Cómo limpiar la tapa del inodoro para que quede blanca
La tapa del inodoro se ensucia muchísimo. Por ejemplo, cada vez que tiramos de la cadena sin bajar la tapa, se liberan pequeñas gotas de agua que pueden contener bacterias y residuos microscópicos que se dispersan en el aire y se posan sobre la tapa, originando el entorno perfecto para la acumulación de gérmenes, polvo y restos de humedad y generando malos olores.Además, el contacto constante con las manos, el roce con la ropa y la falta de ventilación en el baño contribuyen a que la suciedad se adhiera con facilidad. Por todos estos motivos, es superimportante limpiar a fondo y con regularidad la tapa del inodoro. Sin embargo, si de verdad quieres dejarla blanquita y reluciente, la experta en limpieza Raquel García recomienda no usar ni lejía ni amoníaco. En su lugar, Raquel aconseja usar estos limpiadores sin tóxicos y de elaboración casera.La mejor manera de limpiar la tapa del inodoroAunque cuando tenemos que limpiar algo más en profundidad o que necesita que le demos un extra de blanco siempre tiramos hacia la lejía o el amoníaco, en el caso de la limpieza de la tapa del inodoro estos dos limpiadores no son aconsejables si queremos que se mantenga blanca y en buen estado. Y es que estos dos productos, aunque sean potentes desinfectantes, dañan las superficies de plástico, dejándolas opacas y con aspecto envejecido.Por este motivo, la experta en limpieza Raquel García (@rakidag) nos ha confesado cuáles son los productos que ella sí recomienda para la limpieza de la tapa del inodoro, serían los siguientes: el oxígeno activo, el CIF, la piedra blanca de limpieza en formato crema, su limpiador casero y su crema multiusos también de elaboración propia:A continuación, te compartimos las recetas de los dos productos limpiadores de elaboración casera que Raquel prepara ella misma para la limpieza de la tapa de su inodoro. Lo mejor de todo es que son limpiadores económicos y más seguros que la lejía o el amoníaco:Cómo preparar el limpiador casero de bañosPara preparar este limpiador de baños casero, necesitarás:400 ml de agua destilada100 ml de vinagre blanco de limpiezaUn chorro generoso de detergente para fregar los platosSu elaboración es tan sencilla como introducir todos ingredientes anteriores en un bote con pulverizador, cerrar su boquilla, agitar con energía y pulverizar sobre las superficies que deseemos limpiar. En este caso, la tapa del inodoro.Otro limpiador multiusos en crema En el caso del limpiador multiusos en crema, necesitarás lo siguiente:4 vaso de bicarbonato de sodio4 cucharadas de sal fina (de la de cocina)Un buen chorro de jabón de lavar los platosSu elaboración es tan fácil como la anterior: bastaría con meter todos los ingredientes dentro de un botecito de cristal con tapa y mezclar bien con una cuchara para que se integren de manera homogénea todos los ingredientes y formen una especie de pasta muy fácil de untar y extender en las superficies.¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

La tapa del inodoro se ensucia muchísimo. Por ejemplo, cada vez que tiramos de la cadena sin bajar la tapa, se liberan pequeñas gotas de agua que pueden contener bacterias y residuos microscópicos que se dispersan en el aire y se posan sobre la tapa, originando el entorno perfecto para la acumulación de gérmenes, polvo y restos de humedad y generando malos olores.
Además, el contacto constante con las manos, el roce con la ropa y la falta de ventilación en el baño contribuyen a que la suciedad se adhiera con facilidad. Por todos estos motivos, es superimportante limpiar a fondo y con regularidad la tapa del inodoro. Sin embargo, si de verdad quieres dejarla blanquita y reluciente, la experta en limpieza Raquel García recomienda no usar ni lejía ni amoníaco. En su lugar, Raquel aconseja usar estos limpiadores sin tóxicos y de elaboración casera.
La mejor manera de limpiar la tapa del inodoro
Aunque cuando tenemos que limpiar algo más en profundidad o que necesita que le demos un extra de blanco siempre tiramos hacia la lejía o el amoníaco, en el caso de la limpieza de la tapa del inodoro estos dos limpiadores no son aconsejables si queremos que se mantenga blanca y en buen estado. Y es que estos dos productos, aunque sean potentes desinfectantes, dañan las superficies de plástico, dejándolas opacas y con aspecto envejecido.
Por este motivo, la experta en limpieza Raquel García (@rakidag) nos ha confesado cuáles son los productos que ella sí recomienda para la limpieza de la tapa del inodoro, serían los siguientes: el oxígeno activo, el CIF, la piedra blanca de limpieza en formato crema, su limpiador casero y su crema multiusos también de elaboración propia:
A continuación, te compartimos las recetas de los dos productos limpiadores de elaboración casera que Raquel prepara ella misma para la limpieza de la tapa de su inodoro. Lo mejor de todo es que son limpiadores económicos y más seguros que la lejía o el amoníaco:
Cómo preparar el limpiador casero de baños
Para preparar este limpiador de baños casero, necesitarás:
- 400 ml de agua destilada
- 100 ml de vinagre blanco de limpieza
- Un chorro generoso de detergente para fregar los platos
Su elaboración es tan sencilla como introducir todos ingredientes anteriores en un bote con pulverizador, cerrar su boquilla, agitar con energía y pulverizar sobre las superficies que deseemos limpiar. En este caso, la tapa del inodoro.
Otro limpiador multiusos en crema
En el caso del limpiador multiusos en crema, necesitarás lo siguiente:
- 4 vaso de bicarbonato de sodio
- 4 cucharadas de sal fina (de la de cocina)
- Un buen chorro de jabón de lavar los platos
Su elaboración es tan fácil como la anterior: bastaría con meter todos los ingredientes dentro de un botecito de cristal con tapa y mezclar bien con una cuchara para que se integren de manera homogénea todos los ingredientes y formen una especie de pasta muy fácil de untar y extender en las superficies.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.