La fiesta de la Cruz de Añora dibuja un sueño de geometría blanca con luz y flores
De entre todas las citas más singulares de la provincia de Córdoba brilla con luz propia la Fiesta de la Cruz de Añora , en la que los protagonistas son los propios vecinos con una estética llena de personalidad a base de decoración y de encajes. A lo largo de los primeros días de mayo y hasta la noche de este domingo al lunes las personas interesadas pueden admirar las Cruces de Añora, que son en total trece , repartidas entre ocho de exteriores y cinco de interiores, como informó el Ayuntamiento. Además, hay dos fuera de concurso en el colegio Nuestra Señora de la peña y en la residencia municipal Fernando Santos. Además, se ha expuesto una cruz con videomapping . La cita, declarada Bien de Interés Cultural , tiene además programación cultural y festiva a lo largo de todos los días. Las cruces están realizadas a base de estructuras siempre con el blanco como color protagonista y son los propios vecinos los que se esfuerzan en la ornamentación de calles y plazas, y que se caracterizan por la arquitectura y por la iluminación, que las hace especialmente atractivas de noche. Tienen también flores, en tonos muy sutiles, y en ellas, entre las telas y encajes aparece la cruz, que siempre tiene el sudario que ha servido para bajar a Jesús, en muchas ocasiones con tonos dorados. Los habitantes de Añora siguen una larga tradición que cada año cuenta con más visitantes. La composición de la plaza de San Pedro , en la categoría de exteriores, y la de la calle Andalucía, en interiores, han sido las triunfadoras de una noche de Velá cargada de arte, emotividad y con un buen número de visitantes, que han disfrutado del ambiente que se ha generado en torno a las 13 cruces del concurso y a las actividades musicales. El segundo premio de las exteriores ha recaído en la cruz del Consultorio , mientras que el tercero ha sido para la de la calle Virgen. En interiores, la segunda clasificada ha resultado la creación de Doctor Benítez 26 y el tercero ha recaído en la de la esquina de las calles Olivos y Concepción. La fantasía, geometría y belleza de la decoración y la iluminación tejen para los que acuden a la Fiesta de la Cruz de Añora una estampa inolvidable en la que la creatividad abre los sentidos a un mundo lleno de sutileza y que no tiene comparación en otros puntos de Andalucía.
De entre todas las citas más singulares de la provincia de Córdoba brilla con luz propia la Fiesta de la Cruz de Añora , en la que los protagonistas son los propios vecinos con una estética llena de personalidad a base de decoración y de encajes. A lo largo de los primeros días de mayo y hasta la noche de este domingo al lunes las personas interesadas pueden admirar las Cruces de Añora, que son en total trece , repartidas entre ocho de exteriores y cinco de interiores, como informó el Ayuntamiento. Además, hay dos fuera de concurso en el colegio Nuestra Señora de la peña y en la residencia municipal Fernando Santos. Además, se ha expuesto una cruz con videomapping . La cita, declarada Bien de Interés Cultural , tiene además programación cultural y festiva a lo largo de todos los días. Las cruces están realizadas a base de estructuras siempre con el blanco como color protagonista y son los propios vecinos los que se esfuerzan en la ornamentación de calles y plazas, y que se caracterizan por la arquitectura y por la iluminación, que las hace especialmente atractivas de noche. Tienen también flores, en tonos muy sutiles, y en ellas, entre las telas y encajes aparece la cruz, que siempre tiene el sudario que ha servido para bajar a Jesús, en muchas ocasiones con tonos dorados. Los habitantes de Añora siguen una larga tradición que cada año cuenta con más visitantes. La composición de la plaza de San Pedro , en la categoría de exteriores, y la de la calle Andalucía, en interiores, han sido las triunfadoras de una noche de Velá cargada de arte, emotividad y con un buen número de visitantes, que han disfrutado del ambiente que se ha generado en torno a las 13 cruces del concurso y a las actividades musicales. El segundo premio de las exteriores ha recaído en la cruz del Consultorio , mientras que el tercero ha sido para la de la calle Virgen. En interiores, la segunda clasificada ha resultado la creación de Doctor Benítez 26 y el tercero ha recaído en la de la esquina de las calles Olivos y Concepción. La fantasía, geometría y belleza de la decoración y la iluminación tejen para los que acuden a la Fiesta de la Cruz de Añora una estampa inolvidable en la que la creatividad abre los sentidos a un mundo lleno de sutileza y que no tiene comparación en otros puntos de Andalucía.
Publicaciones Relacionadas