Hacienda aspira a recaudar 4.185 millones en la campaña de la Renta 2024, un 28,5% más que el año pasado
El fisco estima que se presentarán 24,9 millones de declaraciones y dos de cada tres saldrán a devolver.

La Agencia Tributaria (AEAT) ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la campaña de la Renta 2024 en la que el fisco aspira a recaudar 4.185 millones de euros netos, un 28,5% más que lo que obtuvo en 2023. Una campaña que se extenderá hasta el 30 de junio y que estará marcada por un aumento esperado en el número de declaraciones, la obligación de declarar las ganancias por determinadas ventas en plataformas online, o la posibilidad de pagar por primera vez por bizum.
Como viene siendo habitual en los últimos años, los contribuyentes se han lanzado a presentar su liquidación en cuanto se ha abierto el plazo este 2 de abril. A las 9 de la mañana, la Agencia Tributaria había recibido ya 530.850 declaraciones, el equivalente a 1.480 documentos por minuto. Las primeras devoluciones en el caso de los contribuyentes que hayan retenido de más empezarán a abonarse el viernes.
Desde este miércoles y hasta el próximo 30 de junio, la AEAT calcula que tendrá que tramitar un total de 24.867.617 de declaraciones, un 3,1% más que en el ejercicio fiscal anterior. De ellas, algo más de dos tercios (unos 17 millones) saldrían a devolver para el contribuyente (un 4,9% más) y los alrededor de seis millones restantes saldrían a pagar (un 2,8% menos). La buena marcha del empleo, con más trabajadores ocupados y, por tanto, con ingresos susceptibles de pasar por caja, explica buena parte de ese aumento esperado en el número de declaraciones.
Pese a que habrá más contribuyentes con saldo a su favor y menos con un resultado en contra, el monto total que tendrán que abonar estos últimos será considerablemente mayor que en la campaña anterior. Así, la AEAT espera ingresar 19.093 millones y calcula que tendrá que devolver 14.908 millones. De media, el contribuyente con una declaración a su favor recibirá 873 euros de devolución, mientras que los ciudadanos que tendrán que pagar al fisco abonarán 3.148 euros en promedio.
Los motivos que hay detrás de la subida en los ingresos esperados por declaraciones a pagar, pese a que el número de las mismas será menor, tienen mucho que ver también con el ciclo económico. Según ha relatado la directora de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, las ganancias por dividendos o cuentas bancarias aumentaron un 37% en 2024, fundamentalmente por los rendimientos de dividendos y cuentas bancarias. Las ganancias patrimoniales crecen un 22% por el tirón del mercado inmobiliario y también han repuntado las ventas de los contribuyentes con actividades económicas.
Hay que tener en cuenta que algunas de estas rentas no se retienen periódicamente o lo hacen parcialmente y toca liquidarlas en el periodo de campaña. En todo caso, es importante recordar que los ingresos que Hacienda obtiene por la campaña de la renta palidecen en comparación con lo que se recauda por las retenciones. Entre enero y diciembre el fisco ingresó 113.476 millones solo en retenciones.
Finalmente, en lo tocante al impuesto al Patrimonio, al que tienen que hacer frente los contribuyentes más acaudalados, Hacienda aspira a recaudar 2.064 millones de euros, un 5,1% más que el ejercicio fiscal anterior. Se espera que se presenten 225.624 declaraciones, unas 2.000 menos que en la campaña de la Renta 2023.
Novedades y calendario
Como sucede cada año, la Agencia Tributaria ha incorporado novedades en la campaña. En este año se ha introducido una aplicación más sencilla denominada Renta directa para contribuyentes con declaraciones simples. Permite presentar la liquidación de forma instantánea y con una interfaz más cómoda. Este servicio está disponible para 4,5 millones de declarantes. Como novedad, también se podrá realizar el pago por bizum y por tarjeta bancaria de cualquier entidad. En el pasado, el desembolso por tarjeta estaba restringida a determinados bancos y esa limitación ha quedado levantada.
En cuanto a las novedades normativas, destaca la obligación de tributar por las ganancias obtenidas en determinadas plataformas de online. La AEAT enviará 330.000 avisos a contribuyentes por venta de bienes, prestación de servicios, alquiler de inmuebles o arrendamiento de medios de transporte que se han realizado a través de esas plataformas. Además, se notificarán avisos a 889.000 por tenencia de criptomonedas, 998.000 por rentas de otros países y 836.000 por alquiler de inmuebles.
Nueva información de datos fiscales. Ingresos obtenidos a través de plataformas ‘on line’: 330.000 avisos (venta de bienes, prestación de servicios, alquiler de inmuebles, arrendamiento de medios de transporte).
En el caso de los pensionistas que cotizaron a las viejas mutualidades y tienen derecho a recibir compensación por doble tributación, el cálculo para la devolución figura en el documento de datos fiscales y se aplica directamente en la declaración. Para los ejercicios de 2022 y anteriores, la AEAT ha habilitado un formulario online, que a los potenciales afectados les saltará cuando entren a rellenar su declaración. Bastará con incorporar un número de cuenta bancaria y un número de teléfono. De igual modo, también se notificará por carta a los potenciales afectados.
Respecto al calendario, las liquidaciones se podrán presentar entre el 2 de abril y el 30 de junio. A partir del 29 de abril se podrá pedir cita para el plan de asistencia telefónica y en pequeños municipios. La cita para presentar la declaración presencial se podrá solicitar a partir del 29 de mayo. La asistencia telefónica y a pequeñas localidades empezará a prestarse el 6 de mayo, mientras que las citas presenciales arrancarán el 2 de junio.