El principio del fin de perderse en la M-30: los GPS tendrán cobertura en los túneles antes de verano
Los trabajos no afectarán a la circulación y consistirán en instalar balizas en los laterales del túnel.

El principio del fin de un problema común de conductores madrileños y no madrileños: la falta de cobertura en los túneles de la M-30. El Ayuntamiento de Madrid empieza a instalar este lunes el sistema de balizas electrónicas que permitirá que funcionen los navegadores de Google Maps y Waze y está previsto que el sistema entre en funcionamiento antes de verano, tal y como informan fuentes del área de Obras y Equipamientos. Para ello, se colocarán balizas que resolverán la falta de conexión con los satélites encargados de posicionar los vehículos y, con ellos, guiarlos y trazar las rutas de los navegadores.
Concretamente, los trabajos no afectarán a la circulación y consistirán en instalar balizas electrónicas bluetooth a una distancia aproximada de 20 a 40 metros entre unas y otras. Estarán colocadas en los laterales del túnel "a la altura de las bandejas de cables mediante un soporte de aluminio que irá fijado a la bandeja", según informan dichas fuentes. Para permitir funcionar a los navegadores, las balizas emitirán una señal de radio de localización que identificará a cada una de ellas. A la vez, cuando comience el proceso de configuración del sistema se asociará cada baliza su posición en el túnel y permitirá a los navegadores posicionar al vehículo sobre el mapa.
"Ha llegado el día. Este lunes comenzamos a instalar el sistema de balizas que permitirá que dejemos de perdernos en los túneles de la M-30", ha celebrado Paloma García Romero, delegada municipal de Obras y Equipamientos. La delegada ha valorado que, hasta ahora, el gran número de carriles, ramales accesos, entradas y salidas hace "que sea fácil que nos despistemos sin la ayuda de un navegador", pero que "por fin" esta situación se va a acabar y "dentro de dos meses" será posible orientarse "de manera muy sencilla a través de las aplicaciones".
Una promesa de Almeida que ha supuesto "un reto"
Fue el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el que prometió solucionar el problema de los GPS en la M-30 en la última campaña electoral y, ahora, su colocación supondrá un coste de 141.000 euros. La delegada explicó en el anuncio de la iniciativa que este paso ha supuesto un reto porque los túneles "no cuentan con la visibilidad requerida por la mayoría de sistemas satelitales encargados de establecer el posicionamiento de los vehículos". Por ello, el Ayuntamiento se ha decantado por este sistema de geoposicionamiento de túneles, el más utilizado de Europa y el segundo del mundo después del de Tokio.
Esta iniciativa beneficiará a los más de 374 millones de desplazamientos y 486 millones de usuarios que suelen circular por la parte soterrada de la circunvalación al año. La M-30 supone la infraestructura más transitada de España y, en la actualidad, cuenta con un anillo viario que alcanza los 32 kilómetros, de los que 22 discurren a cielo abierto y 10 son los correspondientes a los túneles subterráneos que se excavaron durante el mandato del exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Con estos datos la M-30 se posiciona como la red de túneles urbanos más extensa de Europa y la segunda del mundo después de Japón.