Fin del cepo al dólar: derrumbe del riesgo país y fuertes ganancias en la Bolsa

Los bonos en dólares treparon casi 10% y la tasa de riesgo soberano se desplomó a 726 puntos. Los ADR argentinos ganaron hasta 18% en Nueva York. Para los analistas, la reacción del mercado superó la expectativa.

Abr 15, 2025 - 00:19
 0
Fin del cepo al dólar: derrumbe del riesgo país y fuertes ganancias en la Bolsa

Los inversores celebraron la implementación de dos medidas que venían reclamando desde hace un tiempo, que ahora son realidad: la llegada de dólares a las arcas del Banco Central, de la mano de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, organismos multilaterales y otras fuentes de financiamiento, junto a la eliminación del cepo cambiario.

El festejo bursátil se reflejó en todos los segmentos. En Nueva York, los bonos soberanos en dólares escalaron hasta 9,6%, el riesgo país se desplomó de 890 a 726 puntos y los ADR argentinos treparon hasta 18%. En Buenos Aires, el índice S&P Merval repuntó 4,8% en pesos y 11,7% en dólares, con subas de hasta 20% en el panel líder de acciones.

Así cotizó el dólar sin cepo: cuánto cuesta en cada banco

"El mercado está bullish con la Argentina tras los anuncios. El Gobierno dio una jugada muy importante al blindar expectativas de corto plazo sobre la salud del Banco Central. Los ADR tuvieron un arranque extraordinario. Entre jueves y lunes, repuntaron fuerte y muestran un cambio de tendencia", resalta Gustavo Neffa, director de Research for Traders.

De acuerdo con Neffa, la suba del tipo de cambio oficial puede resultar baja para un exportador, que posiblemente esperaba verlo cerca de $ 1300, pero operó en la zona de $ 1200, lo cual es "muy positivo" para el peso y activos en moneda local, ya que revitaliza la demanda. Sobre todo, en los de mayor vencimiento, de 2027 y 2028, que venían muy castigados. 

"Sin embargo, medido pesos, es un golpe a la inversión en los saldos valorizados de las posiciones de los clientes que estaban dolarizados o con inversiones en dólares, pero en dólares están ganando. Hay que empezar a leer de nuevo un poco la inversión en qué moneda uno la realiza porque los cambios son muy grandes", sostiene. 

Para Martín Genero, de Clave Bursátil, la jornada de este lunes superó la expectativa del mercado y habría sido aún mejor con un mayor rebote de Wall Street, que le habría dado un impulso a los activos locales. A la vez, considera que es fundamental que la cotización oficial del dólar no supere los $ 1300 para que no afecte las expectativas inflacionarias.

El analista financiero Gustavo Ber afirma que la reacción alcista de este lunes era esperable, ya que con los anuncios del ministro Luis Caputo significan un importante avance en la normalización de la macroeconomía, luego de los progresos en los frentes fiscal y monetario, a lo que ahora se suma el cambiario.

"Las nuevas medidas permitirían no sólo reforzar reservas del Banco Central, con la consiguiente reducción del riesgo país, sino también incentivar inversiones corporativas y recuperar acceso al mercado internacional de crédito, a fin de poder renovar los vencimientos de deuda en moneda extranjera y financiar nuevos emprendimientos del sector privado", sostiene.