Un joven chino explica quiénes son los culpables del cierre de tantos bazares en España: «Hay dos motivos»

En las últimas semanas, las redes sociales han comenzado a reflejar una tendencia que muchos ciudadanos aseguran estar notando: el cierre masivo de bazares regentados por ciudadanos chinos en diferentes puntos de España. Esta situación ha dado pie a un sinfín de conjeturas en plataformas como X (antes Twitter), TikTok o Instagram, donde los usuarios ... Leer más

May 12, 2025 - 21:07
 0
Un joven chino explica quiénes son los culpables del cierre de tantos bazares en España: «Hay dos motivos»

En las últimas semanas, las redes sociales han comenzado a reflejar una tendencia que muchos ciudadanos aseguran estar notando: el cierre masivo de bazares regentados por ciudadanos chinos en diferentes puntos de España. Esta situación ha dado pie a un sinfín de conjeturas en plataformas como X (antes Twitter), TikTok o Instagram, donde los usuarios especulan con todo tipo de teorías, desde una crisis económica inminente hasta la desaparición del dinero en efectivo o incluso un conflicto bélico en el horizonte.

Teorías en redes y voces de la comunidad china

Frente a estas especulaciones, varios empresarios de origen chino que residen en España han decidido salir al paso y ofrecer una explicación más ajustada a la realidad que enfrentan. Uno de ellos es David Yao, quien publicó recientemente un video en su cuenta de TikTok que ha alcanzado casi siete millones de visualizaciones. En él, Yao se presenta como «proveedor de liquidaciones de Amazon, Aliexpress, Shein y Temu», y ofrece una visión clara sobre las razones que, según él, están provocando el cierre de muchos bazares.

«¿Por qué están cerrando tantos bazares chinos? Hay dos principales motivos: Primero, hay muchos bazares que están abiertos desde la época covid en 2020… El marítimo ha subido mucho, en ese momento un contenedor desde China hasta España, el marítimo cuesta 14.000 euros o 15.000 euros un contenedor de China a España. Y ahora estamos en 2025: un contenedor costaría más o menos 2.500 euros. O sea, el valor de mercancía de sus tiendas ha bajado», comenta.

Caída del valor y competencia imposible

Por otro lado, explica que montar un bazar hace unos años requería una inversión mucho mayor que ahora: «Antes montar un bazar a lo mejor costaba 800.000 euros, pero ahora mismo montar el mismo bazar te costaría medio millón, o sea, ha bajado mucho valor de mercancía». Esto ha provocado que muchos propietarios que compraron productos a precios altos durante la pandemia no quieran reducir sus precios, ya que asumirían grandes pérdidas. «Con los precios que tienen, no pueden comparar con Acción, con Lidl, con Carrefour, con cadenas grandes. Es imposible, ni con Teddy», lamenta.

@davidyaoliquidacion Por que Está Cerrando tanto Bazares chinos en España #bazar#cerrando#chinos#todoacien#crisis#negocios#cerrar #negocios ♬ sonido original – David Yao Liquidaciones

La irrupción de Temu como competidor directo

El segundo gran motivo, según David Yao, tiene que ver con la transformación del comercio minorista impulsada por plataformas chinas de venta directa. «Sabemos que está el tema de Temu, que las mercancías se envían desde China directamente a consumidores de España, tarda a lo mejor siete días. Y los precios son superbaratos, porque en China había demasiado stock , y los mejores stocks los fabricantes los están vendiendo por Temu», concluye.