Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día

El transporte público es algo esencial que de hecho, forma parte de la vida cotidiana de millones de personas, especialmente en las grandes urbes y ciudades, tal y como es el caso de Madrid. Metro, trenes y autobuses conectan puntos de la ciudad y de la región, y son muchos millones de personas las que … Continuar leyendo "Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día"

May 11, 2025 - 08:38
 0
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día

El transporte público es algo esencial que de hecho, forma parte de la vida cotidiana de millones de personas, especialmente en las grandes urbes y ciudades, tal y como es el caso de Madrid. Metro, trenes y autobuses conectan puntos de la ciudad y de la región, y son muchos millones de personas las que viajan a diario en esta red de transporte, incluso combinando varios medios. Por eso, cualquier cambio en los precios del abono transporte afecta directamente a cómo se organizan y se mueven miles de personas cada día. Y ahora, a partir del próximo 1 de julio, la Comunidad de Madrid aplicará una nueva estructura tarifaria que actualiza los precios y prolonga los descuentos en vigor desde 2022.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) e incluye tanto modificaciones en los precios mensuales como en los anuales, además de billetes sencillos y especiales para ciertos colectivos. La medida se ajusta a las bonificaciones pactadas con el Ministerio de Transportes y pretende garantizar un sistema de movilidad eficiente sin dejar de ser asequible, aunque cabe añadir que vamos a tener que decirle adiós a ese 60% de reducción que hasta la fecha ha estado vigente. Las diferencias entre el Gobierno central y el regional sobre quién debe financiar qué parte de las ayudas han provocado un nuevo desencuentro entre administraciones. Mientras tanto, los usuarios sólo quieren claridad y previsibilidad para organizar sus desplazamientos. Conozcamos entonces a continuación, cuáles son las claves para entender cómo queda el mapa tarifario del transporte público madrileño.

Nuevos precios mensuales del abono transporte en Madrid

Los abonos mensuales, que utilizan a diario millones de usuarios, experimentarán ligeros ajustes a partir del 1 de julio tras la reducción generalizada del 60% que hemos podido disfrutar los últimos meses. A pesar de ello, se mantienen los descuentos del 50% para los jóvenes de entre 15 y 25 años y del 40% para el resto de usuarios entre 26 y 64 años, pero aplicados sobre una base actualizada.

Los nuevos precios quedan así:

  • Abono Zona A: 32,70 euros
  • Abono Zona B1: 38,20 euros
  • Abono Zona B2: 43,20 euros
  • Abono Zonas B3, C1 y C2: 49,20 euros
  • Abono Zona E1: 66,30 euros
  • Abono Zona E2: 79,00 euros
  • Abono Joven (todas las zonas): 10 euros
  • Abono de 10 viajes (Zona A, EMT y ML1): 7,30 euros
  • Abono de 10 viajes (ML2 y ML3): 10,90 euros

Abono Mayores de 65 años: gratuito

Estos precios no incluyen los descuentos adicionales que pueden aplicarse por discapacidad o por pertenencia a una familia numerosa. En cualquier caso, los usuarios deberán seguir presentando la documentación correspondiente para beneficiarse de esas reducciones.

 Tarifas anuales

Para quienes prefieren pagar todo de una vez y olvidarse del abono mensual, también hay cambios en los precios anuales. Aunque el coste es más alto, quienes viajan a diario pueden ahorrar bastante con esta opción.

Las tarifas anuales, sin incluir descuentos adicionales, son las siguientes:

  • Abono Zona A: 300,30 euros
  • Abono Zona B1: 350,35 euros
  • Abono Zona B2: 396,00 euros
  • Abono Zonas B3, C1 y C2: 451,00 euros
  • Abono Zona E1: 608,30 euros
  • Abono Zona E2: 724,90 euros
  • Abono Joven (todas las zonas): 100 euros
  • Abono Mayores de 65 años: gratuito

Billetes sencillos en autobuses urbanos e interurbanos

A partir del 1 de julio también no sólo cambiarán los precios de los abonos tanto mensuales como anuales, sino que los precios de los billetes sencillos de autobús también van a tener otro precio. La novedad principal, sin embargo, es la implantación de una tarifa única, sin tramos según la distancia. De este modo, el billete urbano costará 1,50 euros y el interurbano 3 euros.

Los descuentos aplicables serán:

Autobús urbano

  • Billete normal: 1,50 euros
  • Discapacidad / Familia Numerosa General: 1,20 euros
  • Familia Numerosa Especial: 0,70 euros
  • Discapacidad + Familia Numerosa General: 0,90 euros
  • Discapacidad + Familia Numerosa Especial: 0,40 euros

Autobús interurbano

  • Billete normal: 3,00 euros
  • Discapacidad / Familia Numerosa General: 2,40 euros
  • Familia Numerosa Especial: 1,50 euros
  • Discapacidad + Familia Numerosa General: 1,80 euros
  • Discapacidad + Familia Numerosa Especial: 0,90 euros

Cabe destacar que ya no se permite la prolongación del recorrido con los antiguos bonobuses interurbanos o el abono mensual, por lo que conviene planificar bien el trayecto antes de adquirir el billete.

Más allá de los números, esta modificación de tarifas ha reavivado las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. Ambos coinciden en la importancia del transporte público, pero no tanto en cómo se financia ni en cómo se informa al ciudadano. Por ejemplo, la Comunidad ha decidido financiar por completo el abono gratuito para mayores de 65 años con fondos propios, mientras que el Ministerio de Transportes asume el coste de los viajes gratuitos para menores de 15 años y el 50% del abono joven.

Desde el Consorcio Regional de Transportes se insiste en que estos precios buscan ajustarse a lo requerido por el Ministerio sin provocar un impacto excesivo en el usuario habitual. Aun así, los 6 millones de personas que cada día utilizan el transporte público en Madrid tendrán que adaptarse a este nuevo sistema a partir del verano.