Hasta 37 ciclones podrían generarse en 2025: ¿Cuántos impactarían a México?

La temporada de huracanes 2025 se avecina con fuerza. México podría enfrentar hasta cinco impactos directos de ciclones tropicales entre mayo y noviembre, en una temporada que promete ser más activa de lo habitual. Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que este 7 de mayo encendió las alertas: hasta 37 sistemas con nombre […]

May 12, 2025 - 21:02
 0
Hasta 37 ciclones podrían generarse en 2025: ¿Cuántos impactarían a México?

La temporada de huracanes 2025 se avecina con fuerza. México podría enfrentar hasta cinco impactos directos de ciclones tropicales entre mayo y noviembre, en una temporada que promete ser más activa de lo habitual. Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que este 7 de mayo encendió las alertas: hasta 37 sistemas con nombre podrían formarse entre el océano Atlántico y el Pacífico.

ciclones que impactarán México 2025
Crédito: X

¿Qué ciclones habrá en el Pacífico y el Atlántico?

Según los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 37 ciclones previstos, entre 16 y 20 podrían surgir en el Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico. Esta cifra representa un escenario ligeramente por encima del promedio histórico, lo que eleva la posibilidad de afectaciones a territorio nacional.

Te puede interesar > Ciclón Alvin inaugurará temporada de huracanes 2025 (estados que deben estar alerta)

En el Pacífico oriental, el SMN estima:

  • 8 a 9 tormentas tropicales
  • 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
  • 4 a 6 huracanes mayores categoría 3, 4 o 5
ciclones que impactarán México 2025
Crédito: Conagua

En el Atlántico, por su parte, se pronostican:

  • 7 a 9 tormentas tropicales
  • 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
  • 3 a 4 huracanes mayores categoría 3, 4 o 5

La temporada inicia oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo en ambas cuencas el 30 de noviembre.

¿Cuántos huracanes golpearán México?

El jefe del SMN, Fabián Vázquez Romaña, fue claro: hasta cinco ciclones tropicales podrían impactar directamente a México en esta temporada. Sin embargo, también recalcó que la cantidad de sistemas no define cuántos afectarán al país, ya que cada ciclón sigue un camino distinto, moldeado por las condiciones atmosféricas y oceánicas del momento.

ciclones que impactarán México 2025
Crédito: X

El clima cambia: Adiós a La Niña, hola al ENSO Neutral

Uno de los factores clave este año es la transición del fenómeno de La Niña a un estado neutro del ENSO (El Niño-Oscilación del Sur). Este cambio en el patrón climático global puede alterar significativamente la frecuencia e intensidad de los huracanes, afectando tanto su formación como sus trayectorias.

En 2024, bajo condiciones de La Niña, se formaron 30 ciclones con nombre. De estos, solo cinco impactaron México: tres por el Atlántico (entre ellos el huracán Beryl y la tormenta Alberto) y dos por el Pacífico. Este año, con un ENSO neutral, los expertos prevén una mayor imprevisibilidad, lo que podría aumentar el riesgo para comunidades vulnerables.

ciclones que impactarán México 2025
Crédito: Pinterest

¿Qué es un ciclón tropical y por qué debemos temerle?

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico con vientos intensos que giran alrededor de un centro de baja presión. En el hemisferio norte, giran en sentido contrario a las agujas del reloj.

Te puede interesar > La Niña jamás llegó ¿Podría provocar más calor y huracanes más intensos?

Su clasificación depende de la fuerza del viento:

  • Depresión tropical: vientos menores a 62 km/h
  • Tormenta tropical: vientos de 63 a 118 km/h
  • Huracán: vientos de más de 119 km/h

Todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones llegan a ser huracanes. Aun así, incluso las tormentas más débiles pueden causar inundaciones, deslaves y graves afectaciones.

ciclones que impactarán México 2025
Crédito: OMS

¿Cómo protegerte esta temporada?

Las autoridades hacen un llamado a la prevención. Si vives en zonas costeras o propensas a lluvias torrenciales, es vital:

  • Tener un plan de emergencia familiar
  • Contar con mochilas de emergencia
  • Seguir a Protección Civil en redes sociales para estar al tanto de la información actualizada
  • Evitar difundir rumores o desinformación

La temporada de ciclones 2025 en México pinta intensa y potencialmente peligrosa. Aunque los pronósticos no son sentencia, sí son una advertencia clara: la naturaleza no da tregua, y prepararse a tiempo puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.