España y Reino Unido intensifican la negociación sobre Gibraltar a las puertas de la cumbre del "reseteo" de las relaciones con la UE

Los gobiernos de España y Reino Unido, junto con representantes de la Comisión Europea, mantienen una reunión de trabajo en Madrid después de declaraciones sobre los "avances" en la negociaciónEspaña sube el tono por Gibraltar: “No existe ningún motivo para que Reino Unido no dé ya su sí al acuerdo” España espera desde hace meses que Reino Unido de su 'sí' a un acuerdo sobre el nuevo estatuto de Gilbraltar, que es uno de los flecos que quedó pendiente en la negociación del Brexit y que se ha atragantado durante cinco años. Las conversaciones se han mantenido durante todo este tiempo con discreción y en las últimas semanas tanto el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, como el comisario Maros Sefcovic, han apuntado a avances en vísperas a la cumbre que celebrarán el próximo 19 de mayo Reino Unido y la UE y que significará el reseteo de las relaciones entre los dos bloques tras la salida de los británicos del club comunitarios. Con esos mimbres se celebra este miércoles un encuentro albergado en el Ministerio de Exteriores en Madrid. Esa “reunión de trabajo”, según la define el departamento de Albares, la dirige por la parte española el secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, junto a representantes de la Comisión Europea, y la delegación británica la encabeza Stephen Doughty, Ministro de Estado para Europa del Reino Unido. En su comparecencia en el Senado este martes, Albares aseguró que se han producido “avances sustantivos” en la negociación con Reino Unido en los últimos meses. Sus palabras de produjeron casi medio año después de que el jefe de la diplomacia europea, antes de una reunión de los ministros de Exteriores europeos con su homólogo británico, diera un puñetazo en la mesa al asegurar que “no existe ningún motivo para que Reino Unido no dé ya su sí al acuerdo”. Entre los aspectos en los que Albares asegura que se ha avanzado están la “movilidad de personas para que caiga la ultima verja de Europa occidental” así como la “movilidad de mercancías necesaria para crear un espacio de prosperidad en el Campo de Gibraltar”, la fiscalidad o el medio ambiente. Durante todo este tiempo de negociaciones, los principales enquistamientos han tenido que ver con el aeropuerto del Peñón, para el que España reclamaba un convenio de uso conjunto así como el papel de los agentes de Frontex y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles en esa frontera aeroportuaria para los viajeros procedentes de terceros países, y la igualdad de trato de los trabajadores transfronterizos en la jubilación, extendiendo los beneficios del Community Care británico (que suponen unos 465 euros más) a ese colectivo. También el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, que está a cargo de las relaciones de la UE con Reino Unido, aunque el capítulo de Gibraltar recae en España, que reclama su soberanía desde 1713, aseguró este lunes en el Parlamento Europeo que las negociaciones van en la “dirección correcta”. Recientemente acudió a Londres y el ministro de Exteriores, David Lammy, aseguró que había un “progreso constante hacia un acuerdo sobre Gibraltar”. La estrategia del Gobierno español en los últimos meses ha sido, en buena medida, dejar la pelota en el tejado de Downing Street aprovechando la voluntad del nuevo primer ministro, Keir Starmer, de “resetear” las relaciones con la UE tras el Brexit. “Avanzamos a buen ritmo gracias al intenso trabajo de nuestros equipos. Ahora debemos redoblar esfuerzos para resolver los últimos problemas y avanzar en las negociaciones”, dijo Sefcovic tras su reunión con Lammy, que seguía a los contactos técnicos que se producen sin los focos. El encuentro de este miércoles se produce a las puertas de que la UE y Reino Unido celebren una cumbre el próximo 19 de mayo con el que pretenden mostrar la nueva relación tras años de distanciamiento. Entre los asuntos que van a abordar para tener una mayor cooperación están la defensa y la seguridad y la gestión de la migración.

