Guía de la Semana Santa de Almería 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones
La Semana Santa de Almería, declarada de Interés Turístico Nacional, es una experiencia que combina historia, devoción y tradición . Con 22 hermandades y una riqueza patrimonial incomparable, la ciudad ofrece un entorno único para quienes buscan una experiencia religiosa y cultural enriquecedora. Desde las playas y el patrimonio histórico hasta la gastronomía local, Almería invita a vivir plenamente su Semana de Pasión. La Carrera Oficial se ha modificado ligeramente respecto a otros años debido a las obras en el Paseo de Almería. Comenzará en la calle General Tamayo (esquina con la plaza Pablo Cazard) y recorrerá la plaza Virgen del Mar, calle Lucano, Trajano, Eduardo Pérez y plaza de la Catedral, donde todas las Hermandades harán Estación de Penitencia. En la plaza de la Catedral habrá unas 750 sillas, en General Tamayo y plaza Virgen del Mar contarán con un total de 200 asientos. Repasamos jornada a jornada todo lo que necesitas saber de la Semana Santa de Almería en el programa de ABC. El Domingo de Ramos es un día de fiesta, la Semana Santa ya está en las calles de Almería para comenzar con la entrada del Señor a Jerusalén . La primera hermandad en procesionar será la Borriquita, por la tarde lo harán Los Ángeles, Estrella y Santa Cena. La Borriquita, Ilustre Hermandad del Niño Jesús del Remedio y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en su entrada triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz, tiene su salida a las 10.00 horas desde la Iglesia Parroquial Espíritu Santo, entra en carrera oficial a las 11.50 horas y se recoge en su templo a las 14.50 horas, aproximadamente. A las 15.00 horas saldrá la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella desde la Iglesia Parroquial San Isidro. Estrella tiene el punto de cante en el balcón de la Diputación de Almería, en la calle Navarro Rodrigo. Por la tarde, desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles saldrá la hermandad de este mismo nombre. Entra en carrera oficial sobre las 19.00 horas y se recoge en su casa de hermandad a las 23.45 horas, aproximadamente. La Hermandad de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad pondrá el colofón al Domingo de Ramos con su salida procesional a las 19.10 horas desde la iglesia San Pedro. La Santa Cena tendrá su punto de cante en la calle Ricardos, en su recogida a las 23.05 horas. Otros puntos de interés son la tradicional estación de penitencia en los conventos de Las Claras, Las Puras y Las Esclavas del Santísimo. El Domingo de Ramos es el día más esperado por los pequeños , los denominados como 'guardería'. Vestidos de hebreos y con sus palmas recorren las clles de la ciudad tras el paso de Nuestro Padre Jesús de la Victoria, que representa a Jesús montado en una borriquilla. La primera de las dos procesiones del Lunes Santo en Almería es Pasión, denominada Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión en su Tercera Caída y María Santísima de los Desamparados. A las 18.00 horas saldrán desde la Iglesia Parroquial Santa Teresa de Jesús en el barrio Mediterráneo-Oliveros. Un cortejo ordenado, elegante y muy cuidado con gran presencia de niños y también mantillas que elegantemente vestidas acompañan a la Señora de Oliveros. La segunda procesión será la de la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora del Carmen y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder , María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista. Conocida como El Gran Poder está ligada desde sus inicios al barrio del Zapillo. Saldrá a las 18:30 horas de la Iglesia Parroquial San Pío X y se recogerá en el mismo lugar sobre las 1:45 horas. La Hermandad del Gran Poder es la única hermandad Sacramental de Gloria y de Pasión de riguroso silencio al no llevar acompañamiento musical de ningún tipo. Suele tener el punto de cante en la calle Real número 72, desde un balcón, a las 23:20 horas. No te pierdas la salida y entrada en su parroquia de Pasión con su característica rampa y la 'petalá' en la calle Cubo. Los lugares de cante serán en la calle Gravina, desde el balcón de la Casa Rosa a las 22:00 horas y desde el balcón del Colegio Oficial de Médicos, en la calle Gerona, a las 22:15 horas. El Martes Santo es el día de las hermandades Coronación, Amor y Perdón. Desde las 18.00 horas y hasta la medianoche nazarenos, mantillas y devotos se dan cita en el centro de Almería. Los sones de las bandas de música se harán silencio en la última de estas estaciones de penitencia. La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia en su Coronación de Espinas, María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, conocida como Coronación , se fundó en 1990 y tiene su sede en la Parroquia de Santa María Magdalena, en el barrio de Los Molinos. las 18.00 horas saldrá desde el Colegio La Salle para adentrarse en la carrera oficial por la Rambla y Obispo Orberá. Finalizará su recorrido a las 01.00 horas en su templo. La Real
