El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
El Ibex 35 ha abierto la jornada de este jueves, 17 de abril de 2025, con un descenso del 0,19%, hasta situarse en los 12.917,7 puntos. El principal selectivo español abre en Jueves Santo pese a ser festivo, un hecho que viene motivado por la costumbre existente en el conjunto de las Bolsas europeas. En … Continuar leyendo "El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE"

El Ibex 35 ha abierto la jornada de este jueves, 17 de abril de 2025, con un descenso del 0,19%, hasta situarse en los 12.917,7 puntos. El principal selectivo español abre en Jueves Santo pese a ser festivo, un hecho que viene motivado por la costumbre existente en el conjunto de las Bolsas europeas. En cambio, el índice permanecerá cerrado el Lunes de Pascua, día laborable en la mayor parte de España. A los pocos minutos del toque de campana, el Ibex 35 profundizaba su caída y perdía la cota de los 12.900 enteros, cayendo en el entorno del 0,40%.
Por otro lado, los inversores del Ibex 35 estarán atentos a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) con respecto a bajar (o no) los tipos de interés que se anunciará a lo largo de esta jornada. Todo parece indicar que sí lo hará y los analistas están descontando ya una rebaja de 25 puntos.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, Acerinox ha sido el principal valor alcista (+0,46%), seguido de Fluidra (+0,45%), Banco Sabadell (+0,40%), Puig Brands (+0,27%), IAG (+0,17%) y BBVA (+0,17%).
Del lado contrario se han situado Acciona Energía (-2,90%), Bankinter (-2,59%), Solaria (-0,93%), Indra (-0,71%), Merlin (-0,63%) y Repsol (-0,54%).
Mercados internacionales
Respecto al resto de índices europeos, Londres ha iniciado la sesión cayendo un 0,48% y París, un 0,20%; mientras que Fráncfort repuntaba un 0,27% y Milán, un 0,15%.
De su lado, el barril de Brent cotizaba en los 66,23 dólares en la apertura del mercado europeo, un 0,58% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 62,94 dólares, un 0,75% más.
Tras el toque de campana bursátil, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,214%, desde el 3,209% del cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo se mantenía prácticamente estable en 70 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,29% en la apertura del mercado europeo, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1366 dólares por cada euro.