May 7, 2025 - 14:27
 0
España y Reino Unido intensifican la negociación sobre Gibraltar a las puertas de la cumbre del "reseteo" de las relaciones con la UE

España y Reino Unido intensifican la negociación sobre Gibraltar a las puertas de la cumbre del "reseteo" de las relaciones con la UE

Los gobiernos de España y Reino Unido, junto con representantes de la Comisión Europea, mantienen una reunión de trabajo en Madrid después de declaraciones sobre los "avances" en la negociación

España sube el tono por Gibraltar: “No existe ningún motivo para que Reino Unido no dé ya su sí al acuerdo”

España espera desde hace meses que Reino Unido de su 'sí' a un acuerdo sobre el nuevo estatuto de Gilbraltar, que es uno de los flecos que quedó pendiente en la negociación del Brexit y que se ha atragantado durante cinco años. Las conversaciones se han mantenido durante todo este tiempo con discreción y en las últimas semanas tanto el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, como el comisario Maros Sefcovic, han apuntado a avances en vísperas a la cumbre que celebrarán el próximo 19 de mayo Reino Unido y la UE y que significará el reseteo de las relaciones entre los dos bloques tras la salida de los británicos del club comunitarios.

Con esos mimbres se celebra este miércoles un encuentro albergado en el Ministerio de Exteriores en Madrid. Esa “reunión de trabajo”, según la define el departamento de Albares, la dirige por la parte española el secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, junto a representantes de la Comisión Europea, y la delegación británica la encabeza Stephen Doughty, Ministro de Estado para Europa del Reino Unido.

En su comparecencia en el Senado este martes, Albares aseguró que se han producido “avances sustantivos” en la negociación con Reino Unido en los últimos meses. Sus palabras de produjeron casi medio año después de que el jefe de la diplomacia europea, antes de una reunión de los ministros de Exteriores europeos con su homólogo británico, diera un puñetazo en la mesa al asegurar que “no existe ningún motivo para que Reino Unido no dé ya su sí al acuerdo”.

Entre los aspectos en los que Albares asegura que se ha avanzado están la “movilidad de personas para que caiga la ultima verja de Europa occidental” así como la “movilidad de mercancías necesaria para crear un espacio de prosperidad en el Campo de Gibraltar”, la fiscalidad o el medio ambiente. Durante todo este tiempo de negociaciones, los principales enquistamientos han tenido que ver con el aeropuerto del Peñón, para el que España reclamaba un convenio de uso conjunto así como el papel de los agentes de Frontex y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles en esa frontera aeroportuaria para los viajeros procedentes de terceros países, y la igualdad de trato de los trabajadores transfronterizos en la jubilación, extendiendo los beneficios del Community Care británico (que suponen unos 465 euros más) a ese colectivo.

También el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, que está a cargo de las relaciones de la UE con Reino Unido, aunque el capítulo de Gibraltar recae en España, que reclama su soberanía desde 1713, aseguró este lunes en el Parlamento Europeo que las negociaciones van en la “dirección correcta”. Recientemente acudió a Londres y el ministro de Exteriores, David Lammy, aseguró que había un “progreso constante hacia un acuerdo sobre Gibraltar”.

La estrategia del Gobierno español en los últimos meses ha sido, en buena medida, dejar la pelota en el tejado de Downing Street aprovechando la voluntad del nuevo primer ministro, Keir Starmer, de “resetear” las relaciones con la UE tras el Brexit. “Avanzamos a buen ritmo gracias al intenso trabajo de nuestros equipos. Ahora debemos redoblar esfuerzos para resolver los últimos problemas y avanzar en las negociaciones”, dijo Sefcovic tras su reunión con Lammy, que seguía a los contactos técnicos que se producen sin los focos.

El encuentro de este miércoles se produce a las puertas de que la UE y Reino Unido celebren una cumbre el próximo 19 de mayo con el que pretenden mostrar la nueva relación tras años de distanciamiento. Entre los asuntos que van a abordar para tener una mayor cooperación están la defensa y la seguridad y la gestión de la migración.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.