La Semana Santa de Almería, declarada de Interés Turístico Nacional, es una experiencia que combina historia, devoción y tradición . Con 22 hermandades y una riqueza patrimonial incomparable, la ciudad ofrece un entorno único para quienes buscan una experiencia religiosa y cultural enriquecedora. Desde las playas y el patrimonio histórico hasta la gastronomía local, Almería invita a vivir plenamente su Semana de Pasión. La Carrera Oficial se ha modificado ligeramente respecto a otros años debido a las obras en el Paseo de Almería. Comenzará en la calle General Tamayo (esquina con la plaza Pablo Cazard) y recorrerá la plaza Virgen del Mar, calle Lucano, Trajano, Eduardo Pérez y plaza de la Catedral, donde todas las Hermandades harán Estación de Penitencia. En la plaza de la Catedral habrá unas 750 sillas, en General Tamayo y plaza Virgen del Mar contarán con un total de 200 asientos. Repasamos jornada a jornada todo lo que necesitas saber de la Semana Santa de Almería en el programa de ABC. El Domingo de Ramos es un día de fiesta, la Semana Santa ya está en las calles de Almería para comenzar con la entrada del Señor a Jerusalén . La primera hermandad en procesionar será la Borriquita, por la tarde lo harán Los Ángeles, Estrella y Santa Cena. La Borriquita, Ilustre Hermandad del Niño Jesús del Remedio y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en su entrada triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz, tiene su salida a las 10.00 horas desde la Iglesia Parroquial Espíritu Santo, entra en carrera oficial a las 11.50 horas y se recoge en su templo a las 14.50 horas, aproximadamente. A las 15.00 horas saldrá la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella desde la Iglesia Parroquial San Isidro. Estrella tiene el punto de cante en el balcón de la Diputación de Almería, en la calle Navarro Rodrigo. Por la tarde, desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles saldrá la hermandad de este mismo nombre. Entra en carrera oficial sobre las 19.00 horas y se recoge en su casa de hermandad a las 23.45 horas, aproximadamente. La Hermandad de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad pondrá el colofón al Domingo de Ramos con su salida procesional a las 19.10 horas desde la iglesia San Pedro. La Santa Cena tendrá su punto de cante en la calle Ricardos, en su recogida a las 23.05 horas. Otros puntos de interés son la tradicional estación de penitencia en los conventos de Las Claras, Las Puras y Las Esclavas del Santísimo. El Domingo de Ramos es el día más esperado por los pequeños , los denominados como 'guardería'. Vestidos de hebreos y con sus palmas recorren las clles de la ciudad tras el paso de Nuestro Padre Jesús de la Victoria, que representa a Jesús montado en una borriquilla. La primera de las dos procesiones del Lunes Santo en Almería es Pasión, denominada Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión en su Tercera Caída y María Santísima de los Desamparados. A las 18.00 horas saldrán desde la Iglesia Parroquial Santa Teresa de Jesús en el barrio Mediterráneo-Oliveros. Un cortejo ordenado, elegante y muy cuidado con gran presencia de niños y también mantillas que elegantemente vestidas acompañan a la Señora de Oliveros. La segunda procesión será la de la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora del Carmen y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder , María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista. Conocida como El Gran Poder está ligada desde sus inicios al barrio del Zapillo. Saldrá a las 18:30 horas de la Iglesia Parroquial San Pío X y se recogerá en el mismo lugar sobre las 1:45 horas. La Hermandad del Gran Poder es la única hermandad Sacramental de Gloria y de Pasión de riguroso silencio al no llevar acompañamiento musical de ningún tipo. Suele tener el punto de cante en la calle Real número 72, desde un balcón, a las 23:20 horas. No te pierdas la salida y entrada en su parroquia de Pasión con su característica rampa y la 'petalá' en la calle Cubo. Los lugares de cante serán en la calle Gravina, desde el balcón de la Casa Rosa a las 22:00 horas y desde el balcón del Colegio Oficial de Médicos, en la calle Gerona, a las 22:15 horas. El Martes Santo es el día de las hermandades Coronación, Amor y Perdón. Desde las 18.00 horas y hasta la medianoche nazarenos, mantillas y devotos se dan cita en el centro de Almería. Los