La lista completa de los mejores restaurantes de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es mucho más que la tierra de Don Quijote: es una de las despensas más ricas de Europa. En sus campos crecen el trigo, el olivo, la vid y el azafrán, pilares de una cocina con alma campesina que ha sabido transformarse sin perder su esencia. La tradición gastronómica de esta región tiene un origen humilde ejemplificado en platos como las gachas, migas, morteruelo o pisto. Hoy en día un nueva generación de cocineros ha elevado estos sabores caseros, elaborados con ingredientes modestos, a lo más alto de la gastronomía mundial. La región presume de contar con productos con denominación de origen como el queso manchego, los vinos de La Mancha y Valdepeñas, el ajo morado de Las Pedroñeras, el azafrán de La Mancha, el melón de La Mancha o el aceite de los Montes de Toledo. Estos ingredientes son el hilo conductor de una cocina que fusiona tradición y modernidad partiendo del máximo respeto al producto y la tradición castellanomanchega. En los últimos años, esta herencia ha encontrado un nuevo impulso en una generación de chefs que ha llevado el nombre de Castilla-La Mancha a las guías más prestigiosas del mundo. Con 13 estrellas Michelin y 29 soles Repsol repartidos por toda la comunidad, la región ofrece hoy un mapa de sabores que invita a un viaje sensorial profundo, emotivo y plenamente contemporáneo. En esta guía te presentamos los restaurantes de Castilla-La Mancha galardonados por las guías Michelin y Repsol en 2025, con toda la información necesaria para conocer su propuesta, a sus cocineros, sus menús, sus precios y cómo reservar. Restaurantes con Estrella Michelin y/o Soles Repsol Maralba – Almansa (Albacete) Fran Martínez, chef de Maralba, que combina sabores de la tradición manchega con la frescura de los mejores productos de la lonja levantina (Foto: Guía Repsol) Chef: Fran Martínez Reconocimientos: 2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol Especialidades: cocina creativa con raíces manchegas y, como explican en su página web, "con balcones al Mediterráneo". Desde hace dos décadas, Fran Martínez defiende la cocina de cercanía que combina los sabores de la tradición manchega con los mejores productos de la lonja levantina. Al frente de la bodega, Cristina Díaz, la mejor sumiller de España Menú degustación: tiene un menú corto de 85 euros y otro largo de 105 euros por persona, maridaje aparte. Sitio web Iván Cerdeño – Toledo Chef: Iván Cerdeño Reconocimientos: 2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol Especialidades: cocina toledana que incorpora la huella que han dejado las diferentes culturas que han pasado por Toledo con una perspectiva actual Menú degustación: tiene un menú de mediodía disponible miércoles y jueves (excepto festivos y vísperas) por 20 euros. Hay otros tres menús por 155,180 y 210 euros, maridaje aparte. Sitio web El Bohío – Illescas (Toledo) Chef: Pepe Rodríguez Reconocimientos: 1 Estrella Michelin, 2 Soles Repsol Especialidades: platos tradicionales modernizados, como el cocido desestructurado o el bacalao con gazpacho manchego. Encendió sus fogones en 1934 gracias a la visión de la abuela de Pepe Rodríguez, que...
Castilla-La Mancha es mucho más que la tierra de Don Quijote: es una de las despensas más ricas de Europa. En sus campos crecen el trigo, el olivo, la vid y el azafrán, pilares de una cocina con alma campesina que ha sabido transformarse sin perder su esencia. La tradición gastronómica de esta región tiene un origen humilde ejemplificado en platos como las gachas, migas, morteruelo o pisto. Hoy en día un nueva generación de cocineros ha elevado estos sabores caseros, elaborados con ingredientes modestos, a lo más alto de la gastronomía mundial. La región presume de contar con productos con denominación de origen como el queso manchego, los vinos de La Mancha y Valdepeñas, el ajo morado de Las Pedroñeras, el azafrán de La Mancha, el melón de La Mancha o el aceite de los Montes de Toledo. Estos ingredientes son el hilo conductor de una cocina que fusiona tradición y modernidad partiendo del máximo respeto al producto y la tradición castellanomanchega. En los últimos años, esta herencia ha encontrado un nuevo impulso en una generación de chefs que ha llevado el nombre de Castilla-La Mancha a las guías más prestigiosas del mundo. Con 13 estrellas Michelin y 29 soles Repsol repartidos por toda la comunidad, la región ofrece hoy un mapa de sabores que invita a un viaje sensorial profundo, emotivo y plenamente contemporáneo. En esta guía te presentamos los restaurantes de Castilla-La Mancha galardonados por las guías Michelin y Repsol en 2025, con toda la información necesaria para conocer su propuesta, a sus cocineros, sus menús, sus precios y cómo reservar. Restaurantes con Estrella Michelin y/o Soles Repsol Maralba – Almansa (Albacete) Fran Martínez, chef de Maralba, que combina sabores de la tradición manchega con la frescura de los mejores productos de la lonja levantina (Foto: Guía Repsol) Chef: Fran Martínez Reconocimientos: 2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol Especialidades: cocina creativa con raíces manchegas y, como explican en su página web, "con balcones al Mediterráneo". Desde hace dos décadas, Fran Martínez defiende la cocina de cercanía que combina los sabores de la tradición manchega con los mejores productos de la lonja levantina. Al frente de la bodega, Cristina Díaz, la mejor sumiller de España Menú degustación: tiene un menú corto de 85 euros y otro largo de 105 euros por persona, maridaje aparte. Sitio web Iván Cerdeño – Toledo Chef: Iván Cerdeño Reconocimientos: 2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol Especialidades: cocina toledana que incorpora la huella que han dejado las diferentes culturas que han pasado por Toledo con una perspectiva actual Menú degustación: tiene un menú de mediodía disponible miércoles y jueves (excepto festivos y vísperas) por 20 euros. Hay otros tres menús por 155,180 y 210 euros, maridaje aparte. Sitio web El Bohío – Illescas (Toledo) Chef: Pepe Rodríguez Reconocimientos: 1 Estrella Michelin, 2 Soles Repsol Especialidades: platos tradicionales modernizados, como el cocido desestructurado o el bacalao con gazpacho manchego. Encendió sus fogones en 1934 gracias a la visión de la abuela de Pepe Rodríguez, que...
Publicaciones Relacionadas