El juez ya investiga al entorno más estrecho de Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’

 El titular del Juzgado de Instrucción Nº41 acaba de poner en el punto de mira a Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en Madrid

May 7, 2025 - 07:42
 0
El juez ya investiga al entorno más estrecho de Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’

El juez del 'caso Begoña Gómez' ya investiga al entorno más cercano de Félix Bolaños. El titular del Juzgado de Instrucción Nº41 de Madrid ha puesto en el punto de mira a Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en Madrid, por su "aparente" implicación en la contratación de la asesora de la esposa del presidente Pedro Sánchez.

Y es que, Martín Aguirre era Secretario General de Presidencia y, por tanto, superior jerárquico de Cristina Álvarez. Además, fue una figura cercana y de confianza del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Tras admitir parcialmente la querella presentada por Vox el pasado enero -que inicialmente recayó en el Juzgado de Instrucción Nº7 y más tarde fue asumida por el juez Peinado-, el magistrado ha fijado una nueva fecha clave en el calendario. El próximo 14 de mayo, a las 13:30 horas, escuchará al socialista en los juzgados de Plaza de Castilla tras haberle atribuido, en esta pieza separada, un presunto delito de malversación de caudales públicos. No obstante, ha descartado el delito de prevaricación.

Según explica el togado en su auto consultado por Vozpópuli, el actual Delegado del Gobierno en Madrid pudo haber participado "en el nombramiento de Cristina Álvarez para el ejercicio de funciones privadas de Begoña Gómez con cargo a los presupuestos generales del Estado y, por tanto, con fondos de naturaleza Pública". 

Este nuevo varapalo no ha pasado desapercibido. Tras darse a conocer esta decisión judicial, Bolaños ha expresado su malestar a las puertas del Senado cuestionado las decisiones de Peinado. "Esta instrucción ya no es motivo de preocupación para la gente honesta y con la conciencia tranquila que se está viendo afectada. Es motivo de preocupación máxima para todos los que defendemos el buen nombre y la imparcialidad de los jueces y magistrados de nuestro país", ha comentado. Además, ha evitado responder a las preguntas de los periodistas sobre si estaba acusando de prevaricar al juez.

Martín Aguirre tampoco ha perdido la oportunidad de defenderse públicamente. Horas después de su imputación y desde el estrado de la Delegación del Gobierno en Madrid, quiso resaltar que su conciencia estaba muy tranquila. "No me siento en absoluto concernido por este procedimiento para el que se me cita. Les confirmo mi total voluntad de colaborar con la justicia". Está convencido de que "todo este ruido terminará en nada". 

Bolaños declaró como testigo por la contratación de la asesora

Cristina Álvarez también figura como imputada en esta causa por su presunta implicación en gestiones con la Universidad Complutense, relacionadas con la cátedra extraordinaria que dirigía Begoña Gómez en el marco de un supuesto delito de tráfico de influencias.

En un principio, era testigo, pero tras su declaración el 20 de diciembre, el togado decidió cambiarle su condición a investigada al reconocer que asistió a la esposa de Pedro Sánchez en cuestiones privadas por la amistad que les unía. Su imputación se encuentra actualmente recurrida en la Audiencia Provincial de Madrid.

Para esclarecer esta contratación, el instructor ha llamado estos últimos meses a declarar a varios testigos, y uno de ellos ha sido Bolaños. Y es que, el nombre del ministro salió a relucir cuando Alfredo González, alto cargo de Moncloa, manifestó que cuando Sánchez se convirtió en presidente en 2018, recibió una lista de candidatos, incluyendo a Álvarez, y que su superior jerárquico por aquel entonces era Bolaños, que era Secretario General de Presidencia.

De modo que el juez consideró que Bolaños, con su anterior cargo, podría aportar información relevante sobre la contratación de esta mujer. El ministro solicitó declarar por escrito, pero el instructor no aceptó su petición porque, a pesar de que con su actual cargo la ley de Enjuiciamiento Criminal le otorga tal privilegio, lo cierto es que los hechos sobre los que iba a dar explicaciones nada tenían que ver con el Ministerio.

Por lo que el 16 de abril, el titular del Juzgado de Instrucción Nº41 de Madrid se desplazó hasta La Moncloa para hacerle durante dos horas las correspondientes preguntas. El ministro socialista detalló que él no se encargó directamente de su contrato, que todas las mujeres de presidentes de Gobierno habían tenido una ayudante y que no fue jefe de la investigada. No fue capaz de identificar al responsable del nombramiento de Álvarez.