sones de las bandas de música se harán silencio en la última de estas estaciones de penitencia. La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia en su Coronación de Espinas, María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, conocida como Coronación , se fundó en 1990 y tiene su sede en la Parroquia de Santa María Magdalena, en el barrio de Los Molinos. las 18.00 horas saldrá desde el Colegio La Salle para adentrarse en la carrera oficial por la Rambla y Obispo Orberá. Finalizará su recorrido a las 01.00 horas en su templo. La Real e Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora del Primer Dolor, conocida como la Hermandad del Amor , fue fundada por empleados de banca y bolsa de Almería y tiene su sede en la Iglesia de San Sebastián. Amor saldrá a las 18.15 horas desde la Iglesia Parroquial de San Sebastián, entrará en carrera oficial a las 20.40 horas y se recogerá a las 22.:50 horas en su templo. La Hermandad Juvenil del Santo Cristo del Perdón , Vía-Crucis Penitencial del Silencio, fue fundada en 1980 y tiene su sede en la parroquia de San Ildenfonso. Un grupo de jóvenes lograron crear una hermandad que fuera diferente dentro de la Semana Santa almeriense. Saldrá a las 22.00 horas desde la Iglesia Parroquial San Ildefonso, entra en carrera oficial a las 23.20 horas y se recoge en su templo sobre las 1.15 horas. El Cristo del Perdón protagoniza una de las procesiones más solemnes de la Semana Santa de Almería. Una noche de recogimiento, intensa , donde solo el silencio se rompe con el sonido de los tambores, bombos y el ligero tintineo de la campana que porta un nazareno. Cuatro hermandades procesionan el Miércoles Santo en Almería: Calvario, Prendimiento, Macarena y Estudiantes. La Hermandad del Calvario será la primera en salir, lo hará a las 18.00 horas desde la iglesia San Roque en el antiguo Barrio del Aljibe (actual Pescadería-la Chanca). Recorrerá calles del casco histórico como Almedina o Reina hasta llegar a la carrera oficial sobre las 20:40 horas. La Hermandad del Prendimiento de Almería, cuya denominación oficial y completa es Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y Nuestra Señora de la Merced saldrá desde la Catedral de Almería a las 18.15 horas. Entrará en carrera oficial a las 21.10 horas y se recogerá en su capilla de hermandad a las 22.15 horas. Desde la iglesia San Ildefonso, en el barrio de Plaza de Toros, saldrá a las 19.00 horas la Hermandad de la Macarena más conocida como Hermandad y Cofradía de Nazarenos de de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de la Esperanza Macarena y Nuestra Señora del Santo Rosario. El mundo taurino de la ciudad está muy ligado a estar hermandad que fue fundada en 1986 y tiene como referente a su homóloga en Sevilla. El Miércoles Santo finalizará con la salida de la Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora del Amor y la Esperanza más conocida como Estudiantes. Saldrán desde la Catedral a las 20.00 horas para recorrer con sus dos imágenes titulares el centro histórico. El Prendimiento goza de tener entre sus titulares a una de las devociones principales de Almería como es Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli , conocido popularmente como el 'Señor de Almería'. No te pierdas los puntos de cante en el balcón de plaza Marín y la petalá sobre el palio de la Virgen de la Merced que caerá cerca de la Catedral. Cuatro hermandades son las que salen a la calle el Jueves Santo en Almería. Miles de devotos seguirán sus pasos para contemplar sus imágenes y escuchar los sones de los acompañamientos musicales. La primera que procesionará será la Ilustre y Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y Santa Mujer Verónica, conocida como Encuentro . Lo hará a las 18.45 horas desde la iglesia San Antonio de Padua en el barrio de Ciudad Jardín. Se trata de la hermandad decana de Almería, oficialmente data de 1743. La Real e Ilustre Congregación-Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y del Santísimo Cristo de la Buena Muerte , llamada Angustias, comenzará su recorrido desde la iglesia de la Inmaculada Concepción en el Colegio de la Compañía de María, en la calle San Leonardo, a las 19.00 horas. Entrará en carrera oficial sobre las 20.46 horas y se recogerá en el mismo sitio de salida a las 23.10:35 horas. Desde el Santuario de la Virgen del Mar (Iglesia Conventual Santo Domingo) saldrá a las 20.15 horas la tercera de las hermandades de este Jueves Santo en Almería. Se trata de la Hermandad Dominicana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas en el Abandono de sus Discípulos, María Santísima del Rosario del Mar en sus Misterios Dolorosos, Santa María Magdalena y Santo Domingo de Guzmán, conocida