El cuerpo de Santa Teresa, al descubierto en la Basílica de Alba de Tormes
En Salamanca, concretamente en Alba de Tormes, han vivido un momento histórico con la apertura del sepulcro de Santa Teresa de Jesus en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba para que todos los fieles puedan pasar a visitar el cuerpo. Un acontecimiento que solo se ha producido en dos ocasiones anteriores y se repite ahora tras más de un siglo. Santa Teresa falleció en 1582 y su cuerpo puede ser venerado desde este domingo, 11 de mayo, hasta el día 25, en horario ininterrumpido de 9.00 a 23.00 horas. No es la primera vez, ya que ya había sido expuesto para su veneración pública en 1760 y 1914 y ahora en 2025. El evento ha sido organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, ha comenzado este domingo a las 9:00 horas con una ceremonia solemne de apertura presidida por destacadas autoridades eclesiásticas y civiles. Entre ellas, el obispo de Salamanca, José Luis Retana; el superior provincial de los Carmelitas Descalzos en España, Francisco Sánchez Oreja; el prior local, Miguel Ángel González; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, y la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez. La jornada inaugural ha incluido un simbólico acto de bienvenida por parte de la comunidad carmelita y la entrega de la 'Llave de la Basílica', símbolo de apertura espiritual y comunal. El repique de campanas marcó el momento en que se abrieron las puertas a los numerosos fieles y peregrinos que aguardaban con emoción para comenzar la veneración del cuerpo de Santa Teresa. Previo a la apertura, el prior de los Carmelitas en Alba de Tormes ha dirigido unas palabras al público, invitándolos a ser contemplar "capaces de contemplar la riqueza del patrimonio espiritual" de la Santa, "que trasciende la imagen física, la imagen visual", ha apuntado A pesar de que el cuerpo ofrece "el mismo aspecto que tenía la última vez que se abrió su sepulcro", el prior de los Carmelitas ha incidido en que en esta veneración "se ha de trascender la imagen visual con mirada contemplativa, como la de Santa Teresa de Jesús, para apropiarse del regalo espiritual que ella ofrece, el testimonio de su vida, la riqueza de sus escritos, la grandeza de su testimonio, como mujer, como santa y como doctora". "Santa Teresa de Jesús es para todos, por lo tanto es patrimonio de la humanidad", ha aseverado. Por su parte, la alcaldesa de Alba de Tormes ha expresado su deseo de que "llene a todos de humanidad en estos momentos tan difíciles en la sociedad" y ha apelado a la hospitalidad de los vecinos hacia los peregrinos. El presidente de la Junta subrayó la importancia histórica del momento. "Hacía 111 años que no se habría el sepulcro de la Santa", ha recordado para reivindicar que "acercarse a Santa Teresa es acercarse a muchos siglos de fe, de religiosidad y de espiritualidad" porque "fue una mujer adelantada a su tiempo...
En Salamanca, concretamente en Alba de Tormes, han vivido un momento histórico con la apertura del sepulcro de Santa Teresa de Jesus en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba para que todos los fieles puedan pasar a visitar el cuerpo. Un acontecimiento que solo se ha producido en dos ocasiones anteriores y se repite ahora tras más de un siglo. Santa Teresa falleció en 1582 y su cuerpo puede ser venerado desde este domingo, 11 de mayo, hasta el día 25, en horario ininterrumpido de 9.00 a 23.00 horas. No es la primera vez, ya que ya había sido expuesto para su veneración pública en 1760 y 1914 y ahora en 2025. El evento ha sido organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, ha comenzado este domingo a las 9:00 horas con una ceremonia solemne de apertura presidida por destacadas autoridades eclesiásticas y civiles. Entre ellas, el obispo de Salamanca, José Luis Retana; el superior provincial de los Carmelitas Descalzos en España, Francisco Sánchez Oreja; el prior local, Miguel Ángel González; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, y la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez. La jornada inaugural ha incluido un simbólico acto de bienvenida por parte de la comunidad carmelita y la entrega de la 'Llave de la Basílica', símbolo de apertura espiritual y comunal. El repique de campanas marcó el momento en que se abrieron las puertas a los numerosos fieles y peregrinos que aguardaban con emoción para comenzar la veneración del cuerpo de Santa Teresa. Previo a la apertura, el prior de los Carmelitas en Alba de Tormes ha dirigido unas palabras al público, invitándolos a ser contemplar "capaces de contemplar la riqueza del patrimonio espiritual" de la Santa, "que trasciende la imagen física, la imagen visual", ha apuntado A pesar de que el cuerpo ofrece "el mismo aspecto que tenía la última vez que se abrió su sepulcro", el prior de los Carmelitas ha incidido en que en esta veneración "se ha de trascender la imagen visual con mirada contemplativa, como la de Santa Teresa de Jesús, para apropiarse del regalo espiritual que ella ofrece, el testimonio de su vida, la riqueza de sus escritos, la grandeza de su testimonio, como mujer, como santa y como doctora". "Santa Teresa de Jesús es para todos, por lo tanto es patrimonio de la humanidad", ha aseverado. Por su parte, la alcaldesa de Alba de Tormes ha expresado su deseo de que "llene a todos de humanidad en estos momentos tan difíciles en la sociedad" y ha apelado a la hospitalidad de los vecinos hacia los peregrinos. El presidente de la Junta subrayó la importancia histórica del momento. "Hacía 111 años que no se habría el sepulcro de la Santa", ha recordado para reivindicar que "acercarse a Santa Teresa es acercarse a muchos siglos de fe, de religiosidad y de espiritualidad" porque "fue una mujer adelantada a su tiempo...
Publicaciones Relacionadas