¿Qué hacer si no tienes la velocidad de internet que has contratado?
En la era digital, contar con una conexión a internet rápida y estable es esencial. Sin embargo, a veces nos encontramos con que la velocidad de internet que tenemos en casa no es la que contratamos. Esto puede ser frustrante, pero hay pasos que puedes seguir para solucionar este problema.Factores que afectan la velocidad de internetPrimero, es importante entender por qué la velocidad de internet puede ser más baja de lo esperado. Sonia Sánchez, abogada de ARAG, explica que “la velocidad real de internet puede verse afectada por varios factores, como la distancia entre tu hogar y la central telefónica, el tipo de conexión que tienes (ADSL, fibra óptica, etc.) y las condiciones de la infraestructura de red”. Si notas que tu conexión es más lenta de lo que debería, lo primero que debes hacer es medir la velocidad de tu internet. Puedes hacerlo utilizando herramientas en línea gratuitas que te darán una idea de la velocidad de descarga y subida que estás recibiendo. Asegúrate de realizar varias pruebas en diferentes momentos del día para obtener una imagen precisa.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Contacto con el proveedor de serviciosUna vez que tengas los resultados, compáralos con la velocidad que contrataste. Si la diferencia es significativa, es hora de tomar medidas. Sonia Sánchez sugiere: "Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu proveedor de servicios de internet. Explícales la situación y proporciona los resultados de las pruebas de velocidad. A veces, pueden solucionar el problema de forma remota o enviando a un técnico a tu hogar." Si después de contactar a tu proveedor de servicios de internet no ves mejoras, puedes presentar una reclamación formal. La abogada de ARAG recomienda enviar una carta o un correo electrónico detallando el problema, las pruebas de velocidad que realizaste y las acciones que has tomado hasta el momento. Es importante mantener un registro de todas las comunicaciones con tu proveedor, por lo que de la reclamación realizada deben facilitarte la referencia de tu incidencia”.Organismos de defensa del consumidorEn algunos casos, si el proveedor no resuelve el problema, puedes recurrir a organismos de defensa del consumidor. Estos organismos pueden mediar en la disputa y ayudarte a obtener una solución justa. Sonia Sánchez añade: "Es fundamental conocer tus derechos como consumidor. Si el proveedor no cumple con lo prometido en el contrato, tienes derecho a reclamar y, en algunos casos, a recibir una compensación."Conocer las cláusulas del contratoAdemás, es útil conocer las cláusulas de tu contrato de internet. Algunos contratos especifican una velocidad mínima garantizada, y si tu conexión no cumple con ese estándar, el proveedor está obligado a tomar medidas. Revisa tu contrato y asegúrate de que estás al tanto de tus derechos y responsabilidades.Normativa sobre la velocidad de internet: Derechos y obligacionesSegún la normativa vigente, los proveedores de servicios de internet están obligados a proporcionar información clara y precisa sobre las velocidades de descarga y carga de sus servicios. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) exige a los proveedores de servicios de internet indicar en sus etiquetas las velocidades típicas de carga y descarga de datos para los servicios de internet de banda ancha fija y móvil. Además, los consumidores tienen derecho a recibir compensaciones si el servicio no cumple con lo prometido en el contrato.Así que si no estás recibiendo la velocidad de internet que contrataste, sigue estos pasos: mide la velocidad de tu conexión, contacta a tu proveedor de servicios, presenta una reclamación formal si es necesario y, en última instancia, recurre a organismos de defensa del consumidor. Con paciencia y determinación, puedes resolver el problema y disfrutar de una conexión a internet rápida y confiable.Te puede interesarSonia Sánchez, abogada: "Tras el apagón, , reúne fotografías, documentos y presupuestos antes de ponerte en contacto con seguro"Sonia Sánchez, abogada: "En una obra mal hecha, debes conocer los plazos legales para reclamar y no perder tus derechos"Sonia Sánchez, abogada: "¿Es obligatoria la fianza en un piso de alquiler? Hay excepciones" Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.Sonia Sánchez, abogada: "Nadie puede prohibirte tener una mascota en casa. Pero hay que tener cuidado"Sonia Sánchez, abogada: "Si los vecinos se quejan por el ruido de las obras de tu casa, deberías tomar estas medidas"¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

En la era digital, contar con una conexión a internet rápida y estable es esencial. Sin embargo, a veces nos encontramos con que la velocidad de internet que tenemos en casa no es la que contratamos. Esto puede ser frustrante, pero hay pasos que puedes seguir para solucionar este problema.
