Jueces en pie de guerra contra el CGPJ por no fijar "cargas de trabajo saludables" dos años después de la condena del TS

Los jueces denuncian que el CGPJ no ha fijado las cargas de trabajo a que viene obligado por el TS y que la salud de la carrera judicial empeora cada año

May 4, 2025 - 08:01
 0
Jueces en pie de guerra contra el CGPJ por no fijar "cargas de trabajo saludables" dos años después de la condena del TS

El pasado 28 de abril se celebró el Día Internacional de la Salud Laboral. Cada año millones de trabajadores reivindican mejores condiciones laborales, entre las que destacan la conciliación laboral y el derecho a la desconexión digital. Estas son algunas de las principales reclamaciones que la judicatura española lleva reclamando desde hace años debido a la sobrecarga de trabajo que sufren muchos juzgados que afecta a la salud mental de miles de funcionarios públicos.

Las principales asociaciones judiciales, incluidas la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente, reclaman medidas inmediatas para reforzar los juzgados y permitir a los trabajadores una mejora en sus condiciones para, así, facilitar la aceleración de los tiempos procesales. FJI emitió el pasado martes un comunicado en el que recordaba la obligación que tiene el Consejo General del Poder Judicial para con este asunto, además, después de que el Tribunal Supremo declarase en 2023 que el órgano de gobierno de los jueces incumplía su obligación, recogida en el apartado 5.2 del Plan de Prevención de Riesgos Laborales Carrera Judicial 2015-2016 (PPRL), de regular la carga de trabajo de los jueces y magistrados a efectos de salud laboral. 

Dos años después de la sentencia del alto tribunal, FJI recuerda que el CGPJ no ha fijado las cargas de trabajo a que viene obligado por sentencia firme. Asimismo, denuncian que el Consejo "avala sustituciones que obligan a llevar dos o más juzgados durante meses, pretende aumentar nuestra productividad mediante la modificación al alza de los parámetros de medición y su servicio de inspección, en ocasiones, no reacciona adecuadamente a situaciones de sobreesfuerzo constatado". 

Ante esta situación la asociación judicial advierte de que la salud de la carrera judicial empeora año tras año, ya que "nadie adopta soluciones, a pesar de que es evidente de que los jueces estresados y agotados no pueden cumplir su función constitucional de manera efectiva ni prestar un servicio público de calidad a la ciudadanía". En esta línea, avisan: "Cada vez son más los compañeros y compañeras que requieren tratamiento farmacológico y/o que están en situación de incapacidad temporal por estrés y ansiedad. Y cada vez son más quienes acceden a la jubilación anticipadamente, en cuanto cumplen los requisitos para ello". 

Ley estrella de Bolaños

A la sobrecarga de trabajo que llevan atravesando cientos de juzgados en España desde hace años se suma los problemas derivados de la implementación de la ley estrella de Félix Bolaños. La norma impulsada por el Gobierno pretende acabar con los juzgados unipersonales e impulsar los tribunales de instancia, una medida que plantea serias dudas entre la mayoría de la judicatura que exige al Ejecutivo una mayor dotación presupuestaria para evitar la saturación de la Justicia. 

Sobre esta norma, la AJFV destaca que además de la falta medios económicos, también presente una deficiente redacción de alguno de los puntos más cruciales de la norma. En lo referente a la implementación de las oficinas judiciales, denuncian que existen clausulas "muy abiertas" y aún sin definir, lo que va a provocar el nacimiento de "múltiples dificultades interpretativas, en el reparto de asuntos entre los magistrados y jueces".

Magistrados y funcionarios alertan de que la nueva ampliación de competencias en las Secciones de Violencia sobre la Mujer puede provocar el "colapso total" de varios juzgados que por naturaleza ya cuentan con una importante carga de trabajo. Las voces consultadas por Vozpópuli denuncian que desde el punto de vista práctico para ampliar las competencias a instrucciones complejas, como por ejemplo aquellas relacionadas con la trata de mujeres para la explotación sexual, se necesita dotar a los juzgados de más medios. 

Foro Judicial Independiente sostiene que la ley estrella del ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes "va a suponer un empeoramiento de las condiciones profesionales, no solo las de los jueces de Violencia de Género al aumentar sus competencias, sino las de toda la carrera judicial, "porque bajo la promesa de crear más plazas en el futuro lo que en verdad se va a facilitar es la sustitución entre compañeros para cubrir permisos, bajas y otras ausencias". "El anteproyecto de modificación del acceso a la carrera judicial contiene verdaderas cargas de profundidad contra la ya maltrecha conciliación profesional y familiar, como la recuperación del traslado forzoso a las promociones más jóvenes", reclaman.