La "catedral megalítica" de Galicia que tiene más de 3.000 años de antigüedad
Situado a pocos kilómetros de la Cabana de Bergantiños, el dolmen de Dombate cuenta con una cámara principal y un corredor orientado al sol naciente que impresiona por su perfecto estado de conservación.

Como recordatorio de las huellas que dejaron quienes habitaron la tierra hace milenios, encontraremos dólmenes en varios puntos de España. Por ejemplo, en Galicia se ubica el Dolmen de Dombate, considerada la "catedral megalítica gallega" resaltando la importancia de este tipo de arquitectura presente en la región desde hace más de 6.000 años.
Fuente de inspiración de poetas
Con una larga cámara poligonal de 24 metros de diámetro y 1,8 metros de altura, el Dolmen de Dombate se ubica en el municipio Cabana de Bergantiños (A Coruña). Este monumento megalítico se abre al exterior a través de un corredor de tres techos, orientado al este. Tanto en su interior como a sus alrededores alberga importantes restos de arte de la época, en grabado y pintura. Una de las representaciones más resaltantes en un túmulo antiguo de 10,5 metros de diámetro con 1 metro de altura, al que se puede acceder por una entrada en forma de pozo para observar los nueve ortostatos que hay en su interior, bloques que forman la hilada inferior de un muro.
Además, cuenta con un centro de interpretación que acoge una réplica a tamaño real del interior de la cámara. Allí el visitante podrá descubrir lo que se esconde detrás de las enormes piedras levantadas entre el 3000 y el 2500 a.C. que inspiraron a algunos poetas como Eduardo Pondal, quien inmortalizó el paisaje en su poema Queixumes dos Pinos.
Una de las características más importantes de este dolmen son los grabados rupestres en la cara interior de las losas, entre los que se distinguen varias formas geométricas con rectas paralelas pintadas en negro y rojo. Cada uno de estos colores obtenidos a partir de carbón vegetal y óxido de hierro.
¿Cómo puedo visitar el dolmen de Dombate?
La entrada al centro arqueológico es libre y gratuita. Puedes visitarlos de lunes a domingo entre las 9:00 y las 21:00 horas. Se restringe la entrada al recinto 15 minutos antes de la hora de cierre. Podrás acceder a visitas guiadas tanto en la mañana como por la tarde desde julio hasta septiembre, ya que en verano se realizan por la noche.