Reuniones, mensajes y un cruce a escondidas con el enviado de Trump en Casa Rosada

Desde el Gobierno buscaron transmitir por sus canales oficiales y paraoficiales que estaban en control de la situación. Fotos, entrevistas y mensajes grabados. La nueva ofensiva de la tropa digital contra los economistas críticos

Abr 15, 2025 - 00:19
 0
Reuniones, mensajes y un cruce a escondidas con el enviado de Trump en Casa Rosada

En el primer día de dólar a dos bandas, el Gobierno buscó transmitir por sus canales oficiales y paraoficiales que estaba en control de la situación. La foto del presidente Javier Milei con el secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, fue el corolario de una jornada que incluyó también mensajes del propio mandatario en entrevistas, una ofensiva digital para abonar a la idea que todo marcha acorde al plan y un cruce espontáneo y extraoficial entre dos de los actores internacionales que más abogaron por el acuerdo con el FMI.

"Es un cambio de época a lo que se vivía la semana pasada", describió un funcionario nacional ante la consulta de El Cronista, en referencia al clima imperante en Casa Rosada. "Se nota hasta en el mozo que te sirve el café", amplió con notoria exageración. Luego de una sucesión de errores no forzados y traspiés judiciales desde aquel discurso en Davos, no es de extrañar que en el gobierno libertario saboreara una jornada de relativa estabilidad del dólar en torno a los $1250 como una victoria.

En el medio, hubo una serie de reuniones de alto tenor político en Casa Rosada, incluso un cruce fuera de agenda y de cualquier comunicación posterior. Poco antes del mediodía, desembarcó la primera delegación proveniente del Norte, integrada por el Fundador y CEO de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp, que acobijó al mandatario libertario en varias de sus ediciones, acompañado por la CEO de CPAC Argentina y referente de Tactic, la consultora Soledad Cedro.

Junto a ellos estuvieron los empresarios Robert Citrone y Matt Dellorfano, del fondo de inversión Discovery, y muy cercano al ministro de Economía, Luis Caputo, además de un asiduo visitante con intereses en la Argentina desde los '90. El asesor presidencial Santiago Caputo, de activo vínculo con los referentes de la CPAC, se incorporó al encuentro y hasta se fotografió -en un gesto poco habitual- compartiendo la mesa en cuya cabecera se ubicó Milei.

Citrone se refirió a la Argentina como una "tormenta perfecta" de oportunidades para la inversión, al referirse al reciente anuncio de liberación parcial del cepo, las desregulaciones, el acuerdo con el FMI y dos de las reformas comprometidas con el organismo: la laboral y la tributaria. En su visita número 73 a la Argentina, Citrone le manifestó a Milei su voluntad de invertir en varias áreas. "Nunca ví un momento así", dijo visiblemente entusiasmado.

Fuentes del Gobierno confiaron a El Cronista que Citrone fue uno de los particulares que intervino frente a Scott Bessent, el secretario del Tesoro -a quien lo vincula una relación personal además de un pasado laboral en conjunto- y la propia Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, para abogar por un acuerdo del FMI con la Argentina. Su interés es manifiestamente político, por afinidad ideológica con el gobierno libertario, pero también pragmático: posee una importante cuota de bonos de la Argentina.  

Fue al término del encuentro que las dos delegaciones, la de Citrone y la que encabezaba Scott Bessent, se cruzaron fuera de protocolo en un salón de Casa Rosada, cuando unos se preparaban para partir y el secretario del Tesoro arribaba tras su paso por el Ministerio de Economía. Fue apenas un cruce de saludos y algunas palabras que no figuraron en los comunicados posteriores. También Citrone había pasado antes por las oficinas de Luis Caputo, cruzando la calle, antes de ser recibido por Milei.

Antes, Bessent había formado parte de un selecto almuerzo en el Palacio Bosch, sede de la residencia del embajador de Estados Unidos, con siete presidentes y CEOs de primer nivel bajo estricto off americano. Infobae publicó algunos detalles, como el listado de comensales: Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Federico Elewaut (Citi Argentina) Mariana Schoua (vice de Amcham y titular de Aconcagua Energía Generación); Pierpaolo Barbieri (Ualá), conocido de Bessent de sus años con George Soros cuando el fondo invirtió en la billetera virtual; Javier La Rosa (Chevron Latinoamérica); Martín Genesio (AES) y Martín Pérez de Solay (Glencore Argentina).

Algunos de ellos ya habían participado de las reuniones la semana pasada con otro funcionario de menor exposición pero con un rol clave en materia de enlazar inversores con los intereses estratégicos de Estados Unidos desde el área de Mercados Globales del Departamento de Comercio. En su paso por Buenos Aires junto a empresarios del norte, Ashok Pinto mantuvo reuniones con la secretaria de Energía, María Tettamanti, el secretario de Minería, Luis Lucero, y el responsable de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, el embajador Luis María Kreckler.

Su traslado y posterior visita a la Casa Rosada transcurrió casi con el mismo hermetismo, sin contacto con la prensa, y con la inclusión del equipo de Economía en el despacho presidencial. Además de Bessent, estuvieron la encargada de Negocios, Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.

Y acompañando a Luis Caputo se presentaron el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza. Al final del encuentro se grabó el mensaje en conjunto de Bessent y Milei, para transmitirse luego de su partida de la Casa de Gobierno.

"El secretario elogió a Argentina por avanzar rápidamente en la negociación con los Estados Unidos de un paquete de medidas comerciales recíprocas, y expresó su expectativa de copresidir en un futuro muy próximo, junto con el Representante Comercial de los Estados Unidos, las conversaciones pendientes con Argentina", deslizaron desde la embajada de Estados Unidos a término del encuentro.

No hubo anuncio de línea de crédito, al menos en el comunicado. Así y todo, la sola presencia de Bessent fue celebrada por el Gobierno en el cierre de una jornada de la que salió airoso, ante el abanico de escenarios posibles, muchos de los cuales vaticinaban un dólar golpeando el techo. "Histórico", confió un funcionario a este medio. 

Declaración conjunta del Presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. pic.twitter.com/on76nd01FE— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 14, 2025

De Santiago Caputo al Gordo Dan: la reacción de la tropa libertaria ante el dólar

Poco antes del mediodía, la cuenta en Twitter que se atribuye al asesor Santiago Caputo dio su primer veredicto sobre la jornada que iniciaba: "¿Ya podemos afirmar sin lugar a dudas que es la mejor salida del cepo de la historia?" Entonces, las primeras señales del mercado no mostraban indicios de que el dólar escalara hasta el escenario temido de la banda superior, los $1400. 

Uno de los que se sumó a la ola triunfalista fue el actual presidente de Bentia Energy, el exministro de Mauricio Macri y exintendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, quien correspondió de manera afirmativa al presunto asesor y su definición.

El resto del ecosistema libertario en las redes replicó el mensaje: habían sido derrotados los responsables del "terrorismo psicológico de los medios corruptos". Economistas como Hernán Lacunza -a quien azuzaban sin tregua desde el domingo en el foro virtual- o Carlos Maslatón fueron blancos de las críticas oficialistas. "Hoy llora el Antiguo Régimen", selló un usuario retuiteado por la misma cuenta @MileiEmperador.

Si— Javier Iguacel (@JavierJiguacel) April 14, 2025

También Daniel "Gordo Dan" Parisini se montó a la tendencia recordando una placa de la campaña 2023, que auguraba un dólar oficial con Sergio Massa a $365 hasta noviembre de ese año; uno con Bullrich a $500 y una "devaluación sin límite" si ganaba el candidato libertario. "No odiamos lo suficiente al periodismo", recalcó. 

La exultación de algunos tuiteros se hizo más notoria conforme avanzó la jornada y el valor de la moneda se mantuvo anclada en el ecuador de las bandas. Más aún cuando el Banco Central reportó que no hubo intervención en la jornada. Fue el titular del bloque de diputados bonaerenses y lugarteniente digital Agustín Romo quien se montó a ese comunicado con una carcajada burlona

Acorde a analista financiero Christian Buteler, al cierre de la jornada cambiaria las reservas terminaron en u$s 24.305 millones. En el día bajaron unos u$s 421 millones y en el año llevan u$s 5.302 millones de desplome. Así y todo, ratificó la misma línea que los libertarios: "Sin intervención en el mercado de cambios".

Lo cierto es que, desde el arranque, el Banco Nación fijó con su mesa de cambio un valor de venta del dólar en los $1250. El punto neutro entre los $1350 y los $1200 que se habían vaticinado desde el Gobierno, como una franja de movimiento dentro de las expectativas oficiales para el bautismo de fuego del dólar a dos bandas. De ahí que el balance fuera mayormente positivo. 

En paralelo al devenir del mundo digital, el clima en Casa Rosada se vivía mucho menos aplomado que en los días previos. Prácticamente en las antípodas de la atmósfera del último viernes, cuando tuvo lugar la comunicación del Gobierno con la conferencia de Luis Caputo y la cadena nacional grabada de Milei. 

Mientras tanto, en los despachos de planta baja, donde se ubica la Jefatura de Gabinete, el equipo de Guillermo Francos trabajaba con un ojo puesto en el devenir del mercado y el grueso de su atención focalizada en el próximo round del Gobierno: la presentación que hará el ministro coordinador el miércoles ante el Congreso.