como Rosario del Mar. El Jueves Santo finalizará con la procesión de la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento, Santa María de la Piedad y Nuestra Madre María Santísima del Consuelo, conocida como Silencio. La procesión saldrá a las 21.00 horas desde la iglesia de San Agustín para llegar hasta Pablo Iglesias, Puerta de Purchena y entrar en carrera oficial a las 22.40 horas. No te pierdas el punto de cante a la Virgen de la Amargura que estará en Gran Hotel Almería a las 20.15 horas, al Encuentro en la Plaza Circular a las 20.45 horas y en la calle Real número 72 desde el balcón a las 23.15 horas. Uno de los momentos más emotivos es el Encuentro, así que si quieres vivirlo debes acudir pronto para tener un buen sitio. La Hermandad del Santo Cristo de la Escucha (no agrupada) protagoniza la madrugá almeriense. Partirá a las 5.00 horas desde la Catedral de la Encarnación, su sede canónica, y se recogerá a las 7.00 horas. Tiene un itinerario bastante reducido en las proximidades del entorno del templo catedralicio. La hermandad fue fundada en 1947 y solo cuenta con un paso, Cristo Crucificado que es obra de Jesús de Perceval y Del Moral. El Santísimo Cristo de la Escucha es portado a hombros con solemnidad por enlutados hermanos de esta hermandad. Muchas de las personas que acompañan este Vía Crucis de dos horas van descalzas , en promesa al Cristo de la Escucha. En los últimos años ha congregado a un gran número de personas con la intervención de diferentes representantes de movimientos sociales. Si asistes a este Vía Crucis lleva ropa de abrigo porque durante la madrugada hay más humedad y las temperaturas bajan. Además, durante el trayecto se realizan diferentes paradas para la lectura de las estaciones y las intervenciones con las reflexiones. Almerienses y visitantes salen a la calle para arropar a las imágenes, nazarenos, mantillas y escuchar los acompañamientos musicales de las procesiones. Tres son las hermandades que el Viernes Santo hacen estación de penitencia en Almería capital: Sepulcro, Caridad y Soledad. A las 19.00 horas comienza la primera procesión, desde la Iglesia San Pedro Apóstol con la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores, conocida como Sepulcro (Entierro). Una hora después, desde la Iglesia Santa Teresa de Jesús en el barrio de Oliveros iniciará su recorrido las 20.00 horas la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, conocida como Caridad. La última procesión del Viernes Santo en Almería será la de la Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad y San Juan Apóstol, conocida como Soledad. A las 20.15 horas comenzará estación de penitencia desde la Iglesia Santiago Apóstol. La plaza de la Catedral y las zonas próximas a las salidas son las que concentran un mayor número de personas. Se trata del día más fuerte de la Semana Santa en Almería por lo que se recomienda llegar con antelación y planificar una ruta para ver las diferentes procesiones, en caso de no querer estar sentado en carrera oficial durante la tarde-noche. Tradicionalmente son puntos de cante Casa Puga o Bahía de Palma , dos de los establecimientos hoteleros con más tradición de Almería. Así que, si quieres compaginar tomar unas tapas con ver las procesiones esta puede ser una buena opción. El Domingo de Resurrección se celebra en Almería con la procesión del Resucitado, una única imagen recorre las calles desde el barrio de Nueva Andalucía hasta el centro de la ciudad. Jesucristo Resucitado, Señor de la Vida , estará acompañado musicalmente por la Agrupación Nuestra Señora del Mar de Huércal de Almería. El hábito de los nazarenos es túnica blanca con cíngulo dorado, los que portan enseres lucen capa blanca. La guardería y los acólitos lucen capelinas en color albor y blancas. A las 10.00 horas saldrá desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Monserrat, entrará en carrera oficial a las 11.40 horas y se recogerá en su templo a las 15:15 horas. Llama la atención que Jesucristo sostiene con su mano izquierda una cruz de orfebrería de la que cuelga una bandera con la Cruz de San Jorge , símbolo del triunfo de Cristo que supone su Resurrección y que coincide con la bandera de la ciudad de Almería. No te pierdas la salida de su iglesia donde suele sonar la marcha 'Y subió a los cielos' tras la levantá. El cortejo se supera cada año , y este 2025 se espera que sea mucho mayor ya que el pasado Domingo de Resurrección no pudieron salir por motivos climatológicos. Son también especiales los momentos en los que la imagen se detiene ante el Santuario de la Patrona de Almería , la Santísima Virgen del Mar, o a las puertas de la Catedral ante el Santísimo Cristo de la Escucha.
Publicaciones Relacionadas