Despliegue militar ante el apagón: 934 efectivos de la UME atienden a los afectados por la crisis

Según datos oficiales consultados por Vozpópuli, casi un millar de militares se han desplegado para atender la crisis energética

Abr 29, 2025 - 14:55
 0
Despliegue militar ante el apagón: 934 efectivos de la UME atienden a los afectados por la crisis

El Gobierno ha recurrido a músculo militar para hacer frente a una crisis sin precedentes, tras el apagón eléctrico que dejó a oscuras durante horas a buena parte de España. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado en puntos estratégicos para hacer frente a la situación y apoyar a la ciudadanía. En total, se han desplegado 934 efectivos en diferentes puntos de la Península, según datos oficiales consultados por Vozpópuli.

De acuerdo a la información ofrecida por la UME a través de sus redes sociales, los militares integrados en la unidad se han volcado en la recogida de viajeros, el reparto de mantas, el suministro de combustible en hospitales o el reparto de mantas y comida en estaciones como las de Atocha o Chamartín, en Madrid, o la de Delicias, en Zaragoza.

30.000 agentes

A todo ello hay que sumar la actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Como contó Vozpópuli, según datos del Ministerio del Interior, 30.000 agentes prestaron servicio durante la jornada: 15.000 de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional y otros 15.000 de la Guardia Civil. A ellos habría que sumar miles de efectivos en reserva que esperaban órdenes ante un posible despliegue.

Los servicios de emergencias se enfrentaron al colapso en las calles de las grandes ciudades. Entre ellas, Madrid. Los policías nacionales controlaban el tráfico y accedían a grandes superficies ante el colapso durante la jornada, debido al al apagón "excepcional y totalmente extraordinario" -en palabras de la Red Eléctrica Española- que paralizó el país minutos antes de la una de la tarde. 

No hubo un policía, guardia civil, bombero o sanitario de emergencias de servicios que se quedase en su base. En Madrid, el helicóptero del Servicio Aéreo de la Policía Nacional no dejó de sobrevolar una ciudad que por momentos, y en sus principales arterias, estuvo colapsada. Fundamental fue el trabajo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para manejar el tráfico en las principales carreteras de nuestro país, donde se registraron importantes retenciones, así como de las policías locales en las calles de las ciudades.