Los plátanos son el nuevo aceite: el precio se dispara un 260% en apenas cuatro meses

A principios de año, 100 kilos de plátanos costaban en origen 42 euros. Ahora están a 153 euros, 111 euros más en apenas cuatro meses

May 8, 2025 - 09:20
 0
Los plátanos son el nuevo aceite: el precio se dispara un 260% en apenas cuatro meses

Los plátanos se han puesto por las nubes. Los consumidores lo notan desde semanas atrás y ahora los datos oficiales lo confirman: su precio se ha disparado un 260% en apenas cuatro meses y ha alcanzado cifras de récord. Así, los plátanos son el nuevo aceite. Lo que hasta hace pocos meses era un verdadero oro líquido por fin ha vuelto a la normalidad; y mientras tanto, los plátanos están inmersos en una escalada sin freno. 

Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la semana 17 del año, correspondiente a los días del 21 al 27 de abril, 100 kilos de plátanos costaban en origen 153,72 euros. En la primera semana, justo a principios de año, el precio rondaba los 42,47 euros. En apenas cuatro meses, 100 kilos de plátanos cuestan 111 euros más. 

Esto es un crecimiento del 261% con respecto a enero y de un 50% con respecto a la misma semana del año pasado. La subida de precios durante los primeros meses del año es habitual. De hecho, en los gráficos de la evolución de precios de años anteriores se aprecian siempre crecidas en esta época, pero no a estos niveles. Según los cálculos del MAPA, el precio de los plátanos está un 172,2% por encima de la media de los últimos cinco años. 

La subida ya se nota en los supermercados

Las cifras anteriores hacen referencia a los precios en origen, lo que cobra el agricultor por su producción. Y todo ello repercute directamente en los precios al consumidor final. De hecho, en los supermercados se nota desde hace varias semanas... aunque los productores tienen esperanzas de que la situación mejore dentro de poco por el aumento de las temperaturas, que favorecerá la producción, y por la entrada al mercado de frutas de verano como la sandía y el melón, que diversificarán la oferta y reducirán la presión sobre el plátano.

Según los datos que maneja el Observatorio de Precios, entre la primera semana del año y la número 14 (última de la que tiene información) el precio del plátano en los mercados ya ha subido un 112%. A principios de año, se registraron unos precios medios de 1,11 euros el kilo; cuatro meses después la cifra se ha disparado a 2,36 euros. 

¿Por qué los plátanos están por las nubes?

En este contexto, cabe preguntarse qué está pasando con el precio de los plátanos y por qué están tan disparados. Según explican los expertos, las razones de la escalada se deben a factores estructurales, climáticos y de mercado.

El motivo principal fue la borrasca Dorotea, que en diciembre de 2024 azotó las Islas Canarias, principal productor de plátanos en España. Los fuertes vientos y las intensas lluvias que acompañaron a la borrasca, poco habituales en las islas, dañaron significativamente las plantaciones y perjudicaron la floración de la fruta: mucha de la producción se perdió. Por ello, durante este inicio de año la oferta de plátanos canarios ha sido muy pobre. 

Pero no es el único factor que ha propiciado que los plátanos hayan iniciado una escalada histórica. A Dorotea se sumó el hecho de que en el otro lado del mundo, en América del Sur, se han sucedido varios fenómenos climáticos, especialmente asociados al fenómeno de La Niña, que alteraron los ciclos agrícolas y productivos del plátano en la zona y, por lo tanto, afectando a la capacidad exportadora de estos países. También han llegado significativamente menos plátanos de Latinoamérica que en años anteriores. 

Otro elemento importante a tener en cuenta, según explican los expertos, es que los costes de producción continúan al alza. La mano de obra, los fertilizantes, la energía y el transporte son cada vez más caro (aunque la inflación se ha ralentizado), y ello afecta directamente a los precios. 

En paralelo, la demanda de plátano canario ha aumentado en la Península, impulsada por campañas de consumo local y la creciente preocupación por el impacto ambiental de las importaciones. 

Menos oferta de producto por los fenómenos meteorológicos de estos meses, unido a un aumento de la demanda han generado el cóctel perfecto para que el precio de los plátanos esté más alto que nunca.