Lo ha visto todo el mundo: El momento exacto en el que Eurovision crucificó a España, la culpa es…
RTVE desafía a la UER con un mensaje por Palestina y provoca tensiones en Eurovisión 2025 La participación de España en Eurovisión 2025 ha estado marcada por la polémica antes incluso de arrancar la final del certamen. RTVE ha emitido un contundente mensaje en apoyo a Palestina, justo antes del inicio del festival, lo que ... Leer más

RTVE desafía a la UER con un mensaje por Palestina y provoca tensiones en Eurovisión 2025
La participación de España en Eurovisión 2025 ha estado marcada por la polémica antes incluso de arrancar la final del certamen. RTVE ha emitido un contundente mensaje en apoyo a Palestina, justo antes del inicio del festival, lo que ha desencadenado una serie de tensiones con la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del evento.
“Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción”
Este ha sido el texto que RTVE proyectó en pantalla antes del arranque de la gran final, junto a la frase “Paz y justicia para Palestina”. El mensaje, breve pero potente, ha sido interpretado como una posición clara frente al conflicto en Gaza, en un momento especialmente sensible dentro del entorno eurovisivo, marcado por las críticas a la participación de Israel en el festival.
El rótulo ha tenido un gran eco en medios internacionales y redes sociales, convirtiéndose en una declaración de principios con repercusión europea.
Advertencias previas de la UER
Esta acción llega después de que la UER advirtiera a RTVE sobre posibles sanciones si se volvían a realizar comentarios políticos o menciones a la situación en Gaza durante la retransmisión del festival. Según diversas fuentes, el organismo europeo incluso habría contemplado la imposición de una multa al ente público español.
Tensión en la sala de prensa de Basilea
Periodistas desplazados a Basilea han comenzado a reportar consecuencias directas tras la publicación del mensaje. Según M. Rosa del Pino, periodista de *El Mundo*, minutos después de difundirse el rótulo, representantes de la UER se acercaron a los equipos de Radio Nacional de España y de La Familia de la Tele para impedirles grabar o emitir en directo desde la sala de prensa.
Acusaciones de “molestar a las delegaciones”
Las tensiones se agravaron durante la actuación de Melody, representante española en esta edición. Según relata la enviada especial, miembros de la organización señalaron a los medios españoles por «molestar a las delegaciones» al grabar sus propias reacciones, una práctica habitual en este tipo de coberturas.
Una periodista de RTVE también habría recibido un aviso directo, con un claro ultimátum: si se producía otra queja, podrían ser expulsados de la zona de prensa.
Acusaciones de trato desigual
La polémica no ha tardado en trasladarse a redes sociales. El usuario @shufflinmedia denunciaba en X: “La UER no está dejando grabar a nuestros compañeros de RNE y TVE. No les están dejando hacer su trabajo, ni siquiera para grabarnos a los españoles bailar la canción de Melody. Solo nos lo han advertido a los españoles y no al resto de periodistas de otros países. Vergüenza”.
Una protesta silenciosa, pero potente
El gesto de RTVE ha sido interpretado por muchos como una forma de protesta silenciosa pero firme, en un contexto donde la neutralidad política impuesta por la UER ha sido objeto de fuertes críticas, especialmente por permitir la participación de Israel en un contexto bélico y político tan complejo.
La situación plantea una pregunta incómoda para el festival: ¿dónde está el límite entre la música, la libertad de expresión y la neutralidad política?
Por ahora, RTVE no ha emitido una declaración oficial ampliando su posición, pero lo cierto es que el mensaje ya ha dejado huella en una edición de Eurovisión que se recordará tanto por lo musical como por lo político.