Las mejores alternativas naturales al ibuprofeno, que ayudan a disminuir la inflamación del cuerpo
El doctor Aurelio Rojas nos cuenta cuáles son las mejores alternativas al ibuprofeno, uno de los medicamentos más populares, pero que puede ser peligroso

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos en España, un fármaco habitualmente presente en nuestros botiquines que reduce la inflamación, el dolor y la fiebre, pero que en dosis altas puede provocar tanto problemas cardiovasculares como reacciones gastrointestinales e incluso efectos en los sistemas inmunológico y nervioso.
Así lo aseguran los expertos que aconsejan limitar el consumo de este antiinflamatorio y optar por otras alternativas menos peligrosas.
Las mejores alternativas naturales al ibuprofeno
Alternativas como las que propone el doctor Aurelio Rojos, cardiólogo y divulgador en redes sociales, donde explica cuáles son las opciones tanto si quieres evitar antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno como en casos de problemas de salud relacionados con el corazón, los riñones, el estómago o la hipertensión.
“Si tienes que tomar medicación o te lo han recomendado hay dos tratamientos con muchos menos efectos adversos: paracetamol y metamizol (siempre bajo prescripción médica)” explica el doctor en un vídeo en el que asegura que, también existen opciones naturales para disminuir la inflamación en el cuerpo.
El ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos en España. Foto: Jcomp en freepik
En primer lugar, el doctor Aurelio Rojas recomienda la cúrcuma, convertida en uno de los ingredientes de moda y considerada un superalimento por sus excelentes propiedades nutricionales. “Puedes utilizarla en especia, en suplemento, añadirla a tu comida habitual o utilizarla en infusión. Pero acuérdate que para potenciar su efecto antiinflamatorio y su absorción, hay que tomarla con pimienta negra” explica el doctor.
Otra de las alternativas naturales al ibuprofeno que propone el experto es el aceite de oliva, convertido en el rey de la dieta mediterránea, y un ingrediente que no puede faltar en ninguna cocina: “El aceite de oliva es un potente antiinflamatorio, pero tienes que utilizarlo viren extra y en crudo. Así que añádelo a tus platos habituales en tu comida diaria”
Para el doctor Aurelio Rojas hay una tercera opción, “y muy importante”, que puede convertirse en una alternativa eficaz y natural al popular ibuprofeno: “los alimentos ricos en magnesio y ácido alfa lipoico, unos potentes antiinflamatorios que mejoran la regeneración celular”. Así, según el experto, debemos incluir a diario algunos de estos ingredientes que, además de muy nutritivos, nos ayudan a evitar la inflamación en el cuerpo: “¿Cuáles son estos alimentos? Brócoli, espinacas, almendras y aguacate. Mételos en tus comidas todos los días. Y también pues utilizarlos en suplementos”.