La consulta de 'una parada' en Patología que agiliza el diagnóstico
Anatomía Patológica soniamoreno Dom, 18/05/2025 - 08:00 Circuito 'One-Stop' Tradicionalmente, el papel del patólogo ha estado entre los bastidores del proceso diagnóstico. Si bien la información que proporcionan es clave para que otros especialistas tomen una decisión terapéutica, y son esenciales en los comités multidisiciplinares del hospital, no es tan frecuente que se sienten frente al paciente para explicar los hallazgos de sus pruebas.La consulta de alta resolución de Anatomía Patológica del Hospital Universitario del Henares, en Coslada (Madrid), que coordina la patóloga Karen Villar, rompe con ese esquema y pone en práctica un nuevo modelo de trabajo. El objetivo es agilizar el diagnóstico y optimizar la atención. Esta consulta ‘One-Stop’ funciona a demanda de los especialistas que la solicitan, para que el patólogo explore, analice y oriente al paciente, todo, en el mismo día.Su funcionamiento, en esencia, empieza cuando el paciente es derivado directamente desde una consulta especializada. La patóloga realiza una exploración ecográfica, identifica la zona sospechosa y efectúa una punción con aguja fina en el mismo acto clínico. La muestra se evalúa al momento mediante la técnica ROSE (Rapid On-Site Evaluation), y si es necesario, se procede a una biopsia con aguja gruesa. El 'silencioso' pero apasionante viaje de la muestra patológica , Patólogos: garantes de la medicina de precisión, pero 'invisibles' social, política y administrativamente , Anatomía Patológica: los "notarios" de la medicina piden paso en el SNS Esta inmediatez tiene múltiples ventajas: el diagnóstico preliminar se entrega al paciente en el momento, si se considera benigno, disminuyendo así la En el Hospital del Henares la consulta de alta resolución de Patología Intervencionista adelanta el diagnóstico gracias a un modelo que integra la atención clínica. Off Sonia Moreno Profesión Off


Tradicionalmente, el papel del patólogo ha estado entre los bastidores del proceso diagnóstico. Si bien la información que proporcionan es clave para que otros especialistas tomen una decisión terapéutica, y son esenciales en los comités multidisiciplinares del hospital, no es tan frecuente que se sienten frente al paciente para explicar los hallazgos de sus pruebas.
La consulta de alta resolución de Anatomía Patológica del Hospital Universitario del Henares, en Coslada (Madrid), que coordina la patóloga Karen Villar, rompe con ese esquema y pone en práctica un nuevo modelo de trabajo. El objetivo es agilizar el diagnóstico y optimizar la atención. Esta consulta ‘One-Stop’ funciona a demanda de los especialistas que la solicitan, para que el patólogo explore, analice y oriente al paciente, todo, en el mismo día.
Su funcionamiento, en esencia, empieza cuando el paciente es derivado directamente desde una consulta especializada. La patóloga realiza una exploración ecográfica, identifica la zona sospechosa y efectúa una punción con aguja fina en el mismo acto clínico. La muestra se evalúa al momento mediante la técnica ROSE (Rapid On-Site Evaluation), y si es necesario, se procede a una biopsia con aguja gruesa.