Factores que afectan la velocidad de internet
Primero, es importante entender por qué la velocidad de internet puede ser más baja de lo esperado. Sonia Sánchez, abogada de ARAG, explica que “la velocidad real de internet puede verse afectada por varios factores, como la distancia entre tu hogar y la central telefónica, el tipo de conexión que tienes (ADSL, fibra óptica, etc.) y las condiciones de la infraestructura de red”. Si notas que tu conexión es más lenta de lo que debería, lo primero que debes hacer es medir la velocidad de tu internet. Puedes hacerlo utilizando herramientas en línea gratuitas que te darán una idea de la velocidad de descarga y subida que estás recibiendo. Asegúrate de realizar varias pruebas en diferentes momentos del día para obtener una imagen precisa.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Contacto con el proveedor de servicios
Una vez que tengas los resultados, compáralos con la velocidad que contrataste. Si la diferencia es significativa, es hora de tomar medidas. Sonia Sánchez sugiere: "Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu proveedor de servicios de internet. Explícales la situación y proporciona los resultados de las pruebas de velocidad. A veces, pueden solucionar el problema de forma remota o enviando a un técnico a tu hogar." Si después de contactar a tu proveedor de servicios de internet no ves mejoras, puedes presentar una reclamación formal. La abogada de ARAG recomienda enviar una carta o un correo electrónico detallando el problema, las pruebas de velocidad que realizaste y las acciones que has tomado hasta el momento. Es importante mantener un registro de todas las comunicaciones con tu proveedor, por lo que de la reclamación realizada deben facilitarte la referencia de tu incidencia”.
Organismos de defensa del consumidor
En algunos casos, si el proveedor no resuelve el problema, puedes recurrir a organismos de defensa del consumidor. Estos organismos pueden mediar en la disputa y ayudarte a obtener una solución justa. Sonia Sánchez añade: "Es fundamental conocer tus derechos como consumidor. Si el proveedor no cumple con lo prometido en el contrato, tienes derecho a reclamar y, en algunos casos, a recibir una compensación."
Conocer las cláusulas del contrato
Además, es útil conocer las cláusulas de tu contrato de internet. Algunos contratos especifican una velocidad mínima garantizada, y si tu conexión no cumple con ese estándar, el proveedor está obligado a tomar medidas. Revisa tu contrato y asegúrate de que estás al tanto de tus derechos y responsabilidades.
Normativa sobre la velocidad de internet: Derechos y obligaciones
Según la normativa vigente, los proveedores de servicios de internet están obligados a proporcionar información clara y precisa sobre las velocidades de descarga y carga de sus servicios. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) exige a los proveedores de servicios de internet indicar en sus etiquetas las velocidades típicas de carga y descarga de datos para los servicios de internet de banda ancha fija y móvil. Además, los consumidores tienen derecho a recibir compensaciones si el servicio no cumple con lo prometido en el contrato.
Así que si no estás recibiendo la velocidad de internet que contrataste, sigue estos pasos: mide la velocidad de tu conexión, contacta a tu proveedor de servicios, presenta una reclamación formal si es necesario y, en última instancia, recurre a organismos de defensa del consumidor. Con paciencia y determinación, puedes resolver el problema y disfrutar de una conexión a internet rápida y confiable.
Te puede interesar
- Sonia Sánchez, abogada: "Tras el apagón, , reúne fotografías, documentos y presupuestos antes de ponerte en contacto con seguro"
- Sonia Sánchez, abogada: "En una obra mal hecha, debes conocer los plazos legales para reclamar y no perder tus derechos"
- Sonia Sánchez, abogada: "¿Es obligatoria la fianza en un piso de alquiler? Hay excepciones"
- Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
- Sonia Sánchez, abogada: "Nadie puede prohibirte tener una mascota en casa. Pero hay que tener cuidado"
- Sonia Sánchez, abogada: "Si los vecinos se quejan por el ruido de las obras de tu casa, deberías tomar estas medidas"