Peso avanza tras alivio de tensiones comerciales por el TMEC
Forbes México. Peso avanza tras alivio de tensiones comerciales por el TMEC La apreciación se debe principalmente a que se moderó la aversión al riesgo respecto a México, luego de que Trump hiciera comentarios positivos sobre el acuerdo, según Base. Peso avanza tras alivio de tensiones comerciales por el TMEC Forbes Staff

Forbes México.
Peso avanza tras alivio de tensiones comerciales por el TMEC

El peso y la BMV avanzaron este miércoles luego de que se moderó la aversión al riesgo respecto a México en relación con el TMEC, según el grupo financiero Base.
“La apreciación del peso se debió principalmente a que se ha moderado la aversión al riesgo respecto a México, luego de que ayer Donald Trump hizo comentarios positivos sobre el TMEC, negando que tenga planeado una terminación del tratado”, expuso la firma en un reporte al cierre de la sesión.
El avance del peso y la bolsa se dio en una sesión marcada por la esperada decisión de la Fed de mantener estable su tasa de interés de referencia, mientras inversionistas se muestran expectantes ante una eventual relajación en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La Reserva Federal mantuvo la tasa de interés clave entre el 4.25% y el 4.50%, pero dijo que los riesgos de una mayor inflación y desempleo habían aumentado, nublando aún más las perspectivas económicas en un momento en que el banco central de Estados Unidos lidia con el impacto de las políticas arancelarias del gobierno de Donald Trump.
“Esta pausa era ampliamente anticipada por el mercado, ya que el mes pasado la Fed había señalado un enfoque de ‘esperar y ver’, al considerar que las condiciones económicas le daban margen para evaluar con calma el impacto de los aranceles”, dijo Monex en una nota de análisis.
Lee: Trump dice que México y Canadá no respetan el TMEC y que pronto se ‘renegociará’
Después de la leve alza de la jornada precedente, el peso mantuvo números positivos desde el inicio de la sesión y llegó a cotizar en 19.55 unidades por dólar minutos antes del anuncio de la Fed, mostrando el mejor desempeño en una cesta de divisas emergentes.
El peso cotizaba hacia el cierre en 19.6014 por dólar, con un repunte del 0.31% frente al precio de referencia de Reuters del martes.
“Desde un enfoque técnico, los indicadores muestran indecisión, por lo que el tipo de cambio cotiza de manera estable 19.50 y 19.65 pesos por dólar. Sin embargo, las presiones a la baja están aumentando, lo que puede llevar a un cambio de tendencia para el tipo de cambio”, dijo Banco Base.
“Se ha abierto la puerta para que el peso se dirija hacia el soporte de 19.45 pesos. Al alza, las resistencias importantes se encuentran en: 19.75, 19.90 y 20.00 pesos por dólar”, agregó.
El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, dijo que el ente emisor aún tiene espacio para reducir su tasa de interés de referencia, aunque aclaró que la política monetaria todavía debe permanecer en territorio restrictivo.
En marzo, Banxico aplicó su segundo recorte consecutivo de medio punto porcentual a la tasa clave, llevándola a 9%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022.
“Tras la decisión, el diferencial de tasas entre EUA y México se mantiene en 450 pb (puntos base)”, detalló Monex.
El martes por la tarde se informó que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, conversarán el fin de semana con el máximo responsable económico de China, He Lifeng, en un posible primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que perturba la economía mundial.
Durante la jornada, los operadores evaluaron también comentarios de los líderes de los tres países socios del tratado comercial de Norteamérica -Canadá, Estados Unidos y México- que reforzarían la expectativa de que la revisión del acuerdo se realizaría en 2026, como estaba previsto, rebajando temores de una posible ruptura.
En la zona euro se difundió más temprano el reporte de ventas minoristas, que en marzo cayeron 0.1% a nivel mensual y aumentaron un 1.5% respecto al mismo mes del año anterior.
BMV sube 1.05%
El índice accionario S&P/BMV IPC trepó preliminarmente un 1.05%, a 57,954.39 puntos, tras escalar un 2.7% en la sesión previa.
Los títulos del operador de aeropuertos Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) encabezaban las ganancias con un repunte de un 6.56%, a 435.81 pesos, seguidos por los de Gentera, especializada en servicios bancarios y crediticios, que sumaban 5.89%, a 38.47 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años caía dos puntos base a un 9.33%, el mismo descenso que registraba la tasa a 20 años, que se situaba en un 9.95%.
Con información de Reuters
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Peso avanza tras alivio de tensiones comerciales por el TMEC
Forbes Staff