El Gobierno insiste en vincular el apagón con un ciberataque y aprueba un plan milmillonario de seguridad digital

Moncloa justifica el desembolso por la gravedad de las intromisiones, más de 100.000 en 2024 -de las que el 70% afectaron a empresas-

May 6, 2025 - 15:19
 0
El Gobierno insiste en vincular el apagón con un ciberataque y aprueba un plan milmillonario de seguridad digital

El Gobierno prosigue su plan de comunicacion tras las últimas crisis e insiste en vincular el apagón del lunes pasado con un ciberataque. Por eso, ha aprobado este martes un plan de 1.157 millones de euros para reforzar la seguridad digital. De esta manera, Moncloa asocia las políticas públicas que presenta con la tesis que el Ejecutivo no descarta para explicar el fundido a negro de España hace poco más de una semana pese a que Red Eléctrica la descartara.

Moncloa justifica el desembolso de este plan por la gravedad de las intromisiones en la red digital del país, más de 100.000 en 2024 -de las que el 70% afectaron a empresas, según ha explicado el ministro de Transformación Digital, Óscar López-. El contexto lo dice todo. La medida no es casual, pese a que Pedro Sánchez la anunció el pasado 24 de abril, días antes del fallo del sistema eléctrico. El propio ministro ha reiterado que no se descarta aún esa hipótesis.

Se trata, en palabras de López, del "mayor esfuerzo inversor en la historia de España en esta materia". La partida implica a cuatro ministerios: Interior, Defensa, Hacienda y Transformación Digital y forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que anunció Sánchez el 24 de abril. En concreto, 14 millones se destinarán a Presidencia y Justicia, para reforzar sus vulnerabilidades, en concreto al Departamento de Seguridad Nacional; 189 millones irán a Interior; 255 a Transformación Digital y 700 millones a Defensa, que recaerán en el Centro Nacional de Inteligencia-. 

"Hoy España es uno de los paises más avanzados en materia de seguridad. Es el segundo país de mundo con más centros de ciberseguridad, solo superado por EEUU. España ya es líder, pero con este plan damos un salto colosal para reforzar la ciberseguridad", ha explicado López, quien ha detallado que se reforzarán las vulnerabilidades con 40 proyectos concretos que no ha querido desvelar "para no dar pistas a los malos".

El Consejo de Ministros de este martes, en efecto, ha estado marcado por la presión creciente al Gobierno en dos frentes que han sacudido la confianza ciudadana en las últimas jornadas: el dichoso apagón eléctrico y el caos ferroviario que ha afectado a miles de pasajeros en distintos puntos del país y que Moncloa insiste en vincular con un sabotaje. 

Ambos episodios, aún bajo investigación, han situado al Ejecutivo en el centro de las críticas, con voces desde la oposición y del propio sector energético que cuestionan la gestión de Moncloa y reclaman explicaciones urgentes. El Gobierno ha optado por una estrategia de contención: mensajes de prudencia, anuncios de revisión de los sistemas y apelaciones a la colaboración institucional, mientras intenta contener el desgaste político en plena ofensiva de la oposición por los crecientes escándalos que tienen asediado al presidente Sánchez -desde el procesamiento de su hermano a las revelaciones de la UCO por la trama Koldo-.

En el caso del apagón, las eléctricas protestaron este lunes por sentirse excluidas del comité de análisis creado por el Gobierno, lo que ha tensado aún más la relación entre el Ejecutivo y el sector. Por su parte, el colapso ferroviario ha puesto en entredicho la coordinación entre el Ministerio de Transportes y Renfe, justo cuando se pretende proyectar una imagen de solvencia en la gestión de los servicios públicos. La credibilidad del Gobierno en materia de infraestructuras y gobernanza técnica está entredicho.