Esto es lo que piensa el millonario José Elías sobre los autónomos: "Les tratan como delincuentes"

José Elías lanza un duro mensaje sobre la situación de los trabajadores por cuenta propia en España, a los que califica como "esclavos del siglo XXI"

May 4, 2025 - 08:01
 0
Esto es lo que piensa el millonario José Elías sobre los autónomos: "Les tratan como delincuentes"

En un momento en el que miles de trabajadores autónomos en España se enfrentan a subidas de cuotas, baja protección social y dificultades económicas, las recientes declaraciones del empresario catalán José Elías Navarro, conocido por ser uno de los millonarios más mediáticos del país, han encendido el debate. Elías, que hizo fortuna en el sector energético con Audax Renovables y ha sido accionista de grandes empresas, ha mostrado su apoyo público a este colectivo en un podcast viral.

La figura del autónomo en España sigue siendo objeto de polémica. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de 3,3 millones de personas están registradas como trabajadores por cuenta propia, lo que representa aproximadamente el 16 % de la población activa. Sin embargo, el sistema sigue recibiendo críticas por la falta de protección laboral, cuotas fijas desproporcionadas y escasos derechos en situaciones de enfermedad o maternidad.

José Elías: "El autónomo es un esclavo del siglo XXI"

Durante su intervención en el podcast 'Adrians podcast', Elías lanzó una reflexión cargada de indignación:

"Los autónomos yo creo que son la casta más maltratada de la sociedad... Es lo más parecido a la esclavitud del siglo XXI, son esclavos de la sociedad, y encima pagan por trabajar"

El empresario denunció que mientras los empleados por cuenta ajena tienen derecho a un despido regulado, a bajas laborales y a protección ante impagos, el autónomo sigue estando fuera de la mayoría de esas coberturas. Reprochó que, incluso cuando un autónomo enferma, en muchos casos no puede permitirse parar la actividad porque las bajas laborales no cubren ni una parte significativa de sus ingresos reales.

Además, apuntó directamente al trato que reciben desde la Administración diciendo que, cuando les pedimos información fiscal, "los tratamos como delincuentes".

Una crítica que conecta con una realidad extendida

La denuncia de José Elías no ha pasado desapercibida en redes, donde muchos trabajadores por cuenta propia han aplaudido sus palabras. Organizaciones como ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) llevan años reclamando una mayor proporcionalidad en las cuotas mensuales, más ayudas reales en momentos de crisis y un sistema más justo de acceso a prestaciones por enfermedad, cese de actividad o conciliación familiar.

En enero de 2023 entró en vigor un nuevo sistema de cotización por ingresos reales, impulsado por el Gobierno, que busca aliviar parte de esa carga. No obstante, muchos autónomos siguen denunciando que el modelo no se adapta del todo a las realidades económicas del sector, especialmente en los tramos más bajos.

Un discurso que abre un debate necesario

Más allá de la figura del millonario que lo pronuncia, las palabras de José Elías han logrado algo poco habitual: que se hable en primera línea de un colectivo imprescindible para la economía nacional, pero históricamente olvidado. El mensaje es claro: sin una reforma estructural, ser autónomo en España seguirá siendo una carrera de fondo con pocas garantías y muchas cargas.