Cero absoluto, isla energética o generación síncrona: conceptos clave para entender el apagón en España
La pérdida total del suministro eléctrico ha hecho que empecemos a escuchar algunos conceptos técnicos sobre la energía.


Tras el apagón en España, conceptos como isla energética o cero absoluto se han repetido en los medios de comunicación. Te explicamos a qué se refieren estos términos.
Cero absoluto. Es una situación en la que el conjunto del sistema se apaga y supone una pérdida total del suministro eléctrico, según afirman varios expertos en declaraciones recogidas por Science Media Centre.
Como explica a Newtral.es Diego Rodríguez, profesor de Regulación de Energía en la Universidad Complutense e investigador de Fedea, el cero absoluto que llevó al apagón en España es consecuencia de un “efecto dominó” que se genera cuando la red desconecta automáticamente parte de la generación.
- Adolfo Núñez Sarompas, profesor de máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), lo compara con el cierre simultáneo de varias sucursales de un banco.
- En ese caso, la gente acudiría a otras sucursales que, a su vez, terminan cerrando por la sobrecarga de la demanda hasta llegar al cero absoluto del apagón en España.
Isla energética. Las limitadas interconexiones del sistema eléctrico peninsular con el de otros países hacen que España sea un país que se denomina coloquialmente como isla energética, concepto utilizado también en el contexto del apagón.
Sin embargo, para Rodríguez, este término en su forma más precisa es un “sistema aislado que no tiene interconexión” alguna con otros territorios.
- Así, Gran Canaria cumpliría con este concepto en su totalidad, ya que no dispone de cableado que la conecte con otras islas, mientras que España sí tiene conexiones con Francia o Marruecos.
Generadores síncronos. Con el apagón en España, no solo se ha hablado de isla energética o cero absoluto, sino también de generación síncrona.
Tiene relación con la frecuencia de la red, que se sitúa en los 50 hercios, e implica que la tecnología genera de forma “sincronizada” con dicha frecuencia, como recoge en una nota de prensa el portal de información especializado en mercados energéticos Montel News.
- Como indican a Newtral.es desde APPA Renovables, este tipo de generadores “son necesarios para estabilizar red”, e incluyen el gas o las nucleares, pero también renovables gestionables como la hidráulica o la biomasa.
- Entre las tecnologías asíncronas se encuentran la fotovoltaica y la eólica.
Pérdida “súbita” de energía. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó durante una comparecencia el lunes que a las 12:33 horas se perdieron “súbitamente” 15 gigavatios de generación del sistema, lo que llevó finalmente al cero absoluto del apagón en España.
- Esto supuso una caída del 60% de la demanda total del país en apenas “cinco segundos”.
La pérdida de la energía implica que “se cae”, es decir, que no entra a la red ni aporta a la misma, aunque la generación continúe fuera de ella.