Morant anuncia que hará "frente" al "tijeretazo" de Ayuso a la universidad pública: "Ha presentado su Ayusazo"

Este lunes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado su particular Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) con la que ya se encuentra trabajando la comunidad y con la que pretende introducir notables cambios en detrimento de la enseñanza pública, en defensa de la privada y con el objetivo de tumbar el decreto estatal que buscaba frenar la apertura de universidades privadas. Así, según ha avanzado la lideresa, con la nueva norma se pretende crear un distrito único de prácticas, permitirá compartir compras y servicios a las universidades, y contará con un nuevo sistema de financiación plurianual, básica y por objetivos. Lo hace, además, en un momento en el que la Comunidad de Madrid cuenta con seis universidades públicas y trece privadas, a espera de que se consolide la 14 que está en camino y uno de los principales proyectos del Ejecutivo de Sol. Tras el anuncio, desde el Gobierno han lanzado la primera advertencia para expresar el rechazo del Ejecutivo central a esta nueva norma de Sol y han adelantado que le harán "frente". Así, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que el Gobierno impedirá que la nueva Ley prospere. "Yo no voy a hacer como ella, no voy a decir que voy a recurrir algo que todavía no está escrito, pero le adelanto que el Gobierno de España también le va a hacer frente a su nueva Ley de Universidades", ha señalado. En la misma línea, la titular de Universidades ha lamentado el nuevo ataque que recibe la universidad pública con la Ley madrileña. "Ayuso hoy ha presentado su ayusazo, que es un tijeretazo en toda regla a la universidad pública", ha esgrimido. Asimismo, ha reprochado que Ayuso "tiene un plan cada vez menos oculto de privatización de la universidad en la Comunidad de Madrid". "Con esa asfixia generalizada que lleva la universidad pública aquí en la Comunidad de Madrid, lo único que está haciendo a las claras es privatizar el sistema. Por una parte, machacando el sistema con una infrafinanciación y, por otra parte, pues abriendo las puertas a las universidades privadas. Para que la gente lo sepa, hay seis universidades públicas en la Comunidad de Madrid y trece universidades privadas", ha recordado la ministra. Nuevo sistema de financiación Con todo ello, el panorama educativo en la Comunidad de Madrid queda en manos de ver si la nueva ley anunciada por la presidenta sale finalmente adelante. De ser así, el nuevo sistema de financiación para las universidades públicas, revisable cada cinco años, estaría vertebrado por tres niveles: una financiación básica para el normal funcionamiento de los campus; otra para necesidades singulares que permitirá, por ejemplo, la rehabilitación de edificios; y una tercera adicional y opcional por la consecución de distintos objetivos, como potenciar la formación dual en títulos de grado y máster o fomentar pruebas de admisión que aumenten la exigencia en el acceso a grados como Educación Infantil y Primaria, entre otros. En este...

May 12, 2025 - 21:06
 0
Morant anuncia que hará "frente" al "tijeretazo" de Ayuso a la universidad pública: "Ha presentado su Ayusazo"
Este lunes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado su particular Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) con la que ya se encuentra trabajando la comunidad y con la que pretende introducir notables cambios en detrimento de la enseñanza pública, en defensa de la privada y con el objetivo de tumbar el decreto estatal que buscaba frenar la apertura de universidades privadas. Así, según ha avanzado la lideresa, con la nueva norma se pretende crear un distrito único de prácticas, permitirá compartir compras y servicios a las universidades, y contará con un nuevo sistema de financiación plurianual, básica y por objetivos. Lo hace, además, en un momento en el que la Comunidad de Madrid cuenta con seis universidades públicas y trece privadas, a espera de que se consolide la 14 que está en camino y uno de los principales proyectos del Ejecutivo de Sol. Tras el anuncio, desde el Gobierno han lanzado la primera advertencia para expresar el rechazo del Ejecutivo central a esta nueva norma de Sol y han adelantado que le harán "frente". Así, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que el Gobierno impedirá que la nueva Ley prospere. "Yo no voy a hacer como ella, no voy a decir que voy a recurrir algo que todavía no está escrito, pero le adelanto que el Gobierno de España también le va a hacer frente a su nueva Ley de Universidades", ha señalado. En la misma línea, la titular de Universidades ha lamentado el nuevo ataque que recibe la universidad pública con la Ley madrileña. "Ayuso hoy ha presentado su ayusazo, que es un tijeretazo en toda regla a la universidad pública", ha esgrimido. Asimismo, ha reprochado que Ayuso "tiene un plan cada vez menos oculto de privatización de la universidad en la Comunidad de Madrid". "Con esa asfixia generalizada que lleva la universidad pública aquí en la Comunidad de Madrid, lo único que está haciendo a las claras es privatizar el sistema. Por una parte, machacando el sistema con una infrafinanciación y, por otra parte, pues abriendo las puertas a las universidades privadas. Para que la gente lo sepa, hay seis universidades públicas en la Comunidad de Madrid y trece universidades privadas", ha recordado la ministra. Nuevo sistema de financiación Con todo ello, el panorama educativo en la Comunidad de Madrid queda en manos de ver si la nueva ley anunciada por la presidenta sale finalmente adelante. De ser así, el nuevo sistema de financiación para las universidades públicas, revisable cada cinco años, estaría vertebrado por tres niveles: una financiación básica para el normal funcionamiento de los campus; otra para necesidades singulares que permitirá, por ejemplo, la rehabilitación de edificios; y una tercera adicional y opcional por la consecución de distintos objetivos, como potenciar la formación dual en títulos de grado y máster o fomentar pruebas de admisión que aumenten la exigencia en el acceso a grados como Educación Infantil y Primaria, entre otros. En este...