La borrasca Olivier y una masa de aire polar marcarán una Semana Santa fría y lluviosa
El martes y el miércoles se registrará un descenso adicional de las temperaturas, según Aemet.

Pese a que los días anteriores al comienzo de la Semana Santa han sido de lo más estables e incluso calurosos en una gran parte de la Península, el mal tiempo va a volver de la mano de la borrasca Olivier, que ya puso este miércoles y jueves algunas provincias canarias y andaluzas en aviso naranja, y de una masa de aire polar, que llegará este martes.
Olivier, la decimoquinta borrasca de gran impacto de esta temporada, se acercará este viernes progresivamente a la Península, propiciando un aumento de la inestabilidad. Esto se traducirá en los próximos días en lluvias y un descenso de las temperaturas, según la predicción de Semana Santa de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La bajada de los termómetros se verá acentuada después con la llegada de la masa de aire polar.
El comienzo de la Semana Santa estará por tanto marcado por chubascos y por las denominadas lluvias de sangre, originadas por una calima proveniente del Sahara que junto a las precipitaciones podrán desencadenar lluvias en forma de barro. Las precipitaciones más significativas y persistentes podrían darse en puntos del suroeste a lo largo del viernes, y se trasladarán a Málaga y Granada el sábado. También se esperan acumulaciones relevantes ambos días en el cuadrante noroeste y en la vertiente sur del sistema Central. En cuanto a las temperaturas diurnas, experimentarán un descenso salvo en el área mediterránea, donde ascenderán.
El viento será de componente este, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en algunas zonas, pero se debilitará el sábado. En Canarias se esperan chubascos ocasionales, que podrán ser localmente fuertes en las islas occidentales, y viento del oeste que rolará a noroeste.
De cara al Domingo de Ramos y al lunes, predominarán las bajas presiones en la Península, lo que hará que continúe el tiempo inestable, con algunas precipitaciones. Hay probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en la mitad norte, sobre todo en Aragón, Cataluña, así como en la Comunidad Valenciana y Baleares.
Pese a que el tiempo seguirá pasado por agua, las lluvias serán menos probables cuanto más al suroeste, especialmente el lunes, y continuará la tendencia descendente de las temperaturas, salvo por probables ascensos de las mínimas en el área mediterránea a lo largo del domingo. En el archipiélago canario, hay probabilidad de lluvias localmente moderadas en vertientes norte y zonas de interior.
Más precipitaciones localmente fuertes y persistentes
Entre el martes y el sábado, aunque con incertidumbre, es probable que entren frentes atlánticos por Galicia que darían lugar a precipitaciones localmente fuertes y persistentes en el noroeste peninsular, extendiéndose con menor intensidad por el resto del territorio cantábrico y puntos del centro y el oeste.
En cualquier caso, las lluvias serían menos probables en el área mediterránea. En estos días, una gran parte de los escenarios apuntan a la llegada de una masa de aire polar y a un descenso adicional de las temperaturas, especialmente el martes y el miércoles.
Además, hay probabilidad de nevadas en los principales sistemas montañosos de la mitad norte y podría continuar el viento de componente oeste, con posibles intervalos fuertes o rachas muy fuertes locales. Aunque algunos puntos del país podrían registrar lluvias hasta el sábado 19, otras contarían con una mayor estabilidad a partir del jueves, momento en el que volverían a ascender las temperaturas.