Jorge Rey pone fecha al peor día de la Semana Santa y lo que viene es peligroso: tormentas y lluvias
El peor día de la Semana Santa ya está en el calendario de Jorge Rey, lo que viene es peligroso y puede traer lluvias y tormentas abundantes. Este joven que en su día predijo la llegada del temporal Filomena, no duda en apostar claramente por una serie de elementos que serán los que marcarán la … Continuar leyendo "Jorge Rey pone fecha al peor día de la Semana Santa y lo que viene es peligroso: tormentas y lluvias"

El peor día de la Semana Santa ya está en el calendario de Jorge Rey, lo que viene es peligroso y puede traer lluvias y tormentas abundantes. Este joven que en su día predijo la llegada del temporal Filomena, no duda en apostar claramente por una serie de elementos que serán los que marcarán la diferencia. Son momentos de apostar claramente por ciertos detalles que hasta el momento no habíamos ni imaginado. Tendremos que dejar salir ese miedo a una situación de tormentas e inestabilidad que puede acabar siendo lo que marque estos días.
La Semana Santa es uno de los momentos del año más esperados que no dudarán en darnos más de una sorpresa, teniendo en cuenta lo que nos está esperando. Son tiempos de cambios y de ver un poco más allá. Esperando una situación del todo inesperada que puede acabar convirtiéndose en algo especial. Son días de desplazamientos, de actos solemnes y de ver un poco más allá de lo que nos está esperando. Lo que viene puede ser hasta peligroso si estamos en algunos puntos del país en los que recibiremos ese estadio que quizás nunca hubiéramos imaginado.
Tormentas y lluvias pueden ser peligrosas
El tiempo cobra protagonismo cuando salimos o queremos salir de casa. Sin duda alguna, lo que nos puede estar esperando es una situación del todo inesperada que podría hacernos pensar en lo peor que tenemos por delante. Es hora de visualizar algunos cambios que, sin duda alguna, pueden acabar convirtiéndose en una realidad.
Lo hemos visto en estos días previos a las celebraciones, el mal tiempo y la inestabilidad han acabado siendo una realidad. Tocará estar muy pendiente de algunos elementos que quizás hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener, sino todo lo contrario, lo que nos espera es quizás un cambio de planes destacados.
Es la hora de ver un poco más allá y de hacerlo con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden ser los que marcarán una diferencia significativa. Tocará ir viendo lo que nos está esperando en unas jornadas en las que todo puede ser posible, incluida una situación de relativa inestabilidad que puede acabar siendo la que nos acompañe en estos días. El peor día de la Semana Santa lo debemos empezar a marcar en el calendario.
Pone fecha Jorge Rey al peor día de la Semana Santa
Las redes de Jorge Rey arden al empezar a tener en cuenta lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante y pueden ser claves. Tocará ver qué es lo que nos está esperando para poder organizar unas jornadas en las que todo puede acabar siendo posible.
Este mismo viernes el tiempo empeorará y lo hará de forma considerable. Coincide la previsión de Jorge Rey con la de los expertos de la AEMET, que han lanzado una previsión que pone los pelos de punta: «El acercamiento de una baja atlántica provoque el paso sucesivo de dos frentes fríos que entrarán por el noroeste. Se esperan lluvias y chubascos en la mayor parte de la Península, persistentes en Galicia y menos probables e intensas en el área mediterránea, sin esperar que lleguen a Baleares. Se esperan en forma de nieve en montañas de la mitad norte; la cota de nieve que al inicio del día se situará en torno a los 2000 m, bajará en el noroeste hasta los 1100/1400 m al final. En Canarias, cielos nubosos con alguna precipitación débil en los nortes de las islas montañosas. Las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental peninsular y en el litoral mediterráneo, mientras que en el resto y en Baleares se esperan aumentos, que en amplias zonas serán notables. Las temperaturas mínimas en aumento en la mayor parte del territorio balear y peninsular, localmente notable en la meseta norte y zonas inmediatas, mientras que en Andalucía y litorales mediterráneos no se esperan cambios importantes. En Canarias se esperan pocos cambios tanto en las máximas como en las mínimas. Las heladas seguirán en retroceso, afectando a montañas del extremo norte peninsular».
Siguiendo con la misma previsión: «Soplará un viento de flojo a moderado de sur y oeste, más intenso en los litorales del Cantábrico, Galicia y Alborán, donde se esperan intervalos de fuerte. Se esperan rachas muy fuertes en las montañas del extremo norte. En el Mediterráneo y el tercio este dominará un viento de componente sur tendiendo a sudoeste. En Canarias continuará el alisio moderado con posibles intervalos de fuerte en zonas expuestas».
Las alertas estarán activadas en estos puntos del país: «Lluvias persistentes en Galicia. Temperaturas en ascenso notable, tanto las diurnas como las nocturnas, en amplias áreas del interior peninsular. Rachas muy fuertes en las montañas del extremo norte».