5 poemas de Atlas en rojo, de José Luis Díaz Caballero
Los exilios no son siempre geográficos. El regreso reescribe las fronteras entre la memoria y la identidad. No es la misma persona la que se fue, la que es y la que se quiere ser. Con su honesta escritura, José Luis Díaz desuella una anatomía existencial a través de una palabra tan descarnada y audaz... Leer más La entrada 5 poemas de Atlas en rojo, de José Luis Díaz Caballero aparece primero en Zenda.

Los exilios no son siempre geográficos. El regreso reescribe las fronteras entre la memoria y la identidad. No es la misma persona la que se fue, la que es y la que se quiere ser. Con su honesta escritura, José Luis Díaz desuella una anatomía existencial a través de una palabra tan descarnada y audaz como rotunda.
En Zenda reproducimos cinco poemas de Atlas Rojo (La Tortura Búlgara), de José Luis Díaz Caballero.
***
DISFRAZ
Pero Atenea,
este disfraz de mendigo
que me sugieres
no es disfraz,
sino la piel inquietante
que se me impuso
en los albures de la guerra.
***
Nada tan ruidoso
como el quejido de un tenedor
a las diez de la noche
o la dosis de nieve
desangrando tu vaso.
Intuyo que mueres
en la oscura florescencia de la cocina,
apegado al uniforme
irritado por la avaricia de calor.
Mientras cenas,
caen de tu boca
las horas
cadavéricas
que a nadie alimentan
salvo a ti.
***
MANSEDUMBRES
Me pregunto cómo os afectó la muerte de Franco,
cuántos paisajes salvajes se liberaron con ella
o qué discursos nuevos pronunciasteis
bajo el sol radiante
de la nueva España.
El dictador murió mientras me buscabais
desesperadamente.
Ni los últimos fusilamientos del régimen,
con sus albures desgarrando albas;
ni la clandestinidad,
con sus abultados meandros aplastando la censura;
ni la transición,
con sus doctores inquietos erradicando
múltiples raíces improbables;
ninguno fue germen.
En vuestra burbuja erais
tiranos de la Nada,
Nada os cambió,
salvo mi anuncio infértil a finales de los setenta
y esa emoción
salvaje
serenándoos con frugales mansedumbres.
***
FRÁGIL UNIFORME
Es el flamante pecado
de saberse visto así,
rodeado de rincones con tanta carne.
Intuidas las dimensiones del placer,
siento que solo a ti
te amasan los hirientes uniformes
del deseo.
***
CEREMONIA
Quizá lo describiste como un hombre volcánico
–si es que Franco
consentía entonces que la lava incensara
a mujeres y hombres–
de angulosas fracciones y un porte taimado.
Semblante amasado en barrizales
y severas barriadas,
su mirar nunca repudió
las valiosas teas de la clandestinidad.
Para ti,
aquella anatomía desgrasada de toda futilidad
era la antítesis del terror.
Te reiteras en esta ensoñación
y descifras con desagrado
el volumen de mis rodillas.
Y es hoy, mirándome al espejo,
cuando inicio la incesante
y siempre ebria ceremonia
en la que arderán así
las pieles de mi padre.
—————————————
Autor: José Luis Díaz Caballero. Título: Atlas en rojo. Editorial: La Tortuga Búlgara. Venta: Todos tus libros.
BIO
José Luis Díaz Caballero (Madrid, 1979) es escritor, abogado y crítico literario, colaborador habitual de Zenda y otros medios como El Comercio. Su trayectoria literaria ha sido reconocida, así su primera novela, El rugido de las sombras, fue finalista del Premio Onuba en 2015 y recibió el Premio Caligrama en 2017. Con Sudor y lluvia tras el fin del mundo (Maclein y Parker, 2018) obtuvo el segundo premio Fray Luis de León de narrativa. En 2022 consolidó su voz narrativa con Cien cruces arrastradas (Velasco Ediciones), a la que siguió en 2024 Ningún ocaso demasiado intenso (Velasco Ediciones), reafirmando su lugar en el panorama literario contemporáneo. Además, su obra poética forma parte de la antología internacional Poemas a la deriva II (en prensa).
La entrada 5 poemas de Atlas en rojo, de José Luis Díaz Caballero aparece primero en Zenda.