Google DeepMind crea un agente IA para ayudar a los investigadores a mejorar y crear nuevos algoritmos
Uno de los temas de los que más se habla es el de la IA, pues al final esta ha cambiado por completo como hacemos las cosas. Podemos ordenar a una inteligencia artificial que se encargue de realizar ciertas tareas e incluso automatizarlas, lo que nos ahorra horas, días y semanas de trabajo. Lo cierto La entrada Google DeepMind crea un agente IA para ayudar a los investigadores a mejorar y crear nuevos algoritmos aparece primero en El Chapuzas Informático.

Uno de los temas de los que más se habla es el de la IA, pues al final esta ha cambiado por completo como hacemos las cosas. Podemos ordenar a una inteligencia artificial que se encargue de realizar ciertas tareas e incluso automatizarlas, lo que nos ahorra horas, días y semanas de trabajo. Lo cierto es que la inteligencia artificial ha logrado hacer que la industria entera se enfoque en ella y no es para menos, pues se considera el presente y el futuro. Gracias a las grandes inversiones en la inteligencia artificial esta avanza muy rápidamente y ahora es el turno de una nueva IA de Google DeepMind llamada AlphaEvolve que es capaz de inventar nuevos algoritmos por su cuenta para resolver problemas matemáticos complejos.
Cuando la inteligencia artificial generativa empezó a popularizarse, muchos se pusieron en su contra. El hecho de que para que una IA logre resultados tenga que entrenarse usando datos y contenido creados por humanos es algo que no gustó nada, sobre todo a los artistas. Hubo quejas de que la IA les robaba sus trabajos y de hecho, si era un estilo de dibujo concreto o alguien muy famoso, la inteligencia artificial lograba simularlo bastante bien, como ha ocurrido recientemente con lo de Ghibli en ChatGPT.
Los investigadores de Google DeepMind desarrollan un agente IA llamado AlphaEvolve que les ayuda a mejorar los algoritmos
Al igual que la inteligencia artificial ha progresado en la generación de contenido como imágenes, música o vídeos además de textos, también lo ha hecho en muchas otras áreas donde se emplea. La IA no es solo una herramienta que va a ser usada para hacer contenido que publicar en redes sociales o subir vídeos de alguna cosa divertida, pues también ha mostrado su utilidad en el ámbito científico. Por ejemplo, hace unos meses vimos que los científicos chinos habían creado una IA capaz de predecir enfermedades 15 años antes de que aparezcan los síntomas, algo que nos resultó fascinante en caso de que se ponga en práctica el kit a precio económico.
En cuanto a Google, su división de investigación DeepMind ha logrado crear un agente de IA llamado AlphaEvolve que tiene un "enfoque evolutivo". Su objetivo es poder evaluar y mejorar los algoritmos que se utilizan en múltiples tareas. Este agente de IA se centra en el aspecto de la codificación y se basa en los grandes modelos de lenguaje (LLM) de Gemini.
Google DeepMind ya ha sacado provecho a esta IA: ha reducido un 0,7% el uso de recursos informáticos a nivel mundial
Los investigadores de Google interactúan con AlphaEvolve presentándole un determinado problema a resolver. Este agente con inteligencia artificial hará lo que sea posible con tal de presentar a los científicos una serie de soluciones a ese determinado problema. Dependiendo de la complejidad del mismo y del tiempo que se quiera emplear, puede utilizar Gemini Flash para las respuestas más sencillas y rápidas, mientras que Gemini Pro se encargará de los problemas más complejos que requieran más tiempo y capacidad de análisis.
Según Google DeepMind, AlphaEvolve es una IA de propósito general que ayuda a los científicos en cualquier tipo de problema de programación o algorítmico. La compañía ya le ha dado uso y recientemente utilizó AlphaEvolve en sus centros de datos ahorrando así un 0,7% de uso de recursos informáticos a nivel mundial, lo cual le permitirá obtener mayores beneficios.
La entrada Google DeepMind crea un agente IA para ayudar a los investigadores a mejorar y crear nuevos algoritmos aparece primero en El Chapuzas Informático.