El origen del cónclave: Secretos, encierros y la elección del nuevo Papa

Este 7 de mayo, el Vaticano se sumergirá en uno de sus rituales más antiguos y misteriosos: el cónclave papal. Tras el funeral y el periodo oficial de luto por el fallecimiento del Papa Francisco, los cardenales de todo el mundo se reunirán en la imponente Capilla Sixtina para elegir al próximo líder de la […]

May 7, 2025 - 21:42
 0
El origen del cónclave: Secretos, encierros y la elección del nuevo Papa

Este 7 de mayo, el Vaticano se sumergirá en uno de sus rituales más antiguos y misteriosos: el cónclave papal. Tras el funeral y el periodo oficial de luto por el fallecimiento del Papa Francisco, los cardenales de todo el mundo se reunirán en la imponente Capilla Sixtina para elegir al próximo líder de la Iglesia católica. Aunque las condiciones actuales son mucho más cómodas que en la Edad Media, el proceso continúa envuelto en el mismo secreto que lo ha caracterizado durante siglos.

cónclave origen secretos encierros elección Papa
Crédito: Vatican Media

¿Qué es el cónclave y por qué se llama así?

La palabra cónclave proviene del latín cum clave, que significa “con llave”. El término no es casual: en el siglo XIII, los cardenales fueron literalmente encerrados con llave en una sala para forzarlos a tomar una decisión. Corría el año 1268, y durante casi tres años, los cardenales no lograban ponerse de acuerdo en quién debía ser el nuevo Papa. La situación ocurrió en la ciudad de Viterbo, al norte de Roma, ya que en esos tiempos las elecciones papales podían celebrarse fuera del Vaticano por motivos de seguridad.

Te puede interesar > ¿Por qué el Vaticano sigue usando humo para anunciar al nuevo Papa?

Cansados de la espera, los ciudadanos locales cerraron con llave el edificio, racionaron la comida a pan y agua, y en un acto simbólico —y desesperado— quitaron el techo del palacio para “dejar entrar al Espíritu Santo”. Fue entonces cuando finalmente se eligió al papa Gregorio X, quien institucionalizó las reglas básicas del cónclave que se siguen utilizando hoy.

cónclave origen secretos encierros elección Papa
Crédito: Wikipedia

¿Cómo funciona el proceso de votación del cónclave?

Aunque, en teoría, cualquier hombre bautizado y soltero podría ser elegido Papa, en la práctica el elegido siempre ha salido del Colegio de Cardenales. Actualmente hay 135 cardenales con derecho a voto (menores de 80 años), de los cuales 108 fueron nombrados por el propio papa Francisco, representando a 71 países distintos.

Las normas del cónclave están contenidas en una constitución apostólica, y el mecanismo es tan solemne como preciso: cada cardenal escribe el nombre de su elegido en una tarjeta que dice Eligo in summum pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”), y deposita su voto en una urna, frente al famoso fresco de El Juicio Final de Miguel Ángel.

Para ser electo, un candidato necesita dos tercios de los votos. Luego, las papeletas se queman: si el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es negro, la votación ha fracasado; si el humo es blanco, ¡tenemos Papa! Desde 2005, también suenan las campanas para confirmar que la elección ha sido exitosa.

cónclave origen secretos encierros elección Papa
Crédito: X

¿Cuánto dura un cónclave?

En tiempos modernos, los cónclaves suelen durar dos o tres días, como fue el caso de la elección de Francisco en 2013. Sin embargo, en épocas pasadas, como vimos en Viterbo, la espera podía extenderse por años. Hoy, los cardenales están bien alojados en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, y todo está pensado para facilitar el discernimiento espiritual.

El camerlengo y la transición de poder

Durante el periodo entre papados —la sede vacante—, la Iglesia es administrada por el camerlengo, que actualmente es el cardenal Kevin Farrell, designado por Francisco en 2019. Él supervisa la logística del cónclave y vela porque se respeten todas las normas canónicas.

cónclave origen secretos encierros elección Papa
Crédito: X

El nombre del Papa: Más que una tradición

Al ser elegido, el nuevo pontífice es preguntado si acepta el cargo. Si responde afirmativamente, debe elegir un nombre papal, que suele reflejar una visión o un homenaje. Esta tradición comenzó en el año 533, cuando un sacerdote llamado Mercurio —nombre de un dios pagano— fue elegido y prefirió adoptar el nombre de Juan II.

Desde entonces, nombres como Juan, Gregorio, Benedicto, Clemente, Inocencio, León y Pío se han repetido a lo largo de los siglos. El papa Francisco, por ejemplo, eligió ese nombre inspirado en San Francisco de Asís, símbolo de humildad y cercanía a los pobres.

cónclave origen secretos encierros elección Papa
Crédito: Pinterest

El secretismo en la era digital

Uno de los pilares del cónclave es su absoluto hermetismo. No solo los cardenales deben guardar silencio sobre lo que ocurre, sino también el personal de cocina, limpieza, seguridad y transporte. Todos prestan juramento de confidencialidad. La Capilla Sixtina se revisa meticulosamente para evitar la presencia de dispositivos de grabación o espionaje, y durante los días del cónclave, el área está fuertemente custodiada.

Te puede interesar > Desde el Vaticano al mundo: minuto a minuto del cónclave 2025

El día 7 de mayo, tras una misa, los cardenales ingresarán en procesión a la capilla. Una vez que el maestro de ceremonias grite “Extra omnes!” (“¡Todos fuera!”), la puerta se cerrará y comenzará el cónclave. A partir de ahí, no sabremos nada… hasta que veamos el humo.

cónclave origen secretos encierros elección Papa
Crédito: X

¿Por qué tanto secreto?

El secretismo busca evitar presiones externas y asegurar que la elección refleje una verdadera deliberación espiritual. Como explica el teólogo Jeffrey Morrow, de la Universidad Franciscana de Steubenville, “la intención es evitar que factores políticos influyan en la decisión y recordar a los fieles que esta elección es, ante todo, una obra del Espíritu Santo”.

Habría que preguntarse si tanto secretismo va con nuestros tiempo, donde las redes sociales y la digitalización nos han acostumbrado a la inmediatez de la información. Por ahora, mientras el mundo observa en silencio, los cardenales debatirán, orarán y votarán. En cuanto el humo blanco surja sobre la Plaza de San Pedro, una nueva etapa comenzará para la Iglesia católica… y el mundo.