El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
El Ibex 35 ha llegado a la media sesión de este viernes, 2 de mayo de 2025, con una subida del 0,4%, lo que le ha llevado a situarse en los 13.346 puntos. Al mediodía, Redeia (Red Eléctrica) ha liderado los descensos con un desplome cercano al 4% tras el apagón que sufrió España el … Continuar leyendo "El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón"

El Ibex 35 ha llegado a la media sesión de este viernes, 2 de mayo de 2025, con una subida del 0,4%, lo que le ha llevado a situarse en los 13.346 puntos. Al mediodía, Redeia (Red Eléctrica) ha liderado los descensos con un desplome cercano al 4% tras el apagón que sufrió España el pasado lunes. Este viernes destaca por ser festivo en la Comunidad de Madrid.
Redeia comunicó al supervisor que obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Respecto al apagón que sufrió este lunes España y dejó al país sin suministro desde el mediodía, el grupo presidido por Beatriz Corredor, matriz del operador del sistema Red Eléctrica, ha indicado que se encuentra «inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron dicho incidente, recopilando y analizando todos los datos posibles, tanto internos como externos de otros agentes, para poder concretar las conclusiones de los hechos ocurridos el pasado 28 de abril».
Empresas del Ibex 35
En la media jornada, los mayores ascensos del Ibex 35 los estaban registrando ArcelorMittal (+3,99), Indra (+3,35%), IAG (+3,46%), Grifols (+2,65%) y Fluidra (+2,61%). Por el lado contrario sobresalen Redeia (-3,7%), Acciona Energía (-2,98%) y Solaria (-2,98%).
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 61,87 dólares, un 0,045% menos, mientras que el Texas caía un 0,41%, hasta los 59 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1333 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,137%.