¿Son prácticas las ventanas con divisiones? Una arquitecta responde
A la hora de reformar una vivienda o hacer cambios en ella, uno de los objetivos más deseados es ganar luz natural. La arquitecta Sandra Antón, de ESs, Arquitectura de Interior, destaca que una de las claves para lograrlo está en las ventanas: "Cuantas menos subdivisiones dentro de una ventana haya, más cantidad de luz entra en el interior", explica. Esto se traduce en ventanales de una sola hoja, sin particiones que interrumpan el paso de la luz.En ese sentido, Sandra nos sugiere las ventanas oscilobatientes, por ejemplo, que permiten ese efecto limpio y continuo, ya que una única hoja puede abrirse de forma amplia y eficaz, barriendo mucho espacio y dejando entrar aire y claridad sin obstáculos. Además, subraya que no hace falta enfrentarse a una gran obra para optimizar la luz. Una correcta distribución de los espacios también marca la diferencia. "Debemos buscar espacios abiertos para sacar partido a la luminosidad. La tendencia es crear un ambiente que albergue de forma ordenada cocina, comedor y salón".De esta forma, la elección de ventanas sin subdivisiones, puede transformar por completo cualquier estancia. Desde una pequeña cocina que se llena de luz gracias a un ventanal limpio, hasta un dormitorio en el que un banco bajo la ventana, invita al descanso con vistas despejadas. Desde El Mueble, te traemos hasta cinco ideas por las que esta decisión, lejos de ser decorativa, tiene un profundo impacto en la luminosidad, confort y sensación de amplitud del hogar. ¡Mira, mira!¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

A la hora de reformar una vivienda o hacer cambios en ella, uno de los objetivos más deseados es ganar luz natural. La arquitecta Sandra Antón, de ESs, Arquitectura de Interior, destaca que una de las claves para lograrlo está en las ventanas: "Cuantas menos subdivisiones dentro de una ventana haya, más cantidad de luz entra en el interior", explica. Esto se traduce en ventanales de una sola hoja, sin particiones que interrumpan el paso de la luz.
En ese sentido, Sandra nos sugiere las ventanas oscilobatientes, por ejemplo, que permiten ese efecto limpio y continuo, ya que una única hoja puede abrirse de forma amplia y eficaz, barriendo mucho espacio y dejando entrar aire y claridad sin obstáculos. Además, subraya que no hace falta enfrentarse a una gran obra para optimizar la luz. Una correcta distribución de los espacios también marca la diferencia. "Debemos buscar espacios abiertos para sacar partido a la luminosidad. La tendencia es crear un ambiente que albergue de forma ordenada cocina, comedor y salón".
De esta forma, la elección de ventanas sin subdivisiones, puede transformar por completo cualquier estancia. Desde una pequeña cocina que se llena de luz gracias a un ventanal limpio, hasta un dormitorio en el que un banco bajo la ventana, invita al descanso con vistas despejadas. Desde El Mueble, te traemos hasta cinco ideas por las que esta decisión, lejos de ser decorativa, tiene un profundo impacto en la luminosidad, confort y sensación de amplitud del hogar. ¡Mira, mira!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.