Las imágenes de aquellos años de 'Nacer en el Casco' de Toledo
Aunque hoy son menos del 15% del total de habitantes (apenas 12.699 de 86.526), hubo un tiempo en el que el Casco Histórico de Toledo «era la ciudad», no simplemente uno de sus barrios. Hace ya más de 40 años, en concreto desde 1984, que no nace nadie en la Maternidad de San Juan de Dios, ubicada intramuros, y para que no se pierda esa memoria colectiva surge el proyecto 'Nacer en el Casco', impulsado por la Red de Apoyo Vecinal Somos Casco. Y desde este jueves y hasta el 31 de mayo, en uno de los pasillos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, sita en el Alcázar, una exposición rescata esas pequeñas grandes historias. Isabel Ralero, que trabaja en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), cuenta que al echar a andar el hospital Virgen de la Salud, en 1965, las madres se fueron yendo allí a dar a luz de manera progresiva, pero hubo otras que «se resistieron y siguieron prefiriendo parir en la Maternidad». La propia Isabel nació en el Casco en 1976. «Un día, en las migas del barrio, empezamos a recordar a las matronas y a las religiosas que siempre han cuidado de los niños». Una cosa llevó a la otra y el resultado es una exposición con casi 100 fotografías , la inmensa mayoría en blanco y negro. Las imágenes han sido aportadas por los propios vecinos, además del Archivo Vasil y el blog Toledo Olvidado. La muestra se ordena en diferentes bloques: uno relacionado con la maternidad, otro sobre las matronas, un tercero sobre el papel de los conventos y su situación actual y el cuarto sobre infancia y calle. Además, para agosto, esta Red de Apoyo Vecinal Somos Casco presentará un documental «muy bonito» sobre el mismo tema, ya grabado aunque falta editarlo, que se vestirá de largo en el Salón Rico.
Aunque hoy son menos del 15% del total de habitantes (apenas 12.699 de 86.526), hubo un tiempo en el que el Casco Histórico de Toledo «era la ciudad», no simplemente uno de sus barrios. Hace ya más de 40 años, en concreto desde 1984, que no nace nadie en la Maternidad de San Juan de Dios, ubicada intramuros, y para que no se pierda esa memoria colectiva surge el proyecto 'Nacer en el Casco', impulsado por la Red de Apoyo Vecinal Somos Casco. Y desde este jueves y hasta el 31 de mayo, en uno de los pasillos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, sita en el Alcázar, una exposición rescata esas pequeñas grandes historias. Isabel Ralero, que trabaja en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), cuenta que al echar a andar el hospital Virgen de la Salud, en 1965, las madres se fueron yendo allí a dar a luz de manera progresiva, pero hubo otras que «se resistieron y siguieron prefiriendo parir en la Maternidad». La propia Isabel nació en el Casco en 1976. «Un día, en las migas del barrio, empezamos a recordar a las matronas y a las religiosas que siempre han cuidado de los niños». Una cosa llevó a la otra y el resultado es una exposición con casi 100 fotografías , la inmensa mayoría en blanco y negro. Las imágenes han sido aportadas por los propios vecinos, además del Archivo Vasil y el blog Toledo Olvidado. La muestra se ordena en diferentes bloques: uno relacionado con la maternidad, otro sobre las matronas, un tercero sobre el papel de los conventos y su situación actual y el cuarto sobre infancia y calle. Además, para agosto, esta Red de Apoyo Vecinal Somos Casco presentará un documental «muy bonito» sobre el mismo tema, ya grabado aunque falta editarlo, que se vestirá de largo en el Salón Rico.
Publicaciones Relacionadas