La Junta pide recuperar el mando de la emergencia tras volver el suministro eléctrico a toda Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado al Ejecutivo central la petición de poner fin a la emergencia de interés nacional y desescalar la alerta a nivel operativo 2, después de evaluar la evolución favorable de los incidentes registrados por el apagón total. Así lo ha explicado este martes el director general de Protección Civil, Emilio Puig, tras la celebración de la cuarta reunión del Cecopi en la sede del 112. No obstante, ha aclarado que la declaración de la situación operativa 3 de emergencia nacional la hace el Estado y que, aunque el Gobierno regional proponga la desescalada, la decisión final corresponde al Ejecutivo central. El director general ha detallado que esta solicitud se ha realizado después de que el suministro eléctrico se haya recuperado al cien por cien en toda la comunidad autónoma. «Algunos municipios que quedaban en determinadas provincias sin suministro eléctrico se han ido recuperando a lo largo de la mañana y ahora mismo no hay ningún municipio en Castilla-La Mancha sin suministro», ha confirmado. Puig también ha informado de que la situación del tráfico ferroviario y por carretera es ya de «total normalidad». Según ha explicado, prácticamente todos los viajeros que ayer vieron interrumpidos sus desplazamientos ya han podido continuar su viaje, bien reubicados en otros trenes o mediante autobuses. En estos momentos, únicamente quedaban alrededor de 50 personas en la estación de Ciudad Real esperando su traslado a otros trenes y un grupo de pasajeros que había pernoctado en Baeza y Úbeda, y que estaba siendo trasladado en autobuses a Puertollano para retomar su itinerario ferroviario. En cuanto a las actividades educativas, la Consejería de Educación ha determinado recuperar la actividad lectiva a partir de esta misma tarde, tras constatarse la normalización de los centros educativos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado al Ejecutivo central la petición de poner fin a la emergencia de interés nacional y desescalar la alerta a nivel operativo 2, después de evaluar la evolución favorable de los incidentes registrados por el apagón total. Así lo ha explicado este martes el director general de Protección Civil, Emilio Puig, tras la celebración de la cuarta reunión del Cecopi en la sede del 112. No obstante, ha aclarado que la declaración de la situación operativa 3 de emergencia nacional la hace el Estado y que, aunque el Gobierno regional proponga la desescalada, la decisión final corresponde al Ejecutivo central. El director general ha detallado que esta solicitud se ha realizado después de que el suministro eléctrico se haya recuperado al cien por cien en toda la comunidad autónoma. «Algunos municipios que quedaban en determinadas provincias sin suministro eléctrico se han ido recuperando a lo largo de la mañana y ahora mismo no hay ningún municipio en Castilla-La Mancha sin suministro», ha confirmado. Puig también ha informado de que la situación del tráfico ferroviario y por carretera es ya de «total normalidad». Según ha explicado, prácticamente todos los viajeros que ayer vieron interrumpidos sus desplazamientos ya han podido continuar su viaje, bien reubicados en otros trenes o mediante autobuses. En estos momentos, únicamente quedaban alrededor de 50 personas en la estación de Ciudad Real esperando su traslado a otros trenes y un grupo de pasajeros que había pernoctado en Baeza y Úbeda, y que estaba siendo trasladado en autobuses a Puertollano para retomar su itinerario ferroviario. En cuanto a las actividades educativas, la Consejería de Educación ha determinado recuperar la actividad lectiva a partir de esta misma tarde, tras constatarse la normalización de los centros educativos.
Publicaciones Relacionadas