Los Yébenes, víctima de un robo de cable ferroviario que no encaja: "Ha pasado más veces, pero no a plena luz del día"

El ministro Puente se desplazó a la zona para defender la tesis de que el objetivo fue un sabotaje y no un robo.

May 6, 2025 - 05:44
 0
Los Yébenes, víctima de un robo de cable ferroviario que no encaja: "Ha pasado más veces, pero no a plena luz del día"

Junto a las vías, una verja cortada y un cajetín con un cable colgando son todo el rastro que queda del robo que este domingo por la tarde provocó el corte del servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. Los trenes han pasado con estruendo durante toda la mañana del lunes por la localidad de Los Yébenes, en Toledo, que se ha convertido en protagonista inesperada del caos ferroviario que ha afectado a 10.000 personas en el último día del puente de mayo.

Guardias de seguridad armados de Adif, la entidad pública que gestiona la infraestructura ferroviaria, patrullaban este lunes los caminos que avanzan junto a las vías y un helicóptero de la Guardia Civil sobrevolaba la zona. Por allí caminaba también Pedro, un vecino de Los Yébenes que prefiere ocultar su identidad tras un nombre ficticio. Él fue de los primeros en detectar que algo iba mal en las vías de alta velocidad. El domingo, sobre las 19h. paseaba junto a su esposa sobre uno de los puentes que las cruzan y vio un tren parado.

"Después del apagón de la semana pasada, pensé que podría haber pasado otra vez algo, pero el tren empezó a andar y le dije a mi mujer que nos fuéramos. Al poco tiempo, volvió a parar y vi varios trenes avanzando muy despacio", recuerda el yebenoso. "Cuando vi a la Guardia Civil y a un coche de Adif supe que había pasado algo, pensé que alguien se habría quitado de en medio, como ha pasado hace poco un par de veces".

En esta ocasión, sin embargo, ningún suicidio era responsable de la interrupción de la circulación, sino un robo de cables de cobre. En algún momento de la tarde, sobre las 18h., individuos aún no identificados accedieron a las vías por cinco puntos distintos y cortaron los cables de señalización que llevan la información del posicionamiento de los trenes en tiempo real, permitiendo coordinar la velocidad a la que pueden ir en función del tren que lleven delante. Los trenes que avanzaban por estas vías se quedaron ciegos, teniendo que detenerse para evitar un potencial accidente.

Pedro admite que el pueblo ya ha sido testigo de otros robos de cableado, aunque nunca en las líneas de alta velocidad. El año pasado, una banda que fue desarticulada se hizo, en distintos robos, con 14 kilómetros de línea de alta tensión. El robo de cables de cobre son algo cada vez más habitual, sin embargo, lo que más chirría a vecinos como Pedro es que este se haya producido a plena luz del día y de forma aparentemente coordinada.

"Esto tiene que haber sido gente de la zona para conocerse así de bien todo", pronostica el vecino, que solicita que su testimonio sea anónimo por miedo a que se le identifique como el que dio la voz de alarma: "Tengo familia y no quiero problemas".

La hipótesis del sabotaje

En un bar cercano al Ayuntamiento, Jesús Pérez Martín, alcalde de Los Yébenes, se toma un merecido descanso después de toda una mañana atendiendo a los medios en esta inusual jornada en el habitualmente tranquilo pueblo toledano. "Yo me enteré casi por casualidad, cuando un operario del Ayuntamiento avisó de que había un tren parado en las vías", recuerda el regidor socialista, que se abona a la hipótesis del sabotaje expuesta por el ministro de Transportes, Óscar Puente en la mañana del lunes.

"La verdad es que no me lo había planteado hasta que lo ha dicho el ministro, pero es cierto que tiene sentido porque es un cable de señal de poco grosor y, por tanto, de poco valor económico", explica Pérez Martín, alcalde de, como él mismo señala, uno de los municipios de España con más kilómetros de línea ferroviaria de alta velocidad. Tres de los cinco puntos por los que los perpetradores de la sustracción de cable se internaron en las vías están en su término municipal. "También es muy clarificador que se haya producido justo a la vuelta del puente, cuando más gente podía verse afectada".

El propio ministro Puente se personó ya por la tarde en Manzaneque, el municipio vecino donde se localizaban los otros dos puntos de internación en las vías. Desde allí, Puente volvió a defender la tesis del sabotaje. "El móvil económico es difícil de entender. Solamente hay dos hipótesis, una la económica y la otra la de hacer daño. No podemos descartar al cien por cien ninguna de las dos, pero es evidente que la hipótesis que es más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía", aseguró el ministro durante la visita.

Las diligencias previas han detectado cinco cortes de cable en la línea que une Madrid, Sevilla y Málaga en un radio de 12 km, que responden a una acción coordinada y deliberada. Se han sustraído unos 150 metros de cable en ambas vías, que puede tener un valor, según detalla el Ministerio de Transporte, de apenas 300 euros.

El robo de este tipo de cables, sin embargo, no es poco habitual. Un guardia de seguridad que patrullaba la zona y que también solicita anonimato, asegura que se han producido en numerosas ocasiones en los últimos años, casi siempre en líneas de ancho ibérico, pero también en las de alta velocidad. "Los robos suelen darse de noche y en luna llena, lo raro es que se haya producido a plena luz del día, cuando hay más circulación. Un tren de alta velocidad no lo ves venir casi porque va a 300 km por hora", explica el agente de seguridad.

En esta ocasión, sin embargo, lo que brillaba en el cielo no era la luna llena, sino el pleno sol de la tarde y en un momento de máximo tráfico ferroviario. La operación fue realizada quirúrgicamente, de manera coordinada y en el tiempo justo para hacer el mayor daño posible sin riesgo para los perpetradores, que siguen sin estar localizados. Ingredientes para una hipótesis, la del sabotaje, que solo la investigación ya en curso podrá esclarecer.