La 1 es la cadena que más crece en audiencias y logra su mejor arranque anual de los últimos siete años
La cadena principal de RTVE crece siete décimas y consigue su mejor comienzo en siete años.

La 1 se ha convertido en la cadena que más crece, con siete décimas de mejora, logra el mejor arranque anual de los últimos siete años y, en lo que va de 2025, es el segundo canal más visto con un 10,4% de share, con la menor distancia respecto al líder desde 2012.
La cadena principal de RTVE consigue su mejor dato en las mañanas desde 2012, con un 10,8% de cuota de pantalla, a solo un punto de ser la primera; en la sobremesa registra un 9,3%, un crecimiento de 2 décimas en comparación al mismo tramo de 2024; y en la tarde, anota un 10%, mejorando 4 décimas respecto al año anterior y con su mejor share desde 2012.
En prime time, La 1 consigue un 11,8%, su mejor resultado desde 2014 y 1,5 puntos más que en 2024. Gracias a ello, se convierte en el canal que más crece en esta franja.
Entre los formatos responsables de este éxito se encuentra Eurovisión, pues la primera semifinal, celebrada este martes, logró récord histórico con un 11% de share y una media de 1.348.000 espectadores. Además, registró el minuto de oro a las 21.52 horas, con una media de 1.668.000 espectadores y un 13,1% de cuota.
La primera gala se convierte también en la semifinal más vista en directo en RTVE Play de la historia de la plataforma, con 101.475 visitantes únicos, un 94% más que el año anterior.
Además, RTVE continúa consolidándose como un referente informativo, con temas como el apagón o la muerte del papa Francisco y el posterior cónclave. Por ello, en lo que va de 2025, los servicios informativos se mantienen como segunda opción, con una media de 1,2 millones de espectadores y un 12%, 4 décimas más que en 2024 y su mejor share de arranque desde 2020.
Las tardes cosechan éxitos gracias a las grandes audiencias de las novelas, como el máximo histórico de La promesa, que el pasado lunes 12 de mayo consiguió un 18% de cuota de pantalla; y el crecimiento de Valle Salvaje, que ese mismo día también consiguió su máximo histórico, un 12,2%.
Este aumento de audiencias y la consolidación de su segunda posición coincide con la gran apuesta que el ente público ha hecho por nuevos rostros y formatos, como The Floor, concurso presentado por Chenoa que en sus tres primeras entregas logró un 11,8% de media; Futuro imperfecto, talk show de Buenafuente que, en su primer programa consiguió un 12,8% de cuota y 1.233.000 espectadores; o Javier Ruiz, que se incorporó recientemente al renombrado Mañaneros 360 junto a Adela González, que registró desde su estreno en su primer bloque un 10,7% de share, una mejora de 1,7 puntos con respecto a su anterior etapa.
Además, La 1 no es la única cadena que crece, pues también La 2 aumenta su audiencia con sus concursos, Saber y ganar y Cifras y letras, o el fichaje de Jesús Cintora para presentar Malas lenguas, que anota desde su estreno un 3,2% de share, 1.9 puntos más respecto al mismo período de 2024, y este lunes 12 de mayo consiguió su récord, un 4.2 % de cuota.