El Grec 2025 colonizará Barcelona en verano con propuestas de Rozalén, Josep Maria Pou o Josemi Carmona entre otros

El tradicional festival cultural veraniego, que se extiende de nuevo a numerosos locales, salas y centros culturales de la ciudad, intentará explicar el tiempo actual a través de sus numerosos espectaculos A las puertas de su 50 aniversario, que se alcanzará en 2026, el Grec 2025 destacará un año más por extender su concepto de festival más allá de la montaña de Montjuïc, y del teatro griego que lo vio nacer, para pasar a ser una programación de verano para toda la ciudad y con un sentido único especifico, que la nueva directora, Leticia Martín Ruiz, en su presentación define como “el canal para que artistas, publico y ciudad se encuentren, analicen el momento social actual y den cauce a sus relaciones”. La propuesta de Martín, la primera que realiza en el cargo, comprende más de 80 espectáculos distintos que se desarrollarán tanto en Montjuïc, que ella reitera que “sigue siendo el corazón del festival”, como en las numerosas salas, teatros y centros culturales que existen en Barcelona, desde el CCCB o el Teatre Lliure, a teatros de barrio como el Goya o salas de espectaculos como la Apolo o el Molino. Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, destaca que “por primera vez en 30 años el festival lo dirigirá una mujer”, en referencia a Martín, así como que de las 162.000 entradas que se ponen a la venta, ya se han vendido 8.000 incluso antes de presentarse la programción. Xavier Marcet, concejal del Cultura del consistorio, aclara también que “la aportación pública al festival es de 3,6 millones de euros, si bien el presupuesto final es mucho mayor”. El mismo corre por cuenta de las diferentes salas privadas que participan de la programación, así como del pago de entradas por parte de los espectadores. Espectáculo inaugural para todos los públicos En su exposición del programa, la directora del Grec anuncia que el espectaculo inaugural será Le Petit Cirque, que está pensado para todos los públicos y correrá a cargo de la cantante francesa Pomme. Acompañada de un cuarteto de cuerdas y acróbatas, dará vida a su álbum Saisons en una nueva creación concebida con los artistas de circo Marie y Yoann Bourgeois para niños y mayores. También ha destacado el espctáculo que la artista Clara Peya dará para cerrar la presentación de la gira de su último disco Corsé, lleno de colaboraciones de artistas como Albert Pla, Sílvia Pérez Cruz, Salvador Sobral, Momi Maiga o Marina Herlop. Así como la presencia de la cantante y pianista Lucía Fumero, que interpretará los temas de su último trabajo, Folklore I & II, un proyecto con el cual la artista ha explorado sus raíces tanto suizas como uruguayas. Fumero estará acompañada de los creadores barceloneses Tatiana Halbach y Søren Christensen, que desde 2005 trabajan juntos con el nombre artístico de Desilence creando visuales. Otra de las grandes destacadas en el apartado musical es la cantante Rozalén, que traerá su espectáculo Abrazo, que desde el festical definen como “más que un concierto, una experiencia cargada de emoción, un espacio en el que la música se convierte en refugio y celebración, donde las letras tejen un puente entre el arte y el compromiso social”.  Josep Maria Pou en la piel Roald Dahl Josep Maria Pou encarnará en Gegant a Roald Dahl, el excéntrico escritor de fama internacional, autor de éxitos como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate y Las brujas, que vio cómo unas polémicas declaraciones suyas de corte aparentemente antisemita inflamaron a la prensa y repercutieron en su reputación, con consecuencias imprevisibles.   Dirigida por Josep Maria Mestres e inspirada en hechos reales, la obra de debut de Mark Rosenblatt ofrece un retrato poliédrico de un literato terriblemente carismático y explora, con una agudeza no exenta de humor, la diferencia entre la opinión razonada y los peligros de una retórica dictada por los prejuicios. La obra podrá verse del 5 de julio al 3 de agosto en el Teatro Romea. Otras producciones teatrales destacadas es El cuarto de atrás, obra que la escritora María Folguera adapta a la escena a partir de la novela que escribió en 1978 la escritora, ensayista, pensadora y traductora Carmen Martín Gaite, en la que llenaba de fantasía la vida cotidiana de un piso de Madrid una noche cualquiera. Homenaje a Pau Riba y su 'Dioptria' Cuando se cumplen 55 años del lanzamiento del mítico dísco de Pau Riba Dioptria, el festival ha decidido homenajearle con un Pau Riba: Dioptria 55, un espectaculo que reune a doce artistas de todas las generaciones para interpretar las canciones del LP bajo la direccion artística del hijo de Riba, Caïm Riba i Pastor, ex integrante del trío Pastora. En cuanto ha danza, merece reseña la propuesta de Sidi Larbi Cherkaoui. Ihsane es el nombre de este espectáculo del coreógrafo belga-marroquí, interpretado en una versión con los bailarines y bailarinas del Ballet

Abr 30, 2025 - 14:04
 0
El Grec 2025 colonizará Barcelona en verano con propuestas de Rozalén, Josep Maria Pou o Josemi Carmona entre otros

El Grec 2025 colonizará Barcelona en verano con propuestas de Rozalén, Josep Maria Pou o Josemi Carmona entre otros

El tradicional festival cultural veraniego, que se extiende de nuevo a numerosos locales, salas y centros culturales de la ciudad, intentará explicar el tiempo actual a través de sus numerosos espectaculos

A las puertas de su 50 aniversario, que se alcanzará en 2026, el Grec 2025 destacará un año más por extender su concepto de festival más allá de la montaña de Montjuïc, y del teatro griego que lo vio nacer, para pasar a ser una programación de verano para toda la ciudad y con un sentido único especifico, que la nueva directora, Leticia Martín Ruiz, en su presentación define como “el canal para que artistas, publico y ciudad se encuentren, analicen el momento social actual y den cauce a sus relaciones”.

La propuesta de Martín, la primera que realiza en el cargo, comprende más de 80 espectáculos distintos que se desarrollarán tanto en Montjuïc, que ella reitera que “sigue siendo el corazón del festival”, como en las numerosas salas, teatros y centros culturales que existen en Barcelona, desde el CCCB o el Teatre Lliure, a teatros de barrio como el Goya o salas de espectaculos como la Apolo o el Molino.

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, destaca que “por primera vez en 30 años el festival lo dirigirá una mujer”, en referencia a Martín, así como que de las 162.000 entradas que se ponen a la venta, ya se han vendido 8.000 incluso antes de presentarse la programción. Xavier Marcet, concejal del Cultura del consistorio, aclara también que “la aportación pública al festival es de 3,6 millones de euros, si bien el presupuesto final es mucho mayor”. El mismo corre por cuenta de las diferentes salas privadas que participan de la programación, así como del pago de entradas por parte de los espectadores.

Espectáculo inaugural para todos los públicos

En su exposición del programa, la directora del Grec anuncia que el espectaculo inaugural será Le Petit Cirque, que está pensado para todos los públicos y correrá a cargo de la cantante francesa Pomme. Acompañada de un cuarteto de cuerdas y acróbatas, dará vida a su álbum Saisons en una nueva creación concebida con los artistas de circo Marie y Yoann Bourgeois para niños y mayores.

También ha destacado el espctáculo que la artista Clara Peya dará para cerrar la presentación de la gira de su último disco Corsé, lleno de colaboraciones de artistas como Albert Pla, Sílvia Pérez Cruz, Salvador Sobral, Momi Maiga o Marina Herlop. Así como la presencia de la cantante y pianista Lucía Fumero, que interpretará los temas de su último trabajo, Folklore I & II, un proyecto con el cual la artista ha explorado sus raíces tanto suizas como uruguayas. Fumero estará acompañada de los creadores barceloneses Tatiana Halbach y Søren Christensen, que desde 2005 trabajan juntos con el nombre artístico de Desilence creando visuales.

Otra de las grandes destacadas en el apartado musical es la cantante Rozalén, que traerá su espectáculo Abrazo, que desde el festical definen como “más que un concierto, una experiencia cargada de emoción, un espacio en el que la música se convierte en refugio y celebración, donde las letras tejen un puente entre el arte y el compromiso social”. 

Josep Maria Pou en la piel Roald Dahl

Josep Maria Pou encarnará en Gegant a Roald Dahl, el excéntrico escritor de fama internacional, autor de éxitos como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate y Las brujas, que vio cómo unas polémicas declaraciones suyas de corte aparentemente antisemita inflamaron a la prensa y repercutieron en su reputación, con consecuencias imprevisibles.  

Dirigida por Josep Maria Mestres e inspirada en hechos reales, la obra de debut de Mark Rosenblatt ofrece un retrato poliédrico de un literato terriblemente carismático y explora, con una agudeza no exenta de humor, la diferencia entre la opinión razonada y los peligros de una retórica dictada por los prejuicios. La obra podrá verse del 5 de julio al 3 de agosto en el Teatro Romea.

Otras producciones teatrales destacadas es El cuarto de atrás, obra que la escritora María Folguera adapta a la escena a partir de la novela que escribió en 1978 la escritora, ensayista, pensadora y traductora Carmen Martín Gaite, en la que llenaba de fantasía la vida cotidiana de un piso de Madrid una noche cualquiera.

Homenaje a Pau Riba y su 'Dioptria'

Cuando se cumplen 55 años del lanzamiento del mítico dísco de Pau Riba Dioptria, el festival ha decidido homenajearle con un Pau Riba: Dioptria 55, un espectaculo que reune a doce artistas de todas las generaciones para interpretar las canciones del LP bajo la direccion artística del hijo de Riba, Caïm Riba i Pastor, ex integrante del trío Pastora.

En cuanto ha danza, merece reseña la propuesta de Sidi Larbi Cherkaoui. Ihsane es el nombre de este espectáculo del coreógrafo belga-marroquí, interpretado en una versión con los bailarines y bailarinas del Ballet du Grand Théâtre de Genève y de Eastman. Se trata de una exploración familiar que se combina con un homenaje a Ihsane Jarfi, la víctima de un crimen racista y homófobo registrado en Bélgica en el 2012.

Por su parte el CCCB también participará en la presente edición del Grec acogido en su sala de teatro diferentes espectaculos que van desde la propuesta de Marco D’Agostin, bailarín y coreógrafo italiano, bajo el nombre de Asteroid, al concierto flamenco de David y Alfredo Lagos, que intepretarán Martinicos le di a mi cuerpo, un espectaculo de palabra y música. También acogerá el CCCB la proyección de The new gospel, el nuevo documental del director escénicon Milo Rau.

Un año más de Desvarío

Como el año pasado, el festival flamenco de Nou Barris El Desvarío repite cita con el Grec. Será del 17 al 19 de julio en la plaza del distrito de Nou Barris, con la producción de la Sociedad Flamenca El Dorado. Para esta edición destaca la actuación conjunta de Antonio Serrano, Josemi Carmona y Javier Colina, que el 17 ofrecerán una nueva mirada de la música española interpretada desde su punto de vista único y moderno. El mismo día actuará la bailaora Patricia Guerrero con el guitarrista Alejandro Hurtado.

El día 18 será para las actuaciones de la cantaora Sandra Carrasco y el guitarrista David de Arahal. Como segundo concierto de la velada, el cantaor Pedro Heredia el Granaíno y la guitarra de Antonio de Patrocinio. El granaino es un artista de Granada que ha acompañado a cantaores tan relevantes como Enrique y Estrella Morente, los guitarristas Vicente Amigo y Tomatito, o el cantante Alejandro Sanz. También fue reclamado por Carlos Saura en la película Flamenco, flamenco. 

Y Baile flamenco de vanguardia, para cerrar esta edicion de El Desvarío. Rafael Estevez, Valeria Paños y Yoel Vargas presentan dos espectaculos: Landscape y Silencios. El primero se plantea como un encuentro entre la legendaria Carmen Amaya y el no menos mítico John Cage, un diálogo sonoro entre sensibilidades distintas pero coincidentes en la búsqueda de la esencia por encima de los artificios. En Silencios, en cambio, los artistas toman como punto de partida un texto perteneciente al libro A Year from monday, de John Cage.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.