Guerra de aranceles: la inversión estrella del Gurú de la City para aprovechar la volatilidad del mercado

En medio de las tensiones internacionales por los anuncios arancelarios de Donald Trump, Salvador Di Stefano ve una oportunidad para sacar ganancias.

Abr 10, 2025 - 20:03
 0
Guerra de aranceles: la inversión estrella del Gurú de la City para aprovechar la volatilidad del mercado

El anuncio de Donald Trump respecto a la suba de aranceles causó un revuelo en los mercados financieros mundiales. Pese a que el pasado miércoles el presidente de los Estados Unidos anunció una pausa en los impuestos, WallStreet mira con desconfianza las acciones del magnate.

En este contexto, Salvador Di Stefano, inversor reconocido como el Gurú de la City, ve en la situación una oportunidad para hacer dinero apostando a las empresas argentinas.

Guerra de aranceles: cómo analiza la suba de impuestos el Gurú de la City

Salvador Di Stefano afirma que los aranceles del gobierno americano "trastocan todo el escenario comercial mundial" porque se levantó una "muralla" entre la economía de los Estados Unidos y el resto del mundo.

En la misma línea, considera que las transacciones se pueden ver afectadas por los tipos de cambio de cada país. Sumado a estos dos factores, explica que los aranceles son diferenciales porque hay ventajas según el impuesto aplicado al competidor.

"Brasil tiene un arancel del 10% y Vietman del 46%. Ambos exportan café a Estados Unidos, en esa circunstancia la ventaja queda para Brasil", explicó. "Habrá que ver qué alianzas se forman a partir de este reseteo del comercio mundial y cómo juega cada país en particular", sumó.

Según el Gurú de la City, en un principio Norteamérica tendrá más inflación, lo cual "no implica que los bonos de tesorería americanos no se muestren a la suba y no rindan por debajo de dicha tasa. Hoy el bono a 10 años rinde 4% anual y hay un vuelo a la calidad de inversores que huyen de acciones a bonos".

Guerra de aranceles: en qué conviene invertir según Salvador Di Stefano

Di Stefano considera que la baja del petróleo a u$s 66 complica a Argentina, pero que "son optimistas en que estos precios se van a revertir por los altos costos de extracción que tiene Estados Unidos. No vemos que baje a niveles inferiores a u$s 60 el barril".

En la misma línea, considera que la baja en las acciones de YPF y Vista corregirán su precio porque "están en un proceso de inversión para potenciar las ventas vía oleoductos y gaseoductos".

Por su parte, los bonos soberanos en dólares se muestran "sumamente atractivos". "El AL35D vale u$s 62 y tiene una tasa interna de retorno del 12,9%, con una tasa escrita del 4,125% anual", sumó.

El Gurú de la City aconseja "seguir muy atentos con lo que sucede con el resultado fiscal". "Los que apostaron al peso siguen ganando, con un dólar estabilizado en la zona de $ 1.300 y grandes posibilidades de baja", explicó.