La exposición al sol inadecuada en la infancia, detrás del aumento del cáncer cutáneo
Dermatología soniamoreno Vie, 09/05/2025 - 12:19 Congreso de la AEDV Según ha explicado a DM Elena Godoy, dermatóloga y responsable nacional de coordinadores de la campaña Euromelanoma, de la Fundación Piel Sana de la AEDV, “las cifras son muy llamativas: las estadísticas europeas indican que en los próximos 25 años, se prevé que la incidencia del cáncer cutáneo aumente un 40%”. Este es uno de los temas destacados del 52 Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que se celebra en Feria Valencia.Para la experta, esas cifras son la herencia de una “cultura del sol” y, en especial, de la exposición de los niños al mismo sin las medidas de prevención adecuadas. No hay 'bronceado saludable'En palabras de Godoy, “las quemaduras solares, especialmente cuando se producen en la infancia, son un factor de riesgo muy importante en la aparición de cáncer cutáneo en la edad adulta”, pero durante mucho tiempo se ha tenido la impresión de que no eran algo peligroso. De hecho, ha expuesto, “se consideraba normal quemarse un poco en el verano para coger bronceado y estar protegido, pero ahora sabemos que no es así. Cada quemadura cuenta y va dejando memoria en nuestra piel”.Por fortuna, gracias a las campañas de concienciación, “se ha ido variando un poco el enfoque y ya asumimos que no existe el bronceado saludable, sino que se trata de un mecanismo de protección de la piel frente a la agresión del sol”. Telemedicina e IA auguran un futuro 'más personalizado' a la dermatología, Nueva evidencia sobre el riesgo de la exposición solar en bebés, Un nuevo biogel promueve cicatrización y regeneración de heridas en la piel Por todo ello, ha enfatizado, se debe seguir incidiendo sobre esa prevención de las quemaduras solares en los niños.¿Y cuáles son las principales reco La prevención infantil es la mejor herramienta para minimizar el impacto de un cáncer que, hasta la fecha, amenaza con seguir creciendo de forma importante. Off Enrique Mezquita Off


Según ha explicado a DM Elena Godoy, dermatóloga y responsable nacional de coordinadores de la campaña Euromelanoma, de la Fundación Piel Sana de la AEDV, “las cifras son muy llamativas: las estadísticas europeas indican que en los próximos 25 años, se prevé que la incidencia del cáncer cutáneo aumente un 40%”. Este es uno de los temas destacados del 52 Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que se celebra en Feria Valencia.
Para la experta, esas cifras son la herencia de una “cultura del sol” y, en especial, de la exposición de los niños al mismo sin las medidas de prevención adecuadas.
No hay 'bronceado saludable'
En palabras de Godoy, “las quemaduras solares, especialmente cuando se producen en la infancia, son un factor de riesgo muy importante en la aparición de cáncer cutáneo en la edad adulta”, pero durante mucho tiempo se ha tenido la impresión de que no eran algo peligroso. De hecho, ha expuesto, “se consideraba normal quemarse un poco en el verano para coger bronceado y estar protegido, pero ahora sabemos que no es así. Cada quemadura cuenta y va dejando memoria en nuestra piel”.
Por fortuna, gracias a las campañas de concienciación, “se ha ido variando un poco el enfoque y ya asumimos que no existe el bronceado saludable, sino que se trata de un mecanismo de protección de la piel frente a la agresión del sol”.