una solución urgente.

Incluso, desde algunos sectores comenzaron a dirigir las críticas a la cúpula del gremio por embarcarse en "interminables mesas de negociación sin resultado alguno".