El ibex 35 cede un 1,39% en la media sesión ante la incertidumbre por los aranceles de Trump

El Ibex 35 registraba en la media sesión de la última jornada de marzo una caída del 1,39%, llevando al índice bursátil hasta los 13.221,9 puntos, en una jornada marcada por la llegada de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump desde EEUU, que se activarán este miércoles.El inicio de la semana traerá consigo los … Continuar leyendo "El ibex 35 cede un 1,39% en la media sesión ante la incertidumbre por los aranceles de Trump"

Mar 31, 2025 - 13:35
 0
El ibex 35 cede un 1,39% en la media sesión ante la incertidumbre por los aranceles de Trump

El Ibex 35 registraba en la media sesión de la última jornada de marzo una caída del 1,39%, llevando al índice bursátil hasta los 13.221,9 puntos, en una jornada marcada por la llegada de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump desde EEUU, que se activarán este miércoles.

El inicio de la semana traerá consigo los datos de PMI manufactureros de China y la inflación alemana. En la sesión de mañana, los inversores estarán atentos al PMI manufacturero de la zona euro y al dato de inflación de los Veinte. El jueves se publicará el PMI compuesto de la eurozona, y el viernes se conocerá el dato del paro en Estados Unidos, en el marco de la creciente guerra comercial de Trump.

En este contexto, el presidente estadounidense ha defendido que los aranceles impuestos a los países que compran petróleo o gas de Venezuela «ya han tenido un fuerte impacto». Esto ocurre tras la revocación de los permisos de exportación de crudo a varias empresas, incluida la española Repsol, que ya no podrá enviar petróleo desde Venezuela.

De esta forma, el impacto en las compañías europeas, especialmente en el ibex, de los nuevos aranceles, está siendo significativo.

Así, la mayoría de las empresas del Ibex 35 se anotaban bajadas en la media jornada, salvo:

  • Redeia: +0,97%
  • Logista: +0,89%
  • Telefónica: +0,81%
  • Indra: +0,38%
  • Enagás: +0,30%
  • Endesa: +0,04%

Por el lado de las caídas:

  • IAG: -6,23%
  • Grifols: -4,24%
  • Puig: -3,63%
  • Fluidra: -3,53%
  • Solaria: -3,37%
  • Banco Santander: -2,67%

Las principales Bolsas europeas también cotizaban en rojo en la media sesión de este lunes: Milán bajaba un 1,66% , mientras que París caía un 1,36%, Fráncfort, un 1,27% y Londres descendía un 0,95%.

Por otra parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 74,01 dólares, un 0,52% más, mientras que el Texas aumentaba un 0,19%, hasta situarse en los 69,49 dólares.

Respecto al mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0817 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,324% con la prima de riesgo en 63,3 puntos básicos.

Los aranceles de Trump

Donald Trump, el presidente de EEUU, ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre los se encuentra la española Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados. Ahora, Repsol –entre otras compañías– tienen que elegir entre seguir operando en Venezuela y exponerse a severas sanciones de la Casa Blanca contra sus negocios en EEUU, o prescindir por completo de sus negocios con el crudo venezolano.

Igualmente, de la petrolera española Repsol, entre las compañías afectadas se encuentran la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.

El Departamento del Tesoro estadounidense concede estos permisos a las empresas internacionales de petróleo y gas, incluidas licencias, exenciones o cartas de compatibilidad, para permitirles realizar diferentes operaciones en Venezuela, como exportar el petróleo de PDVSA, a pesar de las sanciones.