Jesús Cintora, tajante: "Hay una industria del bulo con motivaciones políticas y económicas"
Jesús Cintora lo tiene claro: "El antídoto para la desinformación tiene que ser el periodismo". El presentador de 'Malas Lenguas', el programa que cada tarde de lunes a viernes se emite con éxito en La 2 de TVE (supera por mucho la audiencia media del canal) explica en una entrevista concedida a ElPlural.com que "hay una industria del bulo con motivaciones políticas y económicas". Pero frente a la desinformación, Cintora promete "contar lo que hay". O dicho de otro modo, acercarse cada tarde a la actualidad con "rigor y respeto a la verdad". En esta entrevista, el periodista también admite que observa a diario las audiencias que realiza su programa, pero que se siente mucho más preocupado por ofrecer al espectador un espacio de servicio público. Pregunta (P): ¿Qué balance haces de las primeras semanas de Malas lenguas en Televisión Española? Respuesta (R): Malas lenguas es un programa humilde en La 2, de 19:00 a 21:00, que tiene la pretensión de contar las cosas de una forma crítica, con sentido del humor, e incluso siendo incisivos con los poderes. Sobre todo, creo que construye un espacio de servicio público donde tenemos la obligación de atrevernos a tocar aspectos que otros no tocan tanto con un punto de acidez. Es, sobre todo, una propuesta humilde. P: En un tramo tan complicado como es la tarde, superáis por mucho la media de la cadena. Entiendo que ello lleva a que haya optimismo en el equipo. R: Las audiencias, llegados a este punto, las veo con el relativismo de que me han quitado de programas que iban estupendamente y que, incluso, lideraban la franja. Lo veo ya con mucho relativismo. Nosotros intentamos hacer un programa digno, que esté bien y que construya. Tenemos un equipo de una media más bien joven, y hay una combinación de juventud, ganas de contar cosas que otros no cuentan tanto y de molestar a quien lo merece. Las audiencias, desde mi punto de vista, son relativas. Las miro, evidentemente, pero no es lo que más me preocupa. Me preocupa trabajar y hacer un buen programa. Además, la audiencia también es el impacto que se tiene en la red. No solo es el dato de los audímetros, también está ahí el impacto de un vídeo que sube y que se hace viral. P: ¿Por qué es tan importante, desde la televisión pública, desmentir bulos y ser criticos con políticos que mienten? R: Estamos ante un tiempo de cambio absoluto. Hoy en día, un programa modesto de La 2 puede tener una gran influencia, pero hay una enorme influencia también desde las redes sociales. Mucha gente se informa, o cree que se informa, por TikTok. Y claro que hay gente que informa ahí, pero también hay mucha desinformación. Y hay mucha gente también, como se puede leer en los comentarios de cualquier post, que cree que la dictadura fue una etapa en la que no había corrupción, que había libertad y que la gente tenía pleno empleo y podía...
Jesús Cintora lo tiene claro: "El antídoto para la desinformación tiene que ser el periodismo". El presentador de 'Malas Lenguas', el programa que cada tarde de lunes a viernes se emite con éxito en La 2 de TVE (supera por mucho la audiencia media del canal) explica en una entrevista concedida a ElPlural.com que "hay una industria del bulo con motivaciones políticas y económicas". Pero frente a la desinformación, Cintora promete "contar lo que hay". O dicho de otro modo, acercarse cada tarde a la actualidad con "rigor y respeto a la verdad". En esta entrevista, el periodista también admite que observa a diario las audiencias que realiza su programa, pero que se siente mucho más preocupado por ofrecer al espectador un espacio de servicio público. Pregunta (P): ¿Qué balance haces de las primeras semanas de Malas lenguas en Televisión Española? Respuesta (R): Malas lenguas es un programa humilde en La 2, de 19:00 a 21:00, que tiene la pretensión de contar las cosas de una forma crítica, con sentido del humor, e incluso siendo incisivos con los poderes. Sobre todo, creo que construye un espacio de servicio público donde tenemos la obligación de atrevernos a tocar aspectos que otros no tocan tanto con un punto de acidez. Es, sobre todo, una propuesta humilde. P: En un tramo tan complicado como es la tarde, superáis por mucho la media de la cadena. Entiendo que ello lleva a que haya optimismo en el equipo. R: Las audiencias, llegados a este punto, las veo con el relativismo de que me han quitado de programas que iban estupendamente y que, incluso, lideraban la franja. Lo veo ya con mucho relativismo. Nosotros intentamos hacer un programa digno, que esté bien y que construya. Tenemos un equipo de una media más bien joven, y hay una combinación de juventud, ganas de contar cosas que otros no cuentan tanto y de molestar a quien lo merece. Las audiencias, desde mi punto de vista, son relativas. Las miro, evidentemente, pero no es lo que más me preocupa. Me preocupa trabajar y hacer un buen programa. Además, la audiencia también es el impacto que se tiene en la red. No solo es el dato de los audímetros, también está ahí el impacto de un vídeo que sube y que se hace viral. P: ¿Por qué es tan importante, desde la televisión pública, desmentir bulos y ser criticos con políticos que mienten? R: Estamos ante un tiempo de cambio absoluto. Hoy en día, un programa modesto de La 2 puede tener una gran influencia, pero hay una enorme influencia también desde las redes sociales. Mucha gente se informa, o cree que se informa, por TikTok. Y claro que hay gente que informa ahí, pero también hay mucha desinformación. Y hay mucha gente también, como se puede leer en los comentarios de cualquier post, que cree que la dictadura fue una etapa en la que no había corrupción, que había libertad y que la gente tenía pleno empleo y podía...
Publicaciones Relacionadas