Cecilio Venegas: "Hemos puesto de moda la historia de la farmacia"
Profesión carmentorrente Dom, 18/05/2025 - 08:00 Entrevista Tras un primer intento de cita, frustrado por el apagón nacional, este medio retoma su luminoso encuentro (físico e intelectual) con un conocedor nato del Siglo de las Luces (XVIII) y de todas las épocas. Estamos ante un farmacéutico ilustrado: Cecilio Venegas Fito. Y qué mejor sitio para una entrevista con él que la Biblioteca Nacional, fundada por Felipe V en 1711. Gabardina en mano, cual autor de la generación del 27, va en busca de un nuevo manuscrito sobre el que escribir. Es "trapero del tiempo", como así se define ("hay días que vivo en el siglo XVI y otros en el siglo XXI") y uno de los V Premios Admirables en la categoría de Farmacia. Estos galardones se entregaron durante la celebración del 33 aniversario de Diario Médico, junto a su publicación hermana, Correo Farmacéutico, y con la colaboración de AbbVie, Bidafarma, Daiichi Sankyo Oncology y Pfizer. La misma pasión que demuestra consultando archivos la tiene trabajando entre botámenes y tratando con la Administración, ya sea implantando la receta electrónica interoperable (lo hizo, de forma pionera, en 2015 con Canarias) o gestionando crisis como la del apagón (asegurando el suministro de fuel para conservar los medicamentos termolábiles). No en vano, preside el COF de Badajoz y es decano de los presidentes de COF de España. Todo ello, con un léxico envidiable. Tiene estudios de Filología Hispánica, es también vicepresidente de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (Aefla), pertenece a la Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (Sduhfe) y es académico en instituciones nacionales e internacionales, entre otros muchos cargos. Cecilio Venegas, en la Biblioteca Nacional. Foto: LUIS CAMACHO. Asimismo, Venegas es presidente Ejecutivo de la Comisión del Patrimonio Histórico Farmacéutico Español del Consejo General de COF, que está trabajando en cuestiones como rehabilitar la Real Botica del Palacio Real de Madrid. Es comisario de diversas exposiciones en todo el ámbito territorial español, como la organizada, con gran éxito, a raíz del libro La botica de la expedición de Magallanes y Elcano, del que Venegas es coautor junto a Antonio Ramos Carrillo; pudo verse en el 22º Congreso Nacional de Farmacia, además de otros lugares, ya que sigue itinerante. Francisco Zaragozá: "Farmacia es más difícil de aprobar que Medicina", Los 12 Admirables reconocidos en el 33 Aniversario de Diario Médico arrancan el cariño del sector, Jesús Aguilar: "En la farmacia española todo es admirable" Pregunta.Estoy intrigada por el manuscrito que ha venido a consultar. ¿Qué nos puede contar sobre ello?Respuesta. No puedo desvelar mucho. Estamos pei La Real Botica del Palacio Real de Madrid reabrirá en 2026, 'No hay tutía', la expresión que se refiere al remedio Atutía, que viajó en la expedición de Magallanes , La historia y evolución de la Farmacia tiene su cita en Plentzia P.También está inmerso en la restauración de la Real Botica...R. Sí. Ya se está empezando a restaurar el mobiliario, los anaqueles... Hay que restaura El presidente del COF de Badajoz se define, igual que Gregorio Marañón, como "trapero del tiempo". La Biblioteca Nacional abre sus puertas a quien transita entre siglos. Aniversario-Admirables Admirables Off Carmen Torrente Villacampa Off


Tras un primer intento de cita, frustrado por el apagón nacional, este medio retoma su luminoso encuentro (físico e intelectual) con un conocedor nato del Siglo de las Luces (XVIII) y de todas las épocas. Estamos ante un farmacéutico ilustrado: Cecilio Venegas Fito. Y qué mejor sitio para una entrevista con él que la Biblioteca Nacional, fundada por Felipe V en 1711. Gabardina en mano, cual autor de la generación del 27, va en busca de un nuevo manuscrito sobre el que escribir.
Es "trapero del tiempo", como así se define ("hay días que vivo en el siglo XVI y otros en el siglo XXI") y uno de los V Premios Admirables en la categoría de Farmacia. Estos galardones se entregaron durante la celebración del 33 aniversario de Diario Médico, junto a su publicación hermana, Correo Farmacéutico, y con la colaboración de AbbVie, Bidafarma, Daiichi Sankyo Oncology y Pfizer.
La misma pasión que demuestra consultando archivos la tiene trabajando entre botámenes y tratando con la Administración, ya sea implantando la receta electrónica interoperable (lo hizo, de forma pionera, en 2015 con Canarias) o gestionando crisis como la del apagón (asegurando el suministro de fuel para conservar los medicamentos termolábiles). No en vano, preside el COF de Badajoz y es decano de los presidentes de COF de España.
Todo ello, con un léxico envidiable. Tiene estudios de Filología Hispánica, es también vicepresidente de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (Aefla), pertenece a la Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (Sduhfe) y es académico en instituciones nacionales e internacionales, entre otros muchos cargos.

Asimismo, Venegas es presidente Ejecutivo de la Comisión del Patrimonio Histórico Farmacéutico Español del Consejo General de COF, que está trabajando en cuestiones como rehabilitar la Real Botica del Palacio Real de Madrid.
Es comisario de diversas exposiciones en todo el ámbito territorial español, como la organizada, con gran éxito, a raíz del libro La botica de la expedición de Magallanes y Elcano, del que Venegas es coautor junto a Antonio Ramos Carrillo; pudo verse en el 22º Congreso Nacional de Farmacia, además de otros lugares, ya que sigue